Actualizado a: 11 de septiembre de 2023
¿Cuáles son los mejores sistemas operativos para Raspberry Pi, ese microordenador que antes nos hacía preguntaros qué era y para qué servía y que tanto ha evolucionado mucho a lo largo de los últimos años? Hoy día dice ser una herramienta extremadamente popular en muchos estamos y eso es gracias a su versatilidad. Diseñada para ser asequible y de código abierto, la Raspberry Pi se ha convertido en una herramienta muy interesante para todo tipo de usuarios.
Desde entusiastas de la informática y la programación, hasta educadores, pasando por profesionales de la robótica, entusiastas de la domótica, etc. que buscan soluciones de bajo costo para una amplia variedad de proyectos, ha ganado mucho impulso. En gran medida, esto es gracias a esa versatilidad, pues puede realizar muchas tareas y funcionar con muchos SO. ¿Y cuáles son los mejores? Lo vemos a continuación. No obstante, y antes de empezar, si estás interesado en este tema, seguramente queráis saber más sobre NOOBS, una herramienta cuyo principal objetivo es facilitar la instalación de sistemas operativos en la Raspberry.
La elección básica: Raspberry Pi OS
Sin duda, uno de los mejores sistemas operativos que puedes instalar en una Raspberry Pi es Raspberry Pi OS. Anteriormente conocido como Raspbian, es el SO diseñado por la propia fabricante. Por lo tanto, es el que mayor tasa de adaptabilidad y compatibilidad ofrece. Algo lógico si tenemos en cuenta que ha sido esencialmente diseñado para estos microordenadores. Su funcionalidad es total y es uno de los que más se recomiendan a los principiantes.
Está basado en Debian y ofrece una interfaz de usuario amigable. Es decir, que no busca ser compleja, sino todo lo contrario. Además, ofrece una muy amplia variedad de aplicaciones preinstaladas. En ese sentido, incluye tanto navegadores webs como herramientas de oficina básicas para que podamos hacer un poco de todo (básico) desde el principio. Del mismo modo, tiene una comunidad bastante activa y recibe muy numerosas actualizaciones.
Para terminar, tiene un buen soporte, y no solo por parte de la propia empresa, sino de los usuarios. Es relativamente fácil encontrar ayuda en los foros oficiales y/o Reddit, por ejemplo, cuando se trata de Raspberry Pi OS. Es uno de los más populares, algo lógico si tenemos en cuenta que es el «original».
Mejores sistemas operativos para tu Raspberry Pi: Ubuntu y sus variedades
Para sorpresa de pocos, Ubuntu es una de las que mejores opciones nos ofrece cuando se trata de escoger los mejores sistemas operativos posibles para una Raspberry Pi. Tanto es así que tiene más de una opción. En efecto, Linux se ha ganado un hueco muy importante en la comunidad, tanto por las facilidades que ofrece como por sus muy diversas variantes. De hecho, podemos citar cuatro opciones diferentes:
Ubuntu Mate
Aunque no es una versión oficial de Ubuntu, Ubuntu Mate es una distribución basada en Ubuntu —válgase la redundancia— que ofrece una gran experiencia de uso en Raspberry Pi. Ofrece una interfaz de usuario familiar de tipo escritorio, un rendimiento sólido y una amplia gama de aplicaciones. Ubuntu Mate es conocido por su estabilidad y soporte a largo plazo, lo que lo convierte en una opción confiable para proyectos en Raspberry Pi.
Ubuntu Desktop
Para muchos, Ubuntu Desktop es la mejor opción posible cuando uno está buscando un sistema de código abierto para Raspberry Pi. De hecho, es una de las elecciones más populares del mercado gracias a esto y a su facilidad de uso. En efecto, una de las grandes bazas de la mayoría de SO de estos microordenadores es que son sencillos de utilizar. Desktop también tiene esta virtud, siendo una gran opción gracias a eso.
Del mismo modo, podemos decir que Ubuntu Desktop destaca gracias a su intuitiva interfaz gráfica. Instalar casi cualquier app o programa es relativamente fácil, lo que hace que sea interesante tanto para novicios como avezados en la materia. Del mismo modo, dispone de muy numerosas actualizaciones que aseguran tanto su funcionamiento como su seguridad. Análogamente, los requisitos que exige son bastante bajos, por lo que consume pocos recursos y nos permite optimizar el rendimiento de buen grado.
