Si estás pensando en comprar alguno de los mejores ordenadores de sobremesa, sabrás que existen dos posibilidades. Una de ellas es montarte tú mismo el equipo pieza a pieza seleccionando lo que desees, algo que hemos explicado en este mismo blog en varios artículos o guías para seleccionar las mejores configuraciones. En estos casos, el precio suele elevarse un poco más, pero compensa su buscas algo más específico o eres un entusiasta.
La otra posibilidad es la más económica, y válida para la mayoría de los casos. Me refiero a comprar un equipo ya montado de algún fabricante o tienda. El motivo de que el precio suela salir algo más económico en estos casos es que los componentes que suelen adquirir estos fabricantes son de tipo OEM en vez de los Retail que nos suelen vender a los usuarios.
Y no te pierdas nuestra guía de compra sobre cómo elegir un ordenador de sobremesa o la de mejores ordenadores de sobremesa baratos.
Contenido
- 1 Lo más importante de los ordenadores de sobremesa: ¿para qué vas a usarlo?
- 2 Mejores ordenadores de sobremesa gaming
- 3 Mejores ordenadores de sobremesa para uso doméstico
- 4 Mejores ordenadores workstation
- 5 Mejores ordenadores All in one
- 6 Mejores Mini PC
- 7 Mejores Barebones y Servidores
- 8 Pros y Contras de los ordenadores de sobremesa
- 9 ¿Que hay que tener en cuenta para comprar un ordenador de sobremesa?
- 10 Alternativas a los mejores ordenadores de sobremesa
Lo más importante de los ordenadores de sobremesa: ¿para qué vas a usarlo?
Antes de escoger los mejores ordenadores de sobremesa que podemos encontrar en el mercado, deberíamos tener claro cuál va a ser el uso que vamos a darle. No es lo mismo un PC para jugar que para un uso doméstico, sobre todo teniendo presente el precio.
Veamos los diferentes tipos de ordenadores de sobremesa y algunos de los mejores modelos que puedes conseguir actualmente. También tenemos guías más amplias sobre los sobremesas con i7 y torres i5 por si quieres conocer más detalles.
Mejores ordenadores de sobremesa gaming
Los ordenadores de sobremesa gaming tienen componentes de alto rendimiento, como CPU, GPU y memoria RAM, que están diseñados para que el usuario juegue videojuegos a alta resolución y velocidades de cuadro. También tienen un teclado mecánico y un ratón especial gaming.
PcCom Gold Intel Core i7-11700K
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i7-11700K 3.6 GHz |
Memoria | Goodram IRDM Pro DDR4 3600MHz 16GB 2x8GB CL17 |
Almacenamiento | HDD 2TB SATA3 MSI Spatium M390 500GB SSD NVMe M.2 |
Gráfica | MSI GeForce RTX 3070 VENTUS OC LHR 8GB GDDR6 |
Sistema operativo | Sin sistema, FreeDos |
Zone Evil Gold79
Características técnicas:
Procesador | i7-11700F (8 núcleos, frecuencia desde 2.50 GHz hasta 4.90 GHz, 16 MB Intel Smart Cache) |
Memoria | 32GB DDR4 3200 MHz |
Almacenamiento | 1TB SSD M.2 NVME Disco duro HDD 2TB SATA3 |
Gráfica | Nvidia GeForce RTX 3060 12GB |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
Zone Evil Diamond80
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i9-11900F 2.5 GHz |
Memoria | Corsair DDR4 32GB (2x16GB) 3600MHZ |
Almacenamiento | NVME M.2 500GB HDD 1 TB |
Gráfica | NVIDIA GeForce RTX 3060Ti 8GB |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
Mejores ordenadores de sobremesa para uso doméstico
Si lo que estás buscando son los mejores ordenadores de sobremesa para utilizar en casa, es decir, navegar, ver películas y compartir contenido, entonces los requisitos técnicos pueden ser de menor nivel. Esto también hace que el precio sea algo menor.
