Guía Hardware

Mejores tarjetas MicroSD para Steam Deck

Actualizado a: 16 de agosto de 2023

¿Cuáles son las mejores tarjetas MicroSD para Steam Deck? Sin duda alguna, esta es una pregunta con mucha más importancia de la que cabría esperar de buenas a primeras si tenemos en cuenta que emplear una unidad de mayor o menor calidad puede afectar a nuestra experiencia. En efecto, escoger una unidad de almacenamiento adecuada va más allá de tener más o menos espacio.

Al igual que sucede con las unidades de almacenamiento SDD y HDD, una buena o una mala microSD puede hacer que la velocidad de lectura de un determinado juega sea peor o menor. Es decir, que puede influir en la velocidad de transmisión de datos y, por ende, en la calidad del juego. También es posible que incluya en su estabilidad. O lo que es lo mismo, en los FPS, por ejemplo. Por supuesto, no hablamos de diferencias especialmente notables. No va a pasar de 20 a 60 FPS, ni viceversa.

El cambio no es tan importante, mas tiene su aquel y sí que es posible que la velocidad cambie. Esos poquitos FPS de más que pueden llegar junto con una mejor microSD pueden ser justo lo que necesitamos para disfrutar de la experiencia de buen grado. Es por esto mismo que no debemos menos preciar el valor de una buena tarjeta de memoria. O lo que es lo mismo, que no deberíamos dejar la cuestión de cuáles son las mejores tarjetas MicroSD para Steam Deck como una simple anécdota.

Mejores tarjetas MicroSD para Steam Deck

Antes de empezar a escoger y/u ofreceros diversos modelos con los cuales potenciar vuestra experiencia de juego junto con Steam Deck, eso sí, es importante tener en cuenta una serie de aspectos. El primero de ellos, si ya sabéis qué son, os lo podéis saltar, mas os recomendaría encarecidamente que permanecieseis junto con nosotros en los siguientes apartados. A fin de cuentas, entender cómo y por qué es bueno elegir un modelo u otro es muy importante.

Sobre todo porque será esta información la que, en última instancia, nos diga si estamos escogiendo bien o no en función a nuestro presupuesto, la relación calidad-precio, si se ajusta o no a lo que estamos buscando, etc. Teniendo todo eso en cuenta, es adecuado saber lo máximo posible sobre el tema. Sea como fuere, infiero que muchos de vosotros sí que sabréis que es una microSD. Más todavía cuando estáis buscando información sobre las mejores tarjetas microSD para Steam Deck. Pese a ello, por si acaso, os dejo una definición sobre las mismas.

¿Qué es una MicroSD?

Una tarjeta MicroSD, también conocida como Micro Secure Digital, es un tipo de tarjeta de memoria flash diseñada para almacenar datos en dispositivos electrónicos compactos como teléfonos móviles, cámaras digitales, tabletas, consolas de juegos portátiles y otros dispositivos similares. La MicroSD es una versión más pequeña de la tarjeta Secure Digital (SD) y se ha vuelto ampliamente popular debido a su tamaño compacto y capacidad de almacenamiento relativamente grande.

Estas tarjetas son utilizadas para expandir la capacidad de almacenamiento de dispositivos que tienen ranuras para tarjetas de memoria, permitiendo a los usuarios guardar fotos, videos, música, aplicaciones y otros tipos de archivos en un espacio adicional. La capacidad de una tarjeta MicroSD puede variar, comenzando desde unos pocos gigabytes (GB) hasta varias decenas de gigabytes.

Existen diferentes clases y velocidades de MicroSD, que se refieren a la velocidad de escritura y lectura de datos. Esto es especialmente importante para dispositivos que requieren un flujo constante de datos, como cámaras de alta resolución que graban videos en alta definición. Las clases y velocidades suelen estar marcadas en las tarjetas como «Clase 2», «Clase 10», «UHS-I», «UHS-II», entre otras.

En resumen, una tarjeta MicroSD es una forma conveniente de ampliar la capacidad de almacenamiento de dispositivos electrónicos y es ampliamente utilizada en la actualidad debido a su versatilidad y compatibilidad con una amplia gama de dispositivos.

Mejores tarjetas MicroSD para Steam Deck: ¿Qué debemos tener en cuenta?

¿Cuáles son las mejores tarjetas Micro SD para Steam Deck? Os traemos nuestra selección junto con todo lo que necesitáis saber.
Mejores tarjetas MicroSD para Steam Deck: ¿Qué debemos tener en cuenta?