Más opciones de Ubuntu
Ubuntu Core
La tercera opción que se nos presenta ante nosotros cuando hablamos de Linux, Ubuntu y Raspberry Pi es Ubuntu Core, un sistema especialmente diseñado para entornos en la nube. Así pues, podemos decir que es un SO enfocado en la ejecución de varios sistemas de manera simultánea, sin tener que instalar programas adicionales para que estos no interfieran los unos con los otros. Funciona mediante un sistema de paquetes que permite que realicemos instalaciones de carácter modular. Es decir, que podemos instalar solo lo que necesitamos y descargar el resto para ahorrar espacio y recursos. Es un tanto más complejo que otros sistemas, pero es una elección sólida para proyectos en los que la eficiencia y la gestión de paquetes son críticas.
Ubuntu Server
Si estás buscando utilizar tu Raspberry Pi como un servidor o para aplicaciones más avanzadas, Ubuntu Server es una excelente elección. Aunque Ubuntu Server no tiene una versión específica para Raspberry Pi, puedes instalar la versión estándar de Ubuntu Server en tu dispositivo y adaptarla a tus necesidades. Ubuntu Server ofrece un sistema base eficiente y potente que puedes configurar según tus requisitos específicos. Ofrece menos opciones, ya que su principal función es ejercer de servidor.
En resumen, Ubuntu ofrece varias opciones para Raspberry Pi, cada una con sus propias ventajas. Ubuntu Desktop es ideal para usuarios principiantes, mientras que Ubuntu Core y Ubuntu Server son opciones sólidas para proyectos específicos que requieren eficiencia y gestión de recursos. Ubuntu Mate es algo más general. La elección dependerá de tus necesidades y nivel de experiencia, pero Ubuntu es una plataforma confiable para aprovechar al máximo tu Raspberry Pi.
Para funcionar como un sistema de medios
LibreELEC y OSMC son dos sistemas operativos específicamente diseñados para convertir tu Raspberry Pi en un centro de medios de alto rendimiento. Ambos están basados en Kodi, un popular software de gestión de medios de código abierto, y ofrecen una experiencia de usuario optimizada para la reproducción de contenido multimedia. A continuación, exploraremos estos dos sistemas operativos en detalle:
LibreELEC
Libre Embedded Linux Entertainment Center es una distribución Linux minimalista —sí, también es de Linux, pero hemos decidido separarla debido a que encaja mejor en este apartado— y ligera que tiene como objetivo principal ejecutar Kodi. Así pues, la idea es funcionar como un sistema de reproducción multimedia de manera eficiente. Así pues, destaca por disponer de un rendimiento especialmente diseñado y optimizado para funcionar con Kodi para consumir los menos recursos posibles. Lo bueno es que no consume muchos recursos, es bastante fácil de instalar, tiene bastantes actualizaciones y tiene una ventana de compatibilidad hardware bastante amplia, por lo que se puede usar en distintas configuraciones.
OSMC
Open Source Media Center es otro sistema operativo diseñado específicamente para convertir tu Raspberry Pi en un centro de medios de alta calidad. Al igual que LibreELEC, OSMC se basa en Kodi y ofrece una experiencia de usuario similar. Una de sus principales características es que dispone de una interfaz realmente visual, siendo una de las más atractivas que podemos encontrar dentro del mundo de la reproducción multimedia en Raspberry Pi. Es muy sencilla de usar y la navegación es bastante intuitiva, además de personalizable.
Al igual que LibreELEC, tiene bastantes actualizaciones, por lo que se suele mantener relativamente al día. Su soporte no está nada mal, se puede configurar para utilizarlo con controles remotos y es capaz de transmitir y reproducir contenido vía streaming a otros dispositivos de la misma red.
Impresiones
En conclusión, tanto LibreELEC como OSMC son excelentes opciones para convertir tu Raspberry Pi en un sistema multimedia dedicado. La elección entre los dos dependerá en gran medida de tus preferencias personales y tu nivel de experiencia, pero ambos te permitirán disfrutar de una experiencia de entretenimiento de alta calidad en tu Raspberry Pi.
