Actualizado a: 1 de marzo de 2023
Llega el momento de cambiar nuestro televisor y nos surge la duda sobre qué tipo de TV comprar, cuál es mejor y qué es eso de OLED, QLED y demás. Haciendo un pequeño spoiler de lo que encontrarás en esta guía, debes saber de antemano que los mejores televisores OLED están equipados con la mejor tecnología del mercado.
No es una sorpresa ya que algunas de las mejores Smart TV de 40 pulgadas que analizamos cuentan con estos paneles. Pero para que entiendas un poco más de qué se trata exactamente y por qué deberías replantearte pasar a un televisor OLED, te vamos a contar todo sobre este tipo de modelos.
¿Qué es un televisor OLED?
OLED significa diodo orgánico de emisión de luz. Pero no te dejes engañar porque aparezca LED en su nombre ya que son tecnologías muy distintas.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, los televisores LED no tienen paneles LED. El panel es en gran medida un panel LCD con retroiluminación LED, mientras que los televisores OLED cuentan con paneles OLED para producir colores increíblemente vibrantes y no requieren retroiluminación.
La tecnología OLED es una tecnología de emisión de luz plana que funciona colocando una serie de películas delgadas orgánicas entre dos conductores. Al aplicar corriente eléctrica, da como resultado la emisión de luz brillante. Como OLED es una tecnología emisiva, no necesita una disposición de retroiluminación.
En otras palabras: en los televisores OLED, cada píxel emite su propia luz y no necesita retroiluminar la pantalla con bombillas LED.
Esto trae consigo una serie de ventajas que veremos más adelante cuando te contemos un poco más sobre por qué deberías escoger uno de los mejores televisores OLED de este año y cuáles son las ventajas de esta tecnología avanzada.
Los 5 Mejores televisores OLED de 2023
Si estás buscando los mejores televisores OLED pero no tienes un presupuesto demasiado alto, te vamos a mostrar un par de modelos LG y Philips con una buena relación calidad-precio que se alejan mucho de los precios de otros modelos todavía más avanzados.
LG OLED48C24LA
Sin duda, el LG OLED48C24LA merece ser nombrado como de los mejores en calidad-precio. El fabricante nos deja sus pantallas OLED en modelos más asequibles con su serie C2 que nos trae un modelo de 48 pulgadas por debajo de los 1000 euros. Para llegar a ese precio, hay que cortar por algún lado y eso empieza por el diseño. Este último está menos cuidado y los pies de sujeción son un poco más baratos que los utilizados en el C1.
Pero no te preocupes porque la calidad de imagen se mantiene. De hecho, los paneles son muy parecidos a los C1 aunque con menos luminosidad y un filtro antireflejante menos eficaz. Esto conlleva que tendrás que darle a tu salón la máxima oscuridad posible para sacarle partido.
La mejora frente a versiones de años anteriores se encuentra principalmente en su procesador, equipado con Inteligencia artificial y con capacidad más que suficiente para escalar contenidos 4K.
Un sistema operativo totalmente renovado y cargado de mejoras, sobre todo a nivel de fluidez. También es importante señalar que es compatible formatos HDR, HDR Dolby Vision y Dolby Atmos.
Samsung OLED 65S95
Samsung cuenta con los mejores televisores QLED, aunque este modelo de 65″ no tiene nada que envidiar al anterior LG. Aunque en este caso, el precio es bastante más elevado.
Estamos ante un televisor OLED con tecnología Quantum HDR 1500. De esta forma, los negros se verán puros y obtendremos una capacidad de brillo muy alta, ideal para entornos con mucha luz y para evitar esos molestos reflejos del sol cuando estamos viendo contenido más bien oscuro.
Equipado con un procesador premium con inteligencia artificial, es capaz de elevar cualquier contenido a su máxima resolución de forma que todo parezca que se está reproduciendo en 4K.
Nada mal tampoco a nivel de sonido, sobre todo gracias a sus altavoces de 60W con Dolby Atmos.
Philips 48OLED806
Muchos usuarios nos escriben preguntando qué TV es mejor: Samsung, LG o Philips, y lo cierto es que cada marca tiene algo que ofrecer. En el caso de los mejores televisores OLED del mercado, es cierto que LG es por excelencia el más avanzado. Pero cuando hablamos de calidad-precio, este Philips 48OLED806 tampoco se queda muy atrás.
