Como es costumbre en compañías como Samsung y Apple con sus «S» y los iPhones, respectivamente, esta vez es Motorola quien ha presentado tres dispositivos con características muy interesantes para competir en la gama premium, alta y media. En este artículo profundizaremos en sus prestaciones, pero antes, veamos sus especificaciones.
Contenido
Motorola Edge 30 Ultra, Fusion y Neo: Especificaciones
Estética
Arrancamos este apartado sobre el aspecto del teléfono hablando del primero, el 30 Ultra, el más TOP de los tres. Cuenta con una construcción realmente premium basada en cristal y aluminio. Estamos delante de un teléfono grande, que supera los 16 centímetros de altura y presenta curvaturas, tanto en pantalla como en la parte trasera.
En parte derecha, encontramos el botón de bloqueo y el control de volumen, su lateral izquierdo queda desnudo y la base alberga el altavoz, la bandeja de tarjetas y el USB tipo C.
Continuamos hablando de hermano mediano, el Motorola Edge 30 Fusion, pues, a pesar de no considerarse un gama premium, cuenta con la misma construcción que el Ultra, es decir, aluminio y cristal. Sin embargo, es un teléfono más pequeño, de hecho no llega a los 16 centímetros de altura.
La botonera es la misma, desbloqueo y volumen en la derecha, dejando el altavoz, la bandeja y el puerto de carga en la parte inferior.
Cerramos el apartado estético hablando del Moto Edge 30 Neo. La notable bajada de precio con respecto a sus hermanos justifica los materiales usados en este dispositivo. A pesar de utilizar plástico en su conjunto, la trasera no da, para nada, malas sensaciones en mano. Por lo demás, es el dispositivo más pequeño de los tres con 15 cm de altura y dispone la botonera y conexiones de la misma manera que los anteriores.
Pantalla
Seguimos el mismo orden y, por ello, comenzamos hablando de la pantalla de Motorola Moto Edge 30 Ultra. Se trata de un panel curvo con tecnología P-OLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+ y 144 Hz de tasa de refresco.
Es cierto que algunos competidores directos en la gama premium incorporan resoluciones mayores, ¿Pero realmente es necesario superar el Full HD+ en pantallas de smartphones? Sin duda es un claro valor añadido, pero nuestra experiencia con esta pantalla ha sido espectacular, sin llegar a calidades tan altas como las de un iPhone o el Samsung de turno.
Por su parte, el Motorola Edge 30 Fusion dispone también de una pantalla con una ligera curvatura en sus laterales y tecnología P-OLED con con 6,55 pulgadas, resolución Full HD+ y 144 Hz de tasa de refresco.
Este teléfono se sostiene en un precio de alrededor de 600 €, segmento en el que hay pantallas con similares tecnologías y resoluciones, pero ojo, ninguno le planta cara en términos de fluidez.
Para el hermano pequeño, el Motorola Edge 30 NEO, queda reservada una pantalla plana OLED con resolución Full HD+ y 120 Hz de tasa de refresco. Los fabricantes cada vez están poniendo más esmero en aumentar la fluidez de los teléfonos y es normal encontrar cifras altas en teléfonos de bajo coste, pero la calidad del panel de este NEO dará mucho que hablar en la gama media.
Cámara
El apartado fotográfico del Motorola Edge 30 Ultra destaca por su sensor principal de 200 megapíxeles. A este le acompañan un gran angular de 50 y un teleobjetivo de 12. La combinación es tremendamente buena. Obtendremos fotografías sobresalientes con cualquiera de los tres sensores.
Por otro lado, el hermano mediano, el Motorola Edge 30 Fusion, incorpora un sensor principal de 50 Mpx. y un gran angular de 13. Aquí perdemos calidad. Como es obvio, en algo había que recortar con respecto al ultra. No obstante, obtenemos buenas fotografías sin ser mejores que algunos competidores directos como el Pixel 7 Pro o el iPhone.
Para finalizar con la fotografía, hablaremos del Motorola Edge 30 Neo, quien dispone una doble cámara compuesta por un sensor principal de 64 megapíxeles y un gran angular de 13. Sin ser la mejor cámara en su rango de precio, superada claramente por el Pixel 6a, este teléfono otorga buenos resultado en condiciones favorables de luz para caer notablemente en el apartado nocturno.
Hardware
Por lo que respecta al hardware, el Motorola Edge 30 Ultra monta un procesador de Qualcomm, concretamente el Snapdragon 8+ Gen 1, lo último de lo último, junto con 8 o 12 GB de RAM y 128, 256 o 512 de almacenamiento. El rendimiento es, sencillamente, abrumador. Cualquier tarea que se nos presente se realizará con rapidez y eficacia, desde la multitarea hasta la edición de fotos, pasando por los juegos más exigentes del Play Store.
El Motorola Edge 30 Fusion viaja un año atrás para recuperar y poseer el Snapdragon 888+, junto con las mismas configuraciones de memoria: 8 o 12 GB de RAM y 128, 256 o 512 de almacenamiento. Pese a no ser la última tecnología en potencia bruta y obtener peores resultados en los test de rendimiento, este 888+ es capaz de lo mismo que el 8+ Gen 1.
Cambiamos de tercio para referirnos al Motorola Edge 30 Neo, pues al tratarse de un teléfono de gama media, tenemos una notable caída en potencia. Sin desmarcarse de Qualcomm, monta un Snapdragon 695 con 6 u 8 GB de RAM y 128 o 256 de almacenamiento. Su rendimiento no es malo, pero si tenemos que tener en cuenta que en esta gama de precios encontraremos mejores procesadores como el Snapdragon 778G.
Batería
El Motorola Edge 30 Ultra cuenta con una batería de 4.610 mAh. Quizá sea un amperaje corto con respecto a al competencia, pero más que justificado con su carga rápida de 125 W. Es más, el cargador TurboPower viene incluido en la caja y el teléfono es compatible con carga inalámbrica a 50 W y carga reversible a 10.
Siguiendo con el Motorola Edge 30 Fusion, este dispone de un amperaje de 4.400 mAh con una carga rápida de 65 W, pero, eso sí, con las claras ausencias de la carga inalámbrica y la reversible. Aun así, incluye el cargador en su caja.
Finalizamos con el Motorola Edge 30 Neo, pues su batería es de 4.020 mAh admitiendo una carga rápida de 68 W y una inalámbrica de 5. Además, incluye el cargador en su caja. El dato curioso es que el este supere al Fusion en carga rápida, aunque por una leve diferencia y que además incluya carga inalámbrica. Quizá este último sea un verdadero detalle a destacar entre los teléfonos de gama media.