Actualizado a: 9 de marzo de 2023
Si estás pensando en comprar monitores de 24 pulgadas baratos, aquí te enseñamos algunos ejemplos que te pueden interesar, además de enseñarte cómo deberías elegirlos según tus necesidades. Así disfrutarás de tu nueva compra sabiendo que has acertado. Además, si tienes otras necesidades, y crees que necesitas algo más grande, te recomiendo nuestra guía de monitores de 27 o de 32 pulgadas.
Los mejores monitores de 24 pulgadas baratos
Aquí tienes una selección con los modelos de monitores de 24 pulgadas a buen precio que te recomendamos:
LG 24MP400
Uno de los mejores monitores de 24 pulgadas que puedes encontrar es este LG. Se trata de un Full HD con panel IPS, tiempo de respuesta de 5ms, 75 Hz de refresco, Flicker Safe, y con soporte para tecnología AMD FreeSync.
Samsung LF24T374FWRXEN
Otra alternativa al anterior es este Samsung de 24 pulgadas, con panel IPS Full HD (1920×1080 px), 16:9, frecuencia de refresco de 75 Hz, tiempo de respuesta de 5 ms, Modo Eye Saver, y soporte para AMD FreeSync.
Philips 243V7QDSB/00
Este monitor también está entre los más económicos y con mejor calidad. Se trata de un FHD de panel IPS, con Flicker Free, buen tiempo de respuesta, 75 Hz de frecuencia de refresco, 250 cd/m2, etc.
AOC 24B1H
Este monitor de 24 pulgadas sin marcos es un panel VA Full HD, con tecnología Flicker Free, 60 Hz de tasa de refresco, y un brillo de 250 cd/m2.
BenQ GL2480
Es un monitor gaming de 24 pulgadas Full HD, con panel IPS, tasa de refresco de 75 Hz, tiempo de respuesta de 1 ms, Low Blue Ligh para tus ojos, sensor de brillo inteligente, antireflejos, Flicker Free, y tecnología Eye Care.
ASUS VZ24EHE
Otro de esos monitores de 24 pulgadas que te van a gustar es este de ASUS con panel IPS, 75 Hz, y con tecnologías antiparpadeo, FreeSync, Adaptative-Sync, y Low Blue Light.
Consideraciones previas
Lo primero que debes hacer antes de comprar un monitor es hacerte dos preguntas esenciales:
- ¿Cuánto dinero puedo gastarme? Es muy importante tener claro cuánto vas a gastar en tu monitor de 24 pulgadas. Y es que solo poniendo un rango de precios posibles para invertir, podrás centrarte en modelos muy específicos, descartando gran cantidad de marcas y modelos que no entran en tu presupuesto y que no tendrás que mirar sus características.
- ¿Para qué lo necesito? Esta es otra de las preguntas fundamentales, ya que según el uso (gaming, CAD, ofimática, lectura, streaming…), necesitarás unas características u otras o, mejor dicho, que algunas de ellas estén más potenciadas. Por ejemplo, para gaming necesitarás un monitor con una alta frecuencia de refresco y un bajo tiempo de respuesta.
Características técnicas importantes
Por otro lado también tienes que fijarte en una serie de características técnicas que son importantes a la hora de elegir tu monitor de 24 pulgadas. Por ejemplo, los puntos más destacados son:
¿24 pulgadas son suficientes?