Aunque no es tan famosa, Philips tiene una comunidad de usuarios fieles que apuestan ciegamente por sus pantallas Ambilight. Esta tecnología consiste en una serie de LEDs RGB programables que proyectan luz de colores detrás de la pantalla. Los colores elegidos son una extensión directa de la imagen mostrada, lo que mejora mucho la experiencia de inmersión.
Para esta versión, encontramos el mismo panel EVO utilizado en el excelente LG G1 que veremos a continuación. El brillo ha subido un 20% y los negros del OLED son absolutos. Tampoco hay nada que decir sobre la colorimetría perfectamente dominada. Además, dejan un detalle gaming para quienes pretendan utilizar este panel para jugar con un tiempo de retardo de 11 ms.
El sistema de sonido es muy bueno gracias a una de las mejores barras de sonido, la Bowers & Wilkins a la que es posible añadir un subwoofer y extras para conseguir un efecto envolvente más completo.
Pero es sobre todo el Ambilight, presente aquí por los cuatro costados, el que se lleva el protagonismo. Aunque no es revolucionaria, la tecnología es una verdadera ventaja. Y si tienes bombillas Philips Hue, incluso se pueden sincronizar con el televisor.
LG OLED65C1
Siendo la pantalla la misma, las pocas evoluciones que encontramos frente al antiguo LG CX se encuentran a nivel interno con la adopción de un nuevo procesador llamado a9 Gen 4 que promete un escalado aún mejor. Sin embargo, hay un ligero aumento del brillo máximo y la imagen sigue estando perfectamente calibrada.
Encontramos una nueva versión del sistema operativo web con una interfaz más simplificada y aún más opciones para gamers. En este punto, seguimos viendo VRR para las consolas y Nvidia G-Sync para PC.
También hay una aplicación nativa de Google Stadia. El Magic Remote tiene un diseño más rectangular y, en general, es agradable de usar. Sin embargo, nos preguntamos por qué LG aún no se ha decidido a hacerlo retroiluminado.
Es una pequeña evolución, pero el LG C1 es, de los mejores televisores OLED, seguramente el más equilibrado del momento. Aunque la serie G1 sigue representando el tope de gama de la marca con una nueva generación de panel.
Sony Bravia XR55A80JAEP
¿Qué pasa con los gamers? Con la adopción de los paneles OLED de LG para sus modelos de gama alta, Sony ha hecho un notable regreso al pequeño mercado de los televisores de muy alta gama. Y esta edición de su buque insignia no es una excepción.
El XR55A80JAEP tiene el lujo de adoptar el mismo panel OLED de última generación que el LG G1. A diferencia de este último, que busca ser lo más discreto posible, el XR55A80JAEP adopta un diseño mucho más sorprendente, con dos pies bastante macizos que se apoyan en cada lado del televisor.
La compañía coreana prometió una mejora del brillo, uno de los pocos puntos débiles de las pantallas OLED. Y tenemos que admitir que el progreso es notable ya que alcanzamos un pico de luminosidad de 1300 cd/m².
Pero donde Sony se distingue es en la calidad del tratamiento antirreflejos, que es lo suficientemente eficaz como para que ya no tengamos que cerrar sistemáticamente las cortinas. En cuanto a la colorimetría, es perfecta en modo HDR y buenas en SDR.
Ventajas y Desventajas de los televisores OLED
Ahora que ya conoces algunos de los mejores modelos de televisores OLED, veamos cuáles son las principales ventajas e inconvenientes de estos paneles:
Ventajas
- La tecnología OLED muestra la tasa de respuesta más rápida debido al uso de tecnología TFT AMOLED y LED orgánicos. Estos televisores no sufren de desenfoque de movimiento como los televisores LCD.
- En comparación con otras tecnologías de TV, las pantallas OLED ofrecen un ángulo de visión de pantalla perfecto. Eso porque OLED crea luz, mientras que otras tecnologías de TV bloquean la luz. Por lo tanto, cada píxel se ilumina de forma independiente, lo que mejora los ángulos de visión.
- Como los paneles de TV OLED tienen una sola capa sólida de plexiglás que contiene los componentes de color y TFT, son increíblemente flexibles e irrompibles.
