Si estás pensando en comprar un nuevo dispositivo móvil y no sabes muy bien qué tipo de panel de pantalla elegir, aquí te daremos las claves para saber qué es mejor, si una pantalla AMOLED o una pantalla OLED.
Contenido
¿Qué es una pantalla OLED?
OLED (Organic LED) son las siglas de diodo orgánico emisor de luz. Las pantallas OLED utilizan materiales orgánicos para crear luz y no utilizan ningún tipo de retroiluminación como los paneles tipo LCD. Las pantallas OLED son completamente diferentes a las pantallas LCD en términos de tecnología, diseño y reproducción del color.
Las OLED están formados por millones de materiales orgánicos intercalados entre dos electrodos. Cuando la electricidad pasa por los materiales orgánicos, éstos emiten luz. Es decir, los propios píxeles crean su propia luz. Esto significa que cada píxel puede apagarse por completo, lo que permite obtener niveles de negro perfectos.
Ventajas de las pantallas OLED
- Ratios de contraste increíbles: tienen los mejores ratios de contraste de cualquier otra tecnología disponible. La relación de contraste típica de los OLED es de 10.000:1, lo que significa que la diferencia entre el blanco más blanco es mucho mayor. Es decir, son capaces de producir negros más negros que cualquier otro tipo de pantalla.
- Los niveles de negro perfectos que permiten a las pantallas OLED dar a la imagen un aspecto muy cinematográfico.
Desventajas de las pantallas OLED
- Los paneles OLED son más caros que otras tecnologías como la IPS.
- Riesgo de quemado. En los primeros días de la tecnología OLED, hubo algunas preocupaciones sobre el quemado, donde una imagen se «quema» en la pantalla y se hace visible cuando se muestra una imagen diferente.
- Tienen peores ángulos de visión que los LCD IPS.
¿Qué es una pantalla AMOLED?
El diodo emisor de luz orgánico de matriz activa (AMOLED o Active-Matrix Organic Light-Emitting Diode) es un tipo de pantalla que se utilizan algunos teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos. Es un tipo de pantalla basado en la tecnología OLED vista en el apartado anterior, es decir, también emplea materiales conductores orgánicos. Sin embargo, usan una matriz activa que logra mejorar algunas cosas de las OLED.
Ventajas de las pantallas AMOLED
- Excelente relación de contraste: las pantallas OLED producen negros muy profundos al apagar todos los píxeles que no necesitan encendidos.
- Esto crea unos ratios de contraste muy elevados.
- Más colorido: las pantallas AMOLED producen una excelente gama de colores.
- Más eficientes energéticamente que las LCD, ya que solo emiten luz o están encendidos los píxeles necesarios. Eso quiere decir que la batería mejorará su autonomía con este tipo de panel.
- Más flexibles: las pantallas AMOLED pueden fabricarse con factores de forma flexibles. Esto hace que las pantallas OLED sean ideales para su uso en dispositivos móviles.
Desventajas de las pantallas AMOLED
- Caro de producir: debido al complejo proceso de fabricación, las pantallas AMOLED son más caras que otras tecnologías de visualización.
- Más vulnerables a los daños: este tipo de paneles son más vulnerables a los daños que otras tecnologías de visualización.
- No tienen los mejores tiempos de respuesta, existen algunas otras tecnologías más rápidas.
- Los ángulos de visión no son tan buenos como otros paneles.
Conclusión: AMOLED vs OLED
Durante muchos años, las pantallas LCD fueron la opción preferida en los smartphones. Ahora la tendencia está cambiando hacia el OLED y AMOLED en algunos dispositivos como los Samsung, entre otras marcas.
Actualmente existen más variantes de la tecnología OLED, como las Super AMOLED, P-OLED, Dynamic OLED, etc. Todas ellas basadas en la tecnología OLED, pero con diferencias.
Si tienes dudas de cuál elegir, si la AMOLED vs OLED, decir que ambas tecnologías son muy parecidas en cuanto a características técnicas y prestaciones, y lo único que podría hacerte decantar la blanca hacia una u otra es el consumo de energía, ya que en las AMOLED es mejor que en una OLED.
Esto se debe a que AMOLED usa una matriz activa que solo enciende los píxeles cuando recibe un impulso eléctrico. Esto hace que mejoren la autonomía de la batería aún más. Pese a esto, aún muchas marcas siguen optado por los paneles IPS por sus ventajas y relación de precio. Incluso Apple está optando por paneles de tipo IPS en sus dispositivos móviles…