PcCom Basic Elite
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i7-11700 2,5GHz |
Memoria | DDR4 2666 PC4-19200 8GB |
Almacenamiento | SSD 480GB SATA3 |
Gráfica | Gráficos HD Intel |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
HP Pavilion Desktop TP01-2001ns
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i5-11400 (6 núcleos) 2,6 GHz |
Memoria | DDR4-SDRAM 16 GB |
Almacenamiento | 512 GB SSD |
Gráfica | Intel UHD Graphics 730 |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
Lenovo IdeaCentre 5
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i5-12400, 6C (6P + 0E) / 12T, P-core 2.5 / 4.4GHz, 18MB |
Memoria | 8GB UDIMM DDR4-3200 |
Almacenamiento | 512GB SSD M.2 2280 PCIe 3.0×4 NVMe |
Gráfica | Intel UHD Graphics 730 |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
Mejores ordenadores workstation
Las estaciones de trabajo se parecen mucho a los PC personales, pero son más potentes, ya que serán utilizados por personas profesionales para hacer su trabajo, como es el caso de científicos, ingenieros y más. Todos los componentes de los ordenadores de sobremesa workstation son de alto rendimiento y capaces de realizar incluso las tareas más grandes.
PcCom Gold Intel Core i7 12700K
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i7-12700K 3.9 GHz |
Memoria | DDR4 3600 PC4-28800 32GB 2x16GB CL16 |
Almacenamiento | SSD 1TB |
Gráfica | GeForce RTX 3070 Ti GAMING OC 8GB GDDR6X |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
PcCom Gold Intel Core i5 12600K con RTX3060Ti
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i5-12600K 4.9 GHz |
Memoria | DDR4 3200 MHz 16GB 2x8GB CL16 |
Almacenamiento | SSD 1TB M.2 PCIe 4.0 3D TLC NVMe |
Gráfica | Asus TUF Gaming GeForce RTX 3060 Ti 8GB GDDR6 |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
PcCom Gold Intel Core i5-12600K con RTX3060 y Windows 11 Home
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i5-12600K 4.9 GHz |
Memoria | Team Group Delta White RGB DDR4 3200 PC4-25600 16GB 2x8GB CL16 |
Almacenamiento | WD Black SN850 1TB SSD NVMe M.2 PCIe 4.0 |
Gráfica | EVGA GeForce RTX 3060 GAMING 12GB GDDR6 |
Sistema operativo | Windows 11 Home 64Bits |
Mejores ordenadores All in one
Otro de los tipos de ordenadores de sobremesa que puede ser interesante para ti son los All in one. Al más puro estilo Mac de Apple, estas pantallas grandes incluyen en su interior todos los componentes y hardware necesario para sacarle el máximo partido al equipo. De esta manera, no tendrás que instalar una torre y el espacio que ocupa será menor.
Asus Vivo AiO
Características técnicas:
Procesador | i5-1135G7 4,2 GHz |
Memoria | 16 GB DDR4-SDRAM |
Almacenamiento | 512 GB SSD |
Gráfica | Intel Iris Xe Graphics |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
HP Pavilion 24-k1013ns
Características técnicas:
Procesador | i7-12700T |
Memoria | 16 GB DDR4-SDRAM |
Almacenamiento | 1TB SSD |
Gráfica | NVIDIA GeForce MX450 |
Sistema operativo | Windows 11 Home 64Bits |
Apple iMac M1 8 GB/256GB
Características técnicas:
Procesador | Apple M1 |
Memoria | 8 GB |
Almacenamiento | 256 GB |
Gráfica | Apple GPU |
Sistema operativo | macOS Big Sur |
Mejores Mini PC
No pueden faltar los Mini PC, unos equipos que funcionan con un sistema operativo sin necesidad de componentes externos, ya que solo incluyen caja, placa base y fuente de alimentación. Son una buena opción para quienes buscan algo intermedio entre portátil y sobremesa.