Mejores sistemas operativos para tu Raspberry Pi como consola retro
Cuando se trata de utilizar tu Raspberry Pi para emular consolas retro y disfrutar de videojuegos clásicos, existen varios sistemas operativos especializados que ofrecen una experiencia excepcional. En general, cada cual tiene sus propias ventajas, por lo que conviene echarle un vistazo a cada uno de manera individual. Personalmente, eso sí, os recomiendo especialmente RetroPie, pues es el más destacado de los tres con diferencia.
RetroPie
RetroPie es uno de los sistemas operativos más populares para convertir tu Raspberry Pi en una máquina de juegos retro. Está basado en Raspbian (ahora conocido como Raspberry Pi OS, y del cual ya os hemos hablado con anterioridad) y ofrece una amplia gama de emuladores de consolas retro, como NES, SNES, Sega Genesis, PlayStation, y muchos más. Entre sus principales características destaca su amigable interfaz; es muy fácil de usar y los usuarios menos avezados no tendrán problema con ella.
Además, es uno de los SO que mejor compatibilidad y funcionalidad ofrece con distintos emuladores, disponiendo de algunos de los más destacados. Aparte, se puede personalizar la apariencia para acercarlo más a nuestros gustos personales. Por si fuera poco, tiene una comunidad relativamente grande, lo que hace que el soporte entre usuarios sea bastante interesante. Algo especialmente interesante si tenemos en cuenta que suele ofrecer soporte con distintos mandos y controladores vía USB.
Recalbox
Recalbox es otro sistema operativo especializado en emulación de juegos retro para Raspberry Pi. Al igual que RetroPie, Recalbox ofrece una amplia variedad de emuladores y una interfaz gráfica fácil de usar. Es bastante sencillo de configurar, por lo que es fácil de usar, lo cual siempre está bien. Además, también tiene una compatibilidad relativamente alta con varios controladores diferentes, ofrece funciones de multijugador local, etc. Es menos popular, por lo que su soporte no es tan destacado. Es más nuevo, siendo esta su principal desventaja en ese sentido.
Una opción más e impresiones
Lakka es otro sistema operativo centrado en la emulación de juegos retro y se basa en la distribución Linux RetroArch. Ofrece una experiencia similar a RetroPie y Recalbox, pero con su propio enfoque. Entre ellas, su interfaz, siendo bastante única. Intenta ofrecer algo más de potencia y soporte en materia de emulación, lo cual se puede ver gracias a su amplia gama de emuladores disponibles.
Cualquiera de estos sistemas operativos te permitirá revivir la nostalgia de los juegos retro en tu Raspberry Pi, y la elección dependerá en última instancia de tus preferencias personales y familiaridad con la interfaz de usuario de cada uno. Todos ellos ofrecen una excelente experiencia de juego retro en tu Raspberry Pi.
Cualquiera de estos sistemas operativos te permitirá revivir la nostalgia de los juegos retro en tu Raspberry Pi, y la elección dependerá en última instancia de tus preferencias personales y familiaridad con la interfaz de usuario de cada uno. Todos ellos ofrecen una excelente experiencia de juego retro en tu Raspberry Pi. Si me preguntáis a mí, os recomendaría RetroPie en primer lugar y Recalbox en segundo, pero esto es más personal.
El clásico: Windows, pero no como lo recordamos
Aquí tenemos bastantes menos opciones. De hecho, cuando hablamos de Windows, la decisión es unánime y hay, prácticamente, una única opción. Al menos una en la que haya un consenso por parte de la comunidad. Se trata de Wiondows 10 IoT Core. Todo ello dejando fuera de juego, por supuesto, el propio Windows 10, ya que este se puede instalar, pero solo en los modelos Raspberry Pi modelo 3 y Raspberry Pi modela 4 o posteriores.
Dicho esto, podemos decir que Windows 10 IoT Core es una versión de Windows 10 diseñada específicamente para dispositivos IoT, incluyendo la Raspberry Pi. Aunque Windows 10 IoT Core no es un sistema operativo de uso general como Windows 10 para PC, está destinado a aplicaciones de desarrollo y proyectos específicos. En ese sentido, destaca como sistema de desarrollo de aplicaciones para Raspberry Pi, por lo que es muy interesante para experimentar el desarrollo de aplicaciones Windows.