Siempre es recomendable elegir monitores de más de 23″, sea cual sea el uso que le vas a dar, ya que eso comienza a ser un tamaño bueno para la mayoría de usuarios. Por debajo de eso tendrás una experiencia más próxima a los portátiles, y es algo de lo que hay que huir. Por tanto, 24 pulgadas podría ser un buen punto de partida para multitud de usuarios, especialmente podría ser una buena idea para gaming. Aquí te dejo una tabla comparativa entre los monitores de 24 pulgadas y los monitores de 27 pulgadas:
24 pulgadas | 27 pulgadas | |
Tamaño de la diagonal | 61 cm | 69 cm |
Resolución recomendada | 1080p | 2K, 1440p, 4K |
Distancia para la lectura de texto | 50-60 cm | 60-70 cm |
¿Para gaming? | Sí | No |
Requerimiento de espacio | Ocupa poco espacio | Ocupa más espacio |
Precio | Más barato | Mayor |
Instalación | Fácil | Fácil |
Resolución
Como sabrás, la densidad de píxeles es muy importante. Esto dependerá principalmente de dos cosas. Por un lado el tamaño de pantalla que hayas elegido, en este caso 24 pulgadas, y por otro de la resolución. Para una pantalla de ese tamaño, es positivo buscar paneles que cuenten con al menos una resolución Full HD o superior. Esto es así puesto que para mirarlos desde una distancia de unos 50-100 cm, lo verás todo menos pixelado. Aquí puedes ver una tabla con las resoluciones óptimas:
Tamaño del monitor | Resolución óptima |
---|---|
24 pulgadas | 1080p / 1440p |
27 pulgadas | 1440p / 4K |
32 pulgadas | 1440p / 4K |
42+ pulgadas | 4K / 8K |
Tipo de panel
Como sabes, en el mercado existen varios tipos de panel. Cada tecnología tiene sus pros y sus contras, por lo que es importante conocer cuáles son para poder elegir el más adecuado según tus necesidades. No obstante, como ya sabrás, la tecnología más extendida y la preferida de muchos por su buen comportamiento casi para cualquier cosa es la IPS. Sin embargo, no es la mejor para todo, como puedes ver en esta tabla:
TN | VA | IPS | OLED | |
---|---|---|---|---|
Tiempo de respuesta | Excelente | Bueno | Muy bueno | Excelente |
Frecuencia de actualización | Excelente | Excelente | Muy bueno | Excelente |
Ángulo de visión | Medio | Muy bueno | Excelente | Medio |
Color | Medio | Bueno | Excelente | Bueno |
Contraste | Bueno | Muy bueno | Bueno | Bueno |
Precio | € | €€ | €€€ | €€€€ |
Frecuencia de refresco
La frecuencia de refresco de un monitor de 24 pulgadas es bastante importante, ya que de ella dependerá la fluidez de las imágenes que estás viendo, y para evitar el famoso efecto ghosting que deja estelas cuando se producen escenas de movimientos rápidos.
Se mide en hercios (Hz) y va a determinar la cantidad de veces que se actualizan los fotogramas de una escena por segundo. Es decir, un monitor de 90 Hz quiere decir que se va a actualizar 90 veces por cada segundo, lo que es una buena velocidad. En el mercado vas a encontrar pantallas desde los clásicos 60 Hz hasta los 244 Hz o más. Evidentemente, si lo vas a usar con videojuegos, mientras más rápida sea, mejor. También sería positivo para vídeo.
Eso sí, piensa que tu GPU debe estar a la altura. Por ejemplo, si vas a usar una GPU que puede trabajar a unos 60 FPS (Frames Per Second) a esa resolución, entonces será inútil que compres un monitor de 120 Hz, por poner un ejemplo, ya que esa desincronización generará problemas visuales molestos. No obstante, si el monitor cuenta con Adaptative-Sync, AMD FreeSync, o NVIDIA G-Sync, entonces se podrá sincronizar con la tarjeta gráfica para evitar esos problemas si ambos no están igualados en FPS.
Para terminar este apartado, recuerda que AMD FreeSync es compatible con las GPUs AMD y NVIDIA G-Sync es compatible solo con las GPUs NVIDIA.
Tiempo de respuesta
Muchos confunden el tiempo de respuesta con la frecuencia de refresco, y son cosas diferentes. En el caso de la frecuencia de refresco ya vimos en el apartado anterior que servía para actualizar fotogramas por segundo, mientras que el tiempo de respuesta está indicando cuánto tarda un pixel en conmutar de un color a otro, es decir, cuánto tarda en cambiar de color. Esto también es importante a la hora de adquirir una pantalla, especialmente para gaming.
Como sabrás, se mide en milisegundos (ms). Mientras más bajo sea el tiempo, más rápido será, por lo que es preferible. Actualmente hay pantallas que han conseguido velocidades muy elevadas, desde los 5 ms hasta 1 ms e incluso menos de eso.
Imagina que se está dando una escena en un videojuego y tienes un determinado escenario de color. Cuando se actualiza, si los píxeles no son suficientemente rápidos, se pueden generar tonalidades indeseadas durante un periodo de tiempo.
Color, brillo y contraste
Existen otros aspectos fundamentales que deberías tener presentes a la hora de comprar un nuevo monitor de 24 pulgadas. Algunos de los puntos más destacados que también deberías mirar son:
- Profundidad de color: se refiere a la cantidad de bits de información que son necesarios para representar el color de cada píxel de una imagen digital en un frambuffer. Mientras mayor sea la profundidad, mejores resultados se color se conseguirá, aunque para un usuario normal con 8-bit es suficiente, para creativos que trabajan con color quizás es mejor uno de 12-bit.
