Una webcam es la forma perfecta de mantenerse en contacto con amigos, familiares e incluso con tus compañeros de trabajo mediante videoconferencias. Las cámaras web actuales son mucho más que una simple cámara integrada en el ordenador o el portátil.
Con la tecnología actual, estos dispositivos pueden ofrecer muchas funciones que no estaban disponibles para los usuarios incluso hace unos años. Hoy en día hay tantas cámaras web diferentes en el mercado que puede ser difícil saber cuál es la mejor para ti. En esta guía, analizaremos qué hace que una cámara web sea buena y cómo encontrar la más adecuada para ti. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber para elegir una cámara web.
Mejores modelos de webcam FullHD del mercado
Por último, aquí tienes una selección con algunas buenas webcams FullHD para tus videoconferencias:
NexiGo N660P
Esta webcam de la firma NexiGo se presenta como una muy buena competidora de la todopoderosa Logitech. Cuenta con un diseño limpio y un soporte robusto y ágil, además de integrar una tapa para ocultar el sensor y así mejorar nuestra privacidad.
Es capaz de emitir imágenes a 1080p y 60 fps, sin olvidar el buen funcionamiento de su enfoque automático y el amplio abanico de opciones que ofrecen sus ajustes.
Logitech C925E
Logitech nos presenta esta muy buena opción en relación calidad precio con un diseño muy elegante que se acopla a la perfección en cualquier monitor. Aquí prescindimos de la cubierta de seguridad, pero su calidad de imagen es tremendamente buena.
Graba en Full HD a 30 fps y tiene una muy buena corrección de iluminación y un enfoque automático que no da ningún problema.
Logitech C930E
Subimos de precio con este otro modelo de Logitech. Esta C930E presenta un diseño algo futurista e integra la tan ansiada cubierta de seguridad. Sin duda, su punto más destacable es el buen funcionamiento de su zoom 4X.
Por lo demás, graba en Full HD a 30 fps y cuenta con un campo visual de 90º. El conjunto queda redondeado gracias a su buena gestión de la iluminación y su auto enfoque.
Logitech StreamCam
Cambiamos de tercio para hablar de una webcam que, además de servir para videoconferencias, es la perfecta aliada en relación calidad precio para realizar streamings. Cuenta con un diseño limpio y elegante, además de destacar por su grabación en Full HD a 60 fps.
Por lo demás, cuenta con capacidad para hacer zoom 3X y su enfoque automático es de lo mejor que hay en su rango de precios.
Logitech BCC950
Ahora llegamos a la webcam más top de este artículo, la más sofisticada y funcional. Este modelo cuenta con altavoz propio y posibilidad de conectar jack de auriculares. Funciona a distancia del PC y permite manejar diferentes servicios de videollamadas gracias a su botonera.
Además, incluye un mando a distancia que permite realizar las mismas funciones, llamar, colgar, subir o bajar el volumen, silenciar el micrófono o ajustar la imagen. También ofrece un angular que encuadra hasta cuatro personas y graba en Full HD a 60 fps.
Seamos claros, es prácticamente la webcam definitiva.
Qué hay que tener en cuenta al comprar una cámara web
Hay varias características en las que debes fijarte a la hora de elegir una nueva webcam. Estas son algunas de las características más importantes que debes tener en cuenta a la hora de comprar tu próxima webcam:
Resolución
Las dos primeras características que debes tener en cuenta son la resolución y la frecuencia de imagen. La resolución se refiere al número de píxeles del sensor de la cámara. Cuanto mayor sea el número de píxeles, más nítida será la imagen. La mayoría de las cámaras web actuales pueden grabar vídeo en alta definición de 1080p o FullHD.
Frecuencia de refresco
Se refiere al número de imágenes por segundo que puede tomar la cámara. Cuanto mayor sea la frecuencia de imagen, más fluido se verá el vídeo. La mayoría de las cámaras web graban a 60 fotogramas por segundo (FPS). Mientras mayor sea, más fluidez tendrá la imagen.
Resolución fotográfica
Lo siguiente que hay que tener en cuenta es la resolución fotográfica. La mayoría de las webcam pueden tomar imágenes fijas de alta calidad, pero la resolución de imagen que obtengas dependerá del tipo de cámara que elijas. La mayoría de las cámaras web de gama alta tomarán imágenes de unos 10 megapíxeles.
Calidad de vídeo
También querrás asegurarte de que compras una cámara web que te ofrezca la mejor calidad de vídeo posible. Para determinar la calidad de vídeo de los modelos que estás considerando, fíjate en el tamaño del sensor de cada cámara. Cuanto mayor sea el sensor, mejor será la calidad de vídeo.
Micrófonos y altavoces integrados
Muchas cámaras web modernas vienen con micrófonos incorporados que te permitirán hablar con la gente mientras chateas con ellos. Sin embargo, también puedes considerar la posibilidad de comprar un micrófono y altavoces independiente para utilizarlo con la cámara. De hecho, comprar estos elementos por separado puede hacer que ganes en calidad de sonido, tanto de entrada como de salida, por lo que no te obsesiones con que la webcam los integre built-in.
Funciones de edición
Algunos modelos permiten editar los vídeos. Esto puede ser una gran característica si quieres editar tus vídeos sobre la marcha usando tu portátil u ordenador. Si quieres editar tus vídeos en un ordenador de sobremesa, puedes considerar la posibilidad de comprar una cámara web con conexión USB. Hay muchas funciones de edición diferentes que puedes encontrar en tu cámara web. Algunas cámaras web te permitirán añadir efectos especiales a tu vídeo, como añadir un filtro de vídeo o hacer que tu vídeo sea en blanco y negro. Algunas incluso te permitirán superponer imágenes y texto en el vídeo.
Conexión USB
La mayoría de modelos de webcam usan conexión USB, pero debes asegurarte de que así sea para conseguir la mejor compatibilidad con tus puertos, ya que estos son comunes en todos los equipos.
Compatibilidad
Otra consideración a tener en cuenta es la compatibilidad con el sistema operativo. Aunque muchas webcams acepten multiplataforma, deberías mirar si existen drivers específicos para tu marca y modelo para el sistema operativo que uses (macOS, Linux, Windows).
Una vez que hayas seleccionado unos cuantos modelos que te gusten, deberás ir afinando para dejar solo un modelo que sea el que mejor encaje con tus necesidades o con tu presupuesto. Puedes eliminar algunos modelos por los extras que tengan, si te gustan, o por el rango de precios que te has propuesto invertir.