- Los televisores OLED usan electricidad para excitar compuestos orgánicos encerrados en un sustrato de plástico. Esta tecnología no requiere mucha energía para funcionar.
- En el futuro, los televisores OLED podrán ser plegables y estirables, lo que los hará lo suficientemente grandes como para cubrir toda la pared.
- En comparación con la tecnología de plasma, los televisores OLED tienen una tasa de respuesta más rápida.
- No sufren problemas de quemado.
- La tecnología superior ayuda a generar negros más profundos y blancos más brillantes. Por lo tanto, los mejores televisores OLED muestran una asombrosa gama de colores.
Desventajas
- La tecnología OLED es innovadora y, por tanto, tienen un precio muy alto.
- En segundo lugar, LG es el único fabricante de paneles de TV OLED. La falta de competencia también es una de las razones del precio más alto de los televisores OLED.
- Aunque los televisores OLED son resistentes y duraderos, el compuesto LED orgánico azul (alrededor de 7000 horas) tiende a desvanecerse antes que los rojos y verdes (un poco menos de 14000 horas).
- Los televisores OLED no están disponibles en tamaños pequeños. Puedes encontrar televisores OLED con tamaños de pantalla de 48 pulgadas y más.
OLED, QLED y NanoCell: ¿Cuál es mejor?
Probablemente hayas notado que hay muchos tipos diferentes de paneles de TV. Los más populares son NanoCell, OLED, QLED y AMOLED. ¿Cuál es el mejor? ¿Hay algo importante que debas saber sobre estos tipos de pantalla? Veamos brevemente cómo funciona cada tipo de pantalla.
- OLED: como ya sabes, si un televisor LED necesita una lámpara real para retroiluminar el panel, los televisores OLED no la necesitan porque utilizan diodos formados a partir de material orgánico que tienen la capacidad de emitir su propia luz. Las ventajas se notan en la profundidad de los colores negros, la delgadez de las pantallas y su ángulo de visión más ancho.
- QLED: no utiliza lámparas reales para producir luz, y es por eso que se diferencia del sistema de retroiluminación LED. En este caso, se encomienda a la tecnología Quantum Dot. La principal peculiaridad de estos puntos cuánticos es la capacidad de producir luz de forma diferente según su tamaño: cuanto más pequeños sean, más luz azul producirán; cuanto más grandes sean, más producirán una luz rojiza.
- NanoCell: los televisores Nanocell son en realidad televisores LED con un sistema de retroiluminación formado precisamente por lámparas LED; la diferencia frente a un televisor “normal” que usa este tipo de tecnología está en la siguiente fase vinculada a los filtros Verde, Rojo y Azul. Es aquí donde las nanopartículas (tamaño infinitesimal de 1 nanómetro) tienen la tarea de filtrar mejor las longitudes de onda (eliminando las que sobran), para hacer que los colores sean más nítidos que los televisores LED ordinarios.
En la mayoría de los casos, OLED supera a los televisores NanoCell de LG. OLED ofrece una mejor calidad de imagen, mejor rendimiento de juego, menor consumo de energía, negros más profundos, blancos más brillantes y colores magníficos. El NanoCell, sin embargo, es mejor para usar en habitaciones más luminosas y no conlleva el riesgo de quemarse que tiene OLED.
Por otro lado, QLED destaca con un brillo más alto, una vida útil más larga, tamaños de pantalla más grandes y precios más bajos. Las OLED, por otro lado, tienen un mejor ángulo de visión, niveles de negro más profundos, usan menos energía y podría ser mejor para tu salud. Sin embargo, ambos son fantásticos, por lo que elegir entre ellos es subjetivo.
Alternativas a los mejores televisores OLED
Si tienes un presupuesto limitado, deberías buscar alternativas a los televisores OLED. Así podrás seguir teniendo un televisor grande, con resolución Full HD y 4K, así como funciones de Internet y de inteligencia en casa.
Es el caso de algunas Smart TV por menos de 500 euros que merecen la pena. O puedes bajar el tamaño del panel con las mejores Smart TV de 32 pulgadas para tu habitación o zona gaming.
Sí, puedes conseguir un gran televisor más barato que los mejores televisores OLED, pero ten en cuenta que con muchas de estas opciones, probablemente sacrificarás la calidad de imagen.