Aparte, tiene bastante compatibilidad con diversos hardwares y modelos de la propia Raspberry Pi, siendo este uno de los motivos (junto con la seguridad y las actualizaciones) que lo han hecho destacar como sistema operativo. Además, tiene conexión a la nube. No obstante, es importante tener en cuenta que Windows 10 IoT Core tiene algunas limitaciones. No es un sistema operativo de escritorio completo y no es adecuado para tareas generales de PC. Está diseñado principalmente para proyectos de IoT y aplicaciones específicas.
Explorando otros de los mejores sistemas operativos para Raspberry Pi
La Raspberry Pi es conocida por su versatilidad y su capacidad para ejecutar una amplia variedad de sistemas operativos. Además de los sistemas operativos populares como Raspbian (ahora conocido como Raspberry Pi OS) y Ubuntu Mate, existen otras opciones interesantes que pueden adaptarse a tus necesidades y proyectos específicos en tu Raspberry Pi. A continuación, te presentaré algunos de los sistemas operativos menos conocidos pero notables:
RISC OS
RISC OS es un sistema operativo único diseñado específicamente para la arquitectura ARM utilizada en la Raspberry Pi. Es conocido por su eficiencia y velocidad, lo que lo hace adecuado para proyectos que requieren un rendimiento rápido. RISC OS tiene una interfaz gráfica distintiva y ofrece una experiencia de usuario única en comparación con otros sistemas operativos. Aunque no es tan popular como algunos de sus competidores, RISC OS tiene una comunidad activa y puede ser una opción interesante para experimentar con tu Raspberry Pi.
DietPi
DietPi es una distribución Linux ligera y optimizada para el rendimiento. Está diseñada para minimizar el uso de recursos y es ideal para proyectos que requieren una Raspberry Pi de bajo consumo energético. Además de su eficiencia, DietPi ofrece una amplia selección de software preconfigurado, lo que facilita la configuración de tu Raspberry Pi para diversas aplicaciones, como servidores, automatización del hogar y más.
Pidora
Pidora es una distribución basada en Fedora diseñada específicamente para Raspberry Pi. Ofrece una experiencia de usuario similar a la de Fedora Linux en PCs de escritorio, lo que lo hace adecuado para aquellos familiarizados con este sistema operativo. Pidora proporciona un conjunto de herramientas y aplicaciones que pueden ser útiles en proyectos de desarrollo y educativos.
Todavía más alternativas
OpenMediaVault
OpenMediaVault es un sistema operativo diseñado para convertir tu Raspberry Pi en un servidor de medios y almacenamiento en red (NAS). Ofrece una interfaz de usuario web intuitiva para administrar tu sistema de almacenamiento y permite la configuración de servicios como compartir archivos, transmisión de medios y más. Es una excelente elección si deseas centralizar y gestionar tus archivos y medios desde un único dispositivo.
FreeNAS
FreeNAS es otro sistema operativo NAS que te permite crear un potente servidor de almacenamiento en red con tu Raspberry Pi. Aunque es más conocido por su compatibilidad con hardware de servidor de gama alta, existe una versión especializada llamada «FreeNAS Corral» que es compatible con Raspberry Pi y puede ser una opción sólida para proyectos de almacenamiento en red de bajo costo.
Manjaro
Manjaro es una distribución de Linux basada en Arch Linux que ha ganado popularidad debido a su facilidad de uso y su enfoque en la comunidad. Aunque Manjaro no es una elección típica para Raspberry Pi, existe una versión llamada «Manjaro ARM» que está diseñada para funcionar en dispositivos basados en ARM, como Raspberry Pi. Ofrece una variedad de entornos de escritorio y aplicaciones, lo que lo hace versátil para diferentes usos.
Kano OS
Kano OS está diseñado específicamente para proyectos educativos y dirigidos a niños. Ofrece una interfaz gráfica amigable y herramientas de programación que pueden ayudar a enseñar a los niños conceptos de codificación y computación. Si planeas utilizar tu Raspberry Pi con fines educativos o como una herramienta de aprendizaje, Kano OS podría ser una elección adecuada.