Elegir un dispositivo tablet en el panorama Android se vuelve un verdadero quebradero de cabezas, pues las posibilidades son infinitas. Existen ciertas marcas como Samsung que funcionan como referentes de las mismas, pero en esta ocasión os queremos hablar de Xiaomi porque ofrece una relación calidad precio casi insuperable. En este artículo hemos seleccionado la Mi Pad 5, la Redmi Pad y el Xiaomi Book como las mejores tablets de Xiaomi.
Contenido
Características y precio
Xiaomi Mi Pad 5
La Xiaomi Mi Pad5 como concepto de tablet es la mejor, la que mas capacidades presenta. Estamos ante un dispositivo de casi 25 centímetros de altura, 16,6 de anchura y, tan solo, 6,9 de grosor, para un peso de 511 gramos. Está construida en cristal, plástico y aluminio y genera unas sensaciones verdaderamente premium al sostenerla.
De la pantalla nadie podrá tener queja, pues cuenta con una diagonal de 11 pulgadas con tecnología LCD IPS y una resolución de 2.560×1.600 píxeles. Su tasa de refresco es de 120 Hz y presenta compatibilidad con Dolby Vision. Incluye audio estéreo y Dolby Atmos en un total de 16 altavoces.
Aunque no demos mucha importancia a las cámaras de una tablet, debemos saber que esta Mi Pad 5 monta un sensor trasero de 13 megapíxeles y un delantero de 8, capaz de grabar a 1080 para realizar videollamdas de calidad.
Y ojo con el rendimiento, estamos de enhorabuena porque contamos con Qualcomm y su procesador Snapdragon 860 junto con la Adreno 640, 6 GB de RAM y 128 o 256 de almacenamiento. Un rendimiento superlativo para el precio que tiene.
Xiaomi Mi Pad 5 vs Lenovo Tab P11
La Lenovo Tab P11 es una dura competidora dentro del panorama Android y en este caso la enfrentamos a la Mi Pad 5 por, también, su excelente relación calidad precio, aunque se ve superada por la Xiaomi en la gran mayoría de aspectos.
La Mi Pad cuenta con mejor pantalla, una mejor resolución y un menor grosor. Por su parte, el modelo de Lenovo ofrece menos peso, 490 gramos exactamente. En términos de rendimiento, la Mi Pad 5 pasa por encima del Snapdragon 662 que monta la P11.
En cámaras el trabajo de ambas es muy parejo, mientras que en sonido ocurre lo mismo que en rendimiento, Xiaomi derriba a Lenovo. Ocurre algo similar con la batería, pues la Mi Pad 5 cuenta con 1.020 mAh más de capacidad.
En definitiva, teniendo en cuenta la bajada de precio de la Xiaomi Mi Pad 5, nosotros la recomendaríamos antes que la Lenovo, pues gastar esa diferencia supondrá un gran salto de calidad con respecto a la P11.
Redmi Pad
Bajamos sustancialmente de precio con esta Redmi Pad, una tablet para todos los públicos, considerada de gama media y que compite contra grandes marcas en el segmento. Se trata de un dispositivo construido en cristal, plástico y aluminio, con unas dimensiones de 250,38 x 157,98 x 7,05 mm para un peso de 445 gramos.
Dispone de una pantalla LCD IPS de 10,61 pulgadas con una resolución de 2.000×1.200 píxeles y una tasa de refresco de 90 Hz. Por contrapartida, tan solo cuenta con 400 nits de brillo máximo. Su apartado sonoro no está nada mal, monta cuatro altavoces que suenan bastante alto con tecnología Dolby Atmos.
En su parte trasera, además de un diseño limpio, integra una cámara de 8 megapíxeles que, sinceramente, poco merece la pena. Sin embargo, su cámara frontal de 8 Mpx. también ofrece un buen rendimiento en videollamadas.
