Si por algo nos caracterizamos los usuarios es por buscar siempre lo que mejor relación calidad precio tiene. Si miramos al tema de los ordenadores de reducidas dimensiones, al buscar ejemplares baratos, tendremos que recurrir a los Mini PCs chinos. Lo cierto es que en los últimos años han ganado bastante popularidad por su precio y dimensiones, haciendo que sea tremendamente sencillo meterlos en una mochila o maleta o, incluso, llevarlo en la mano.
En este artículo vamos a ver si realmente merecen la pena los Mini PCs chinos. ¡Comenzamos!
¿Qué son los Mini PCs chinos?
Los mini PCs chinos son ordenadores de pequeño tamaño fabricados en dicho país oriental. A menudo vienen con sistemas operativos como Windows o Android preinstalados y son conocidos por su bajo precio en comparación con marcas más establecidas.
Estos dispositivos suelen tener un diseño compacto que los hace ideales para espacios reducidos o para llevarlos de un lugar a otro, siendo bastante más portables que los ordenadores portátiles.
¿Merecen la pena los Mini PCs chinos?
Si prestamos atención a este segmento de los Mini PCs, veremos que muchas marcas como Apple, Asus, MSI, Dell e Intel con sus NUC se subieron al carro hace tiempo, pero no hemos venido a hablar de ellos, si no de marcas como la famosa Chuwi.
Nosotros hemos probado el Mini PC MSI Pro DP10 13M y la verdad es que nos gustó mucho y podemos decir que los Mini PC merecen la pena. Ahora bien, veamos qué tal son los de origen chino. Estos dispositivos se caracterizan por ser baratos y, en ocasiones, coger fama de mala calidad.
Sin embargo, nada lejos de la realidad, existen muchos ejemplares de Chuwi o Geekom que son perfectamente recomendables y que montan piezas de alta calidad manteniendo precios reducidos.
En ocasiones es mejor tirar hacia los precios un poco más elevados para asegurar el buen rendimiento de los componentes y evitar problemas a corto plazo. Un Mini PC chino de mala calidad podría resultar ruidoso y desprender demasiado calor a los pocos meses de estrenarlo.
No obstante, para responder a la pregunta de si merecen la pena los Mini PCs chinos, debemos explicarlo para que quede claro. Dentro de cada marca, como sabemos, existen diferentes gamas y por supuesto esto también ocurre en las marchas chinas.
Esto quiere decir que Chuwi y Geekom, por ejemplo, tienen en su catálogo productos de muy buena calidad, pero otros más económicos con peores componentes. Y esto es como todo, si quieres tener un dispositivo a largo plazo, hazte con el caro, los componentes de mayor calidad tienden a durar más.
¿Qué usos puede tener un Mini Pc?
Para abordar este apartado, debemos decir que todo depende del hardware de cada ordenador. Obviamente existen varios tipos de Mini PCs, incluso algunos gaming, pero si nos referimos a los chinos, veremos ejemplares con muy buenos procesadores, pero sin gráficos dedicados. No obstante, la mayoría de estos dispositivos son más que solventes a la hora de realizar tareas de ofimática, navegación, reproducción de música e, incluso, algunos modelos son capaces de editar fotografía y vídeo.
Sin embargo, los usuarios que van más allá les pueden dedicar más usos que vamos a ver ahora. A día de hoy, la inteligencia artificial está de moda y el famoso Youtuber Alejandro Pérez, en uno de sus vídeos, consigue ejecutar Chat GPT «casero» en un Mini PC chino de marca Beelink con procesador AMD Ryzen 5 6600H.
También se puede usar para centralizar domótica, usarlo como emulador de consolas retro como PlayStation, Nintendo 64, Super Nintendo, NES… También podemos convertirlo en un reproductor multimedia con Plex, yendo más allá de un TV Box con Android…
En definitiva, las posibilidades son enormes y todo dependerá de la imaginación de los usuarios o de la comunidad, de quien se puede coger muchas ideas.
Conclusión
La respuesta a la pregunta ¿Merecen la pena los mini PCs chinos? es compleja y depende en gran medida de tus necesidades específicas. Si buscas un dispositivo económico para tareas básicas y valoras la portabilidad, estos dispositivos pueden ser una opción viable. Pero no olvides del resto de usos que tienen, quizá quieras un centro multimedia o una espectacular consola retro para colocar al lado de tu televisor en el salón…
Sin embargo, si tienes requisitos más exigentes en términos de rendimiento, calidad y soporte, es probable que un mini PC de una marca más reconocida, o incluso un PC de sobremesa, sean unas mejores inversiones.