Habiendo aclarado este tema, ahora sí, podemos hablar de todos los factores que debéis tener en cuenta a la hora de escoger una buena microSD para vuestra consola portátil. En este caso, para el ordenador que hace las veces de plataforma de juego de Valve. Ante sde continuar, eso sí, me gustaría dejaros un par de temas que, posiblemente, os puedan interesar:

Dicho esto, ahora sí que sí, vamos al quid de la cuestión. A fin de cuentas, expandir el almacenamiento de tu Steam Deck mediante una tarjeta microSD puede mejorar significativamente tu experiencia de juego y almacenamiento. Sin embargo, no todas las tarjetas microSD son compatibles con la consola, lo que hace esencial elegir cuidadosamente. Aquí te presentamos algunas consideraciones cruciales al seleccionar una tarjeta microSD para tu Steam Deck.

Compatibilidad

Lo primero, y lo más importante, es determinar si la tarjeta microSD que estáis adquiriendo es compatible o no con vuestra Steam Deck. A fin de cuentas, da igual si esta es la mejor o la peor del mercado sin antes no hemos verificado que, en efecto, podemos usarla con nuestro dispositivo. Dicho esto, para asegurarnos de cuáles son las microSD que sí que podemos usar tan solo hace falta que visitemos la página web oficial de Steam.

En ella podemos encontrar todo lo que nos hace falta saber sobre el tema. Lo que nos dicen, en este casi, es que la consola es compatible con tarjetas microSD del tipo UHS-I compatibles con SD, SDXC y SDHC. Es importante elegir una tarjeta de uno de estos tipos para asegurarte de que funcione correctamente en tu Steam Deck. Sin embargo, ten en cuenta que los modelos microSDUC no son compatibles y no funcionarán en la consola.

Clase, velocidad de lectura y velocidad de escritura

Habiendo aclarado este primer punto, debemos entender que las microSD se diferencian en varios tipos según su velocidad de lectura y escritura. Es decir, lo rápido que son capaces de analizar y transmitir datos entre ellas y la consola. El concepto real es algo más complejo que esto, pero os lo he querido explicar de manera bastante sencilla. Lo importante, en cualquier caso, es que entendáis que hay microSD con distintas velocidades. Por supuesto, cuanto más rápida sea y más espacio tenga, más cara será.

En nuestra opinión, el minimísimo que os recomendaríamos sería de 10 MB/s. Ahora bien, este sería el mínimo que os recomendaríamos siempre y cuando la que os guste se ajuste al precio. Dicho esto, hay modelos más potentes y, por supuesto, cuanto más lo sean, mejor. Actualmente, podemos encontrar modelos de más de 100 MB/s de velocidad tanto de lectura como de escritura. En ese sentido, la respuesta es clara: cuánto más rápido, pues mejor.

Si podéis escoger, pues más que mejor. Ahora, debéis entender que no es lo mismo velocidad de lectura que de escritura. Si tenemos que diferenciarlas, diríamos que esos 100 MB/s son el ideal cuando hablamos de velocidad de lectura. Por su parte, cuando hablamos de velocidad de escritura, no creemos que debáis bajar nunca de los 10 MB/s.

Capacidad de almacenamiento

Por supuesto, también es muy importante que tenga suficiente espacio. Siendo realistas, ya que vamos a estar instalando videojuegos, es posible que no nos interese una microSD con poco espacio. Todo depende del uso, por supuesto, pues no es lo mismo un pequeño indie que un triple A. Sabiendo esto, pensad bien el peso según los juegos

Pensad que títulos como Baldur’s Gate 3 o Starfield ocupan más de 100 GB y el estándare de no pocas desarrolladoras ahora es ese. Por lo tanto, si vais a ocupar vuestra Steam Deck con grandes lanzamientos, no os recomendaría ninguna con menos de 512 GB. De hecho, si podéis conseguir una de 1 TB con buenas características y un buen precio, pues más que mejor.

Por supuesto, esto cambia si vais a instalar juegos de menor envergadura. También depende de lo mucho que os importe tener que estar borrando e instalando juegos. Si este es vuestro caso y/o no os molesta demasiado rotar entre instalaciones, el mínimo que os recomendaría es de 256 GB. Este podría daros bastante hueco en general, pero es posible que vayáis algo ajustados.