Al adentrarnos en su interior, toma especial relevancia su procesador, el Mediatek Helio G99, junto con la Mali G57, 4 GB de RAM y 64 o 128 de almacenamiento. Si bien no es un procesador tan potente como el que monta la Mi Pad 5, será suficiente para un uso normal basado en la multi tarea y el consumo multimedia.
En definitiva, una tablet barata, para todos los públicos y con un rendimiento al que le ponemos de nota un 6 sobre 10.
Redmi Pad vs Realme Pad
Duro enfrentamiento el que nos concierne ahora, pues estamos delante de dos dispositivos realmente parejos en prestaciones y relación calidad precio, dos excelentes tablets que están al alcance de cualquiera y garantizan un buen funcionamiento.
Ambas cuentan con la misma resolución y prácticamente el mismo tamaño de pantalla, aunque la Redmi gana en fluidez con sus 90 Hz, frente a los clásicos 60 Hz con los que cuenta la Realme Pad.
Al referirnos a ellas en temas de potencia cabe destacar que ambas usan Mediatek, pero la Redmi Pad obtiene, por la mínima, mejores resultados que el G80 de la Reame. Asimismo, las cámaras son realmente similares, montando los mismos sensores.
La Realme Pad cuenta con 7100 mAh que aseguran 12 hora de reproducción continuada, mientas que la representante de Xiaomi dispone de un amperaje de 8000 mAh garantizando una hora más de reproducción.
Sin duda, la Redmi Pad gana por la mínima en este duelo, pero la Realme también resulta ser un producto bueno, gastando incluso menos dinero.
Xiaomi Book
Cambiamos de tercio para hablar de un convertible con Windows 11, muy similar al trabajo que hace Microsoft con algunos dispositivos de la familia Surface. En este caso, Xiaomi presenta un producto construido en aluminio y plástico con unas dimensiones de 294 x 197 x 8,95 mm y un peso de 720 gramos.
Su pantalla crece con respecto a los dispositivos anteriores hasta las 12,4 pulgadas con una resolución WQHD+, 60 Hz de tasa de refresco y 500 nits de pico máximo de brillo, además de contar con doble altavoz para el apartado auditivo.
Posee una correcta cámara trasera de 13 megapíxeles y una delantera de 5. En su interior monta un Qualcomm Snapdragon 8cx Gen 2, acmpañado por la Adreno 685 y 8 GB de RAM con 256 de almacenamiento.
Cabe destacar que está disponible por un precio de alrededor de 650 € y, opcionalmente, podremos adquirir un teclado oficial y el Xiaomi Smart Pen.
Xiaomi Mi LCD Writing: un concepto diferente
Nos ha parecido verdaderamente interesante hablar de este otro dispositivo que Xiaomi integra en su catálogo. Lejos de ser una tablet o un convertible como los anteriores, esta es una tableta gráfica dedicada para los usuarios más creativos.
Es grande, cuenta con unas medidas de 318 x 225 x 7 mm para un pesio de tan solo 345 gramos. monta un panel LCD de 13,5 pulgadas y una gran variedad de sensores de presión para adaptar el grosor según la fuerza que ejerzamos.
Para finalizar, merece la pena destacar su borrado de un toque, a través de un botón y el buen funcionamiento del lápiz, que se sostiene de manera magnética en el lateral derecho del dispositivo.
Xiaomi, relación calidad precio por excelencia
A medida que ha ido pasando el tiempo, todas las marcas han subido los precios de sus productos hasta, en algunos casos, convertirse en inaccesibles para muchos usuarios. Xiaomi no queda exenta de esta regla, pues hemos visto, en el pasado, dispositivos suyos de gama alta a precio de un gama media actual.
A pesar de que esta política sigue vigente, es posible gastarse menos de 1.000 € y tener un teléfono tope de gama de Xiaomi. En el caso de las tablets, más de lo mismo y mejor, pues ya lo hemos visto, es posible tener una de gama alta como la Mi Pad 5 por poco más de 400 € o un convertible con Windows sin tener que gastar más de 1.000.
Grandes productos por precios menores, desde GuíaHardware, deseamos que siga así durante mucho tiempo.