- Cobertura de color: puedes verla representada en sRGB, NTSC, DCI, y Adobe RGB. Se representa en tanto por ciento, y mientras más elevado sea, mejor, mayor riqueza de color tendrá. Este término indica el porcentaje que es capaz de reproducir sobre una determinada gama de color esa pantalla en concreto.
- Brillo: como su propio nombre indica, muestra la cantidad de brillo que una pantalla puede tener. Esto es importante si vas a trabajar en entornos con mucha iluminación, en cuyo caso necesitarás un alto brillo para poder ver la pantalla bien, o en entornos con poca luz, donde no necesitarás tanto brillo. Lo puedes encontrar medido en nits o en cd/m2. Por ejemplo, para la mayoría de usuarios, con 400 o 500 nits está bastante bien, en cambio, si vas a usarla bajo la luz solar, deberías pensar en una pantalla de más de 1000 nits.
- Contraste: el contraste es la diferencia que hay entre lo más oscuro y lo más brillante de la pantalla. Mientras mayor sea, mejores brillos y sombras generará. Se suele medir en proporción, como una 3000:1, que quiere decir que el punto más brillante es 3000 veces más brillante que el punto más oscuro, o viceversa.
- Relación de aspecto: puedes encontrar muchos formatos, aunque el más común es el panorámico 16:9. Significa la relación entre el ancho y el alto de la pantalla. También hay monitores ultra-wide o ultra-anchos con formatos 21:9.
- Ángulo de visión: se mide en grados, e indica el ángulo desde el que puedes mirar la pantalla sin que la imagen se deforme o se vea mal. Por ejemplo, un ángulo típico suele ser 178º, lo que indica que si miras la pantalla en ese ángulo desde los laterales o desde arriba o abajo, seguirás viendo la imagen nítida. Más allá de ese ángulo no.
- Número de colores: se mide en millones, y típicamente suele ser 16.7 millones de colores. Se refiere a la cantidad de colores diferentes que la pantalla puede representar.
Plano vs Curvo
Es cierto que los monitores curvos tienen una capacidad más envolvente, con una mejor inmersión en los videojuegos o en los vídeos. Sin embargo, no son buenos para todo, y pueden generar ciertos efectos negativos por ejemplo si los usas para lectura, además de no poderse configurar de forma vertical, que son más caros, etc. Además de eso, no te recomendaría en este caso un monitor curvo, aunque hay monitores de 24 pulgadas con pantalla curva, es mejor que elijas los planos. Yo te recomendaría uno curvo a partir de las 27 pulgadas, que es cuando mejor se aprovechan las verdaderas bondades de la curvatura.
Extras
Por último, también es importante que el monitor cuente con otras tecnologías extra que pueden ayudarte en el día a día, y que también te podrán ayudar a decantarte por uno u otro que estén muy igualados en todo lo dicho anteriormente. Por ejemplo, podría tener:
- Flicker-Free o antiparpadeo: una tecnología que evita molestos parpadeos de la imagen en pantalla para ofrecer mejor calidad.
- Anti-glare o antireflejos: es un tratamiento superficial de la pantalla que evita reflejos molestos que puedan alterar tu experiencia.
- Low Blue Light: es un modo en el que la pantalla emite menos luz azul, que es la más dañina para la vista y para el sistema nervioso.
- Eye Care o similares: tecnologías para proteger la vista y no ser tan dañinas aunque pases horas frente a tu monitor.
- Sensor de luz: algunas incorporan sensor de luz para detectar la iluminación ambiental y adaptarse a eso sin necesidad de que ajustes manualmente.
- Sonido integrado: algunas pantallas integran altavoces para ofrecer también sonido, lo cual es importante si careces de un sistema de sonido independiente.
- Interfaz: es importante determinar cuál es la interfaz que usa, como HDMI, DisplayPort, etc., además de los puertos extra que pueda tener tu pantalla, como USB, Jack de audio para auriculares, etc.
- Rotación: algunos soportes permiten rotar la pantalla para ponerla en posición horizontal o vertical. En vertical puede ser muy útil para leer y no tener que hacer scroll con tanta frecuencia.
Ahora ya sabrás cuál monitor de 24 pulgadas se adapta mejor a tus necesidades con todo este material…