Lenovo y sus geniales productos. Tiene de todo, es un gigante en informática con una gran oferta de ordenadores para todos los públicos y, en este caso, ocurre lo mismo con tablets. Según nuestras necesidades y en función de lo que queramos, encontraremos nuestro aliado perfecto. Arrancamos con este artículo para hablar de las mejores tablets de Lenovo.
Contenido
Características y precio
Lenovo Yoga Tab 13
La familia Yoga de Lenovo cuenta con un gran punto diferencial, su base. Para esta nueva generación, disponemos además de una bisagra en la parte posterior que nos permitirá colocar la tablet con la inclinación que deseemos.
Con el dispositivo en modo apaisado, que es como invita a ser usada, mide 20.3 centímetros de altura y 29,3 de anchura. Cuenta con una construcción verdaderamente buena incluyendo, en su parte trasera alcántara, para que la sensación premium aumente.
Monta una pantalla LTPS de 13 pulgadas de diagonal con resolución 2K+ (2160 x 1350 píxeles) y los clásicos 60 Hz, además de tecnologías como Dolby Vision. Su apartado auditivo cuenta con Dolby Atmos firmado por JBL, redondeando así un apartado audiovisual fabuloso.
Y en potencia no se queda nada corta, pues monta un procesador Snapdragon 870 junto con la Adreno 650, 8 GB de RAM y 256 de almacenamiento.
Además, esta tablet de Lenovo, de la familia Yoga, cuenta con compatibilidad con el Lenovo Precision Pen y una salida HDMI, permitiéndonos conectarla a nuestra consola para disfrutar de nuestros juegos en una muy alta resolución.
Lenovo Yoga Tab 13 vs Samsung Galaxy Tab S8
Que comparativa tan interesante se nos plantea a continuación, esta Yoga Tab 13 contra una de las todopoderosas del panorama Android, la Samsung Galaxy Tab S8. El ejemplar de Lenovo la supera en tamaño y peso, algo normal si las mantenemos en la mano, debido a la base. Esto se traduce en más de 300 gramos de diferencia.
En términos de pantalla debemos dar como ganadora a la Lenovo por su gran resolución, aunque el panel de la S8 es de una muy buena calidad, sobre todo por sus 120 Hz de tasa de refresco.
En almacenamiento y cámara sale ganando la Samsung, pues ofrece más opciones y hace mejores fotografía y vídeos. Sin embargo, la Yoga Tab 13 arrolla a la S8 en autonomía, superándola por una diferencia de 2.200 mAh.
En definitiva, dos tablets muy diferentes para usos también diferentes. Nosotros nos quedamos con la Lenovo Yoga Tab 13, pues su construcción y su peana trasera enamora a cualquiera que la use.
Lenovo Tab P11 Pro
Continúanos con la Lenovo Tab P11 Pro en su segunda generación. Ésta se plantea como una muy interesante opción si queremos seguir teniendo una pantalla muy top, sin gastar todo ese dinero que cuesta la Yoga Tab 13, aunque, eso sí, perdemos la tan interesante conexión HDMI, nada que no pueda resolverse con adaptadores o HUBs.
Este modelo cuenta con un panel de tremenda calidad, pues monta un OLED de 11,2 pulgadas con resolución 2,5K (2560 x 1536 píxeles) y una tasa de refresco de 120 Hz. Además, incluye 600 nits de brillo máximo y cuatro altavoces con Dolby Atmos. Estamos, de nuevo, ante un dispositivo ideal para disfrutar del mejor contenido multimedia.
En su interior monta un Mediatek, concretamente el Kompanio 1300T acompañado por la Adreno 618, combinación que regala un rendimiento sobresaliente. En cuanto a memorias, cuenta con varias configuraciones; 4, 6 u 8 GB de RAM junto con 128 o 256 de almacenamiento.
Incluye también jack de auriculares, y funciona bajo Android 12L. Todo ello por un precio que suele rondar los 400 €. A nosotros nos parece de las más interesantes opciones que existen en el mercado.
Lenovo Tab P11
Esta es la opción que mejor relación calidad precio tiene, siempre y cuando nos ciñamos a los precios que tiene la competencia más directa.
La Lenovo Tab P11 cuenta con un elegante diseño basado en una construcción de cristal, aluminio y plástico, aunque con unos marco delanteros muy mejorables. Cuenta con unas dimensiones de 269 x 169 x 7,4 mm y 500 gramos de peso.
Su panel integra tecnología LCD con una diagonal de 11,5 pulgadas y, ojo, resolución 2K (2000 x 1200 píxeles) con una tasa de refresco de 120 Hz y 400 nits de birllo máximo. Aquí solo tendremos dos altavoces funcionando con Dolby Atmos. Se trata de un apartado audiovisual insuperable en su gama.
La bajada de precio se tenía que reflejar claramente en algún lado y es en la potencia, pues su procesador es el Mediatek helio G99, de gama media, junto con la Adreno 610. En almacenamiento estamos de enhorabuena, pues será posible ampliarlo hasta 1 TB con tarjetas Micro SD.
También funciona con Android 12L y puede encontrarse por debajo de los 200 € en ciertas ocasiones.
¿Ordenador o Tablet?
Muchos usuarios entran en este tan recurrente debate: ¿Me compro un portátil o una tablet? Vamos a tratar de resolver esta duda en función de las necesidades de cada uno y las funciones que puede llevar a cabo cada dispositivo.
Es muy simple, si queremos disfrutar de contenido multimedia como YouTube, Netflix, Amazon Prime, etc, lo ideal es una tablet porque es menos costosa y más fácil de transportar o colocar en determinados sitios. Además, esto no quiere decir que quedemos exentos de realizar tareas de ofimática, pues es posible gracias a las aplicaciones que podremos descargar.
Por otro lado, si quieres ir más allá, tener más potencia y realizar tareas más exigentes como editar o jugar, lo ideal es un PC. Una tablet también permite editar y jugar, pero con muchas más limitaciones.
Tablets Lenovo o Samsung: ¿Cuáles son mejores?
Ya hemos hecho una comparativa dentro de este artículo entre la Lenovo Yoga Tab 13 y la Samsung Galaxy Tab S8 y, para nosotros, merece más la pena le Yoga. Ahora bien, esto dependerá de muchos factores, sobre todo del dinero que queramos gastar.
Las tablets de Samsung son, normalmente, más caras y ofrecen ciertas características mejores que las Lenovo, como el procesador o, en muchos casos, la pantalla en general. No obstante, Lenovo cuenta con una muchísima mejor relación calidad precio.
En definitiva, si vas a por todas, ve a por Samsung, pero si quieres algo asequible sin renunciar a altas calidades, una Lenovo será tu opción, sobre todo teniendo en cuenta el gran trabajo que también hacen en sus paneles y apartados auditivos.