Mejores tarjetas MicroSD para Steam Deck: modelos

Vamos a ser realistas: aquí la marca es muy importante. Aunque es verdad que fabricantes menos conocidas pueden dar muy buenos resultados, es igual de cierto que las que más renombre tienen es por algo. De hecho, las dos más destacadas, con diferencia, son SanDisk y Samsung. Generalmente, son las más reconocidas y las que más calidad suelen aportar en temas de almacenamiento.

Kingston y Lexar también son dos opciones muy buenas, por lo que no deberíais descartarlas. PNY, por su parte, depende de los modelos, ya que tiene algunos que sí que han salido muy bien en cuestiones de calidad y precio. De hecho, todos los modelos de los que os quiero hablar en esta ocasión de estas marcas. Son, en general, las que mejores resultados han ofrecido a lo largo de los años. Dicho esto, vamos con los modelos.

De SanDisk

SanDisk es una empresa estadounidense que se especializa en productos de almacenamiento de memoria flash, incluyendo tarjetas de memoria, unidades USB, unidades SSD y otros dispositivos de almacenamiento portátil. Fue fundada en 1988 y se ha convertido en una de las marcas más reconocidas y confiables en la industria de la tecnología de almacenamiento.

SanDisk Extreme

Última actualización de precio:6 de diciembre de 2023 18:57
Última actualización de precio:7 de diciembre de 2023 15:56

La tarjeta microSD SanDisk Extreme ofrece un gran rendimiento gracias a su elevada velocidad de lectura de hasta 160 MB/s. Aparte, tiene una velocidad de escritura de 90 MB/s, lo cual también es muy interesante. Con capacidades que van desde 128 GB hasta 1 TB, esta tarjeta es una opción muy buena para expandir tu almacenamiento y mejorar la experiencia de juego en la Steam Deck. Es una de nuestras preferidas y su versión de 512 GB destaca como una opción equilibrada en términos de velocidad y capacidad.

SanDisk Extreme Pro

Última actualización de precio:7 de diciembre de 2023 15:56

La tarjeta microSD SanDisk Extreme Pro ofrece una velocidad de lectura todavía más rápida, alcanzando los 170 MB/s, aunque su velocidad de escritura sigue siendo de 90 MB/s. En cierto modo, podemos decir que es una versión mejorada del modelo anterior con algo más de velocidad. Es especialmente interesante cuando está de oferta y el precio se acerca a la de su hermana menor. Si la diferencia es muy elevada, no merece la pena y es mejor ir a por el modelo básico. Solo nos interesará cuando haya poca diferencia. Por supuesto, es mejor, pero aquí valoramos la relación calidad-precio por enciam de lo demás.

De Lexar

Lexar es una marca reconocida en el ámbito de la tecnología de almacenamiento y se especializa en la fabricación de productos de memoria flash y soluciones de almacenamiento digital. Fundada en 1996, Lexar ha sido conocida por su gama de tarjetas de memoria, unidades USB, unidades SSD y otros dispositivos relacionados. A lo largo de los años, ha establecido una reputación por ofrecer productos de alta calidad y rendimiento en el campo de la tecnología de memoria.

Lexar Play

La tarjeta microSD Lexar Play es conocida por su equilibrio entre precio y rendimiento. Con velocidades de lectura y escritura de 150 MB/s, esta tarjeta es una opción muy, muy interesante gracias a su gran equilibrio. Disponible en capacidades de 512 GB y 1 TB, se recomienda optar por las capacidades superiores para mantener la velocidad de lectura y escritura en su máximo rendimiento. Es ahí donde podemos sacarle todo el provecho.

Lexar Professional 1066X

Última actualización de precio:7 de diciembre de 2023 15:56

Otra microSD que destaca por su gran equilibrio. Si la comparamos con la Lexar Play, es superior, ya que ofrece una velocidad de lectura superior a cambio de una menor capacidad de escritura. En este caso, la primera es de 160 MB/s, mientras que la segunda es de 120 MB/s. Es decir, que lo mismo os cuesta un poquito más de tiempo instalar algo, pero a cambio luego rinde ligeramente mejor. La decisión es vuestra. Tiene varios modelos interesantes según el espacio.

De Samsung

Samsung es una de las marcas líderes en tecnología. Como tal, produce una amplia variedad de productos electrónicos y dispositivos, incluidas las tarjetas microSD. Las tarjetas microSD de Samsung son conocidas por su calidad, rendimiento y confiabilidad en el ámbito del almacenamiento de datos. Estas tarjetas se utilizan comúnmente en cámaras digitales, teléfonos móviles, tablets, consolas de juegos y otros dispositivos que requieren almacenamiento externo.

Samsung Pro Plus

49,99 98,50
7 de diciembre de 2023 15:56
Amazon Amazon.es
Última actualización de precio:7 de diciembre de 2023 15:56
Última actualización de precio:6 de diciembre de 2023 18:57

La tarjeta microSD Samsung Pro Plus ofrece velocidades de lectura de 160 MB/s y velocidades de escritura de 120 MB/s. Esta tarjeta se destaca por ser una opción de alta calidad que ofrece buen rendimiento a precios normalmente bastante ajustados. Aunque su capacidad llega hasta 512 GB, es una excelente opción para aquellos que no necesitan la máxima capacidad.

Samsung Evo Select

Para aquellos que buscan una opción más asequible con una alta capacidad, la tarjeta microSD Samsung Evo Select de 512 GB es una excelente elección. Con velocidades de transmisión de 130 MB/s, esta tarjeta ofrece un equilibrio entre rendimiento y precio, convirtiéndola en una opción ideal para aquellos que desean almacenar muchos juegos en su Steam Deck.

De Kingston

Kingston Technology es una empresa en la industria de la tecnología de almacenamiento y memoria. Fundada en 1987, es conocida por fabricar una amplia gama de productos de almacenamiento, memoria y soluciones relacionadas. Su enfoque principal es proporcionar productos confiables y de alta calidad para satisfacer las necesidades de los consumidores, empresas y profesionales de la tecnología.

Kingston Canvas Select Plus

Última actualización de precio:7 de diciembre de 2023 15:56
Última actualización de precio:6 de diciembre de 2023 18:57

Si estás empezando a explorar tu Steam Deck o si solo necesitas almacenamiento secundario, la Kingston Canvas Select Plus puede ser una elección adecuada. Aunque sus capacidades son modestas, esta tarjeta ofrece una velocidad de lectura de 100 MB/s y un mínimo de escritura de 10 Mb/s. Es una opción más modesta y económica.

Kingston Canvas Go! Plus

Última actualización de precio:7 de diciembre de 2023 15:56
Última actualización de precio:6 de diciembre de 2023 18:57

La tarjeta microSD Kingston Canvas Go! Plus es una opción versátil con una velocidad de inicio notable. Ofrece una amplia gama de capacidades, lo que te permite elegir el espacio que mejor se adapte a tus necesidades. Aunque el modelo de 512 GB puede ser más caro que otras opciones, la versión de 256 GB ofrece un buen equilibrio entre rendimiento y precio.

De PNY

PNY es otra marca reconocida en la industria de la tecnología de almacenamiento y memorias. PNY Technologies, Inc. es una empresa estadounidense que fabrica una variedad de productos electrónicos y de almacenamiento, incluyendo tarjetas microSD. La compañía se ha destacado por ofrecer soluciones de almacenamiento y productos de tecnología asequibles y de buena calidad.

PNY Pro Elite

Última actualización de precio:7 de diciembre de 2023 15:56

La tarjeta microSD PNY Pro Elite está disponible en capacidades que van desde 128 GB hasta 1 TB. Ofrece velocidades de lectura de hasta 100 Mbps y, en general, ha demostrado ser una opción confiable para almacenar, cargar y reproducir tu biblioteca de Steam con claridad.

PNY XLR8 Gaming

Última actualización de precio:7 de diciembre de 2023 15:56
Última actualización de precio:6 de diciembre de 2023 18:57

La tarjeta microSDXC PNY XLR8 Gaming es una elección bastante interesante. Con velocidades de hasta 100 MB/s de lectura y 90 MB/s de escritura, ofrece un buen rendimiento. La función de rendimiento de aplicaciones A2 también permite un inicio de aplicaciones más rápido y un rendimiento optimizado para juegos.

Marcos Wagih

Marcos Wagih

Amante de la informática y la tecnología desde pequeño, llevo dedicándome a esto tanto tiempo que ya ni me acuerdo. Especialista en gaming, tanto en consolas como en ordenadores, llevo formándome —y lo que me queda— más de 8 años en diferentes materias.

>
Guía Hardware
Logo