MSI PRO DP21
Características técnicas:
Procesador | i7-11700 |
Memoria | 8 GB DDR4-SDRAM |
Almacenamiento | 512 GB SSD |
Gráfica | Intel UHD Graphics 750 |
Sistema operativo | Windows 11 Pro 64Bits |
Acer Revo Box RN96
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i5-1135G7 o i3-1115G4 |
Memoria | 8 GB DDR4-SDRAM |
Almacenamiento | 256 GB SSD |
Gráfica | UMA Graphics |
Sistema operativo | Windows 10 Home 64Bits |
Apple Mac Mini M1 8GB/256GB
Características técnicas:
Procesador | Apple M1 |
Memoria | 8 GB |
Almacenamiento | 256 GB |
Gráfica | Apple GPU |
Sistema operativo | macOS Big Sur |
Mejores Barebones y Servidores
Por último, puede que lo que necesites sean ordenadores de sobremesa conocidos como Barebones y Servidores. Los Barebones son equipos muy básicos que se venden con carcasa, placa base y fuente de alimentación para que seas tú quien añada el resto de componentes. Por otra parte, los servidores van enfocados a Pymes y freelances que quieran ofrecer servicio o cubrir las necesidades de su negocio.
Barebon Asus PN51-BB555MDE1N
Servidor Dell PowerEdge T40
Pros y Contras de los ordenadores de sobremesa
Como todos los PC en general, los ordenadores de sobremesa también presentan una serie de ventajas e inconvenientes en comparación con portátiles y otros equipos. Veamos algunos de ellos para entenderlo mejor.
Lo mejor de los ordenadores de sobremesa
- Fácil acceso al hardware interno, lo que se traduce en actualizaciones más simples.
- Más hardware y un rendimiento más sólido y potente.
- Mayor número de puertos que los portátiles.
- Buena calidad-precio
- Mayor comodidad para trabajar al poder mover ratón y teclado a tu gusto.
Sin embargo…
- Los ordenadores de sobremesa no están pensados para ser trasladados.
- Ocupan mayor espacio, a no ser que se trata de un All in one, Mini PC, etc.
- En caso de no tener electricidad, no pueden funcionar.
- Necesitan mayor refrigeración que los portátiles.
¿Que hay que tener en cuenta para comprar un ordenador de sobremesa?
Vamos a analizar una serie de factores que van a influir mucho en la elección de los mejores ordenadores sobremesa, para que optemos por la mejor opción en cuanto a calidad/precio.
La clave son los componentes
La marca no es todo, y muchas veces, el hecho que hace que un modelo o montador de las marcas citadas anteriormente baje o suba en el ranking es precisamente que haga acuerdos con ciertos fabricantes de componentes y cambie de proveedor de componentes. Los componentes o piezas son los ladrillos que componen el «edificio», por muy bueno que sea el albañil, de nada sirve si los materiales son de baja calidad, el edificio terminará cayendo. ¿Verdad? Pues aquí igual.
¿Entonces? ¿Qué puedes hacer? Pues sencillo, en la mayor parte de las tiendas online o en las locales, seguro que encontrarás entre las características de los equipos las marcas de los componentes. Sobre todo muestran la CPU, GPU, etc., pero puede que otros componentes solo aparezcan sus características, sin mostrar la marca y modelo, como es el caso de la placa base, fuente de alimentación, discos duros, etc.
En el caso de que no aparezca, consultaría al montador del equipo sobre estos detalles, ya que pueden marcar la diferencia. A veces puede que esos componentes no sean de marcas conocidas, ya que como los usuarios no suelen prestar especial atención a ellos, se pueden ahorrar un poco y sacar mayor rentabilidad a la venta. Pero no hay un componente más importante que otro, todos lo son cuando se habla de fiabilidad, ya que si no falla la CPU o la GPU, pero falla la PSU ¿qué más da? Igualmente te ha dejado el equipo inoperativo.
Mejores marcas de ordenadores de sobremesa
Esto de las marcas, como siempre digo, es algo cambiante. Tal vez la firma que ahora es la número uno en calidad y fiabilidad, el próximo año baje puestos. No siempre hay una estabilidad, por lo que te recomendaría leer opiniones. No obstante, si quieres saber qué marcas son más confiables en la actualidad, te diré que son estas por este orden:
- Apple: el de las marcas que más miman sus componentes, también es cierto que los precios se disparan considerablemente. Uno de los puntos negativos es que vienen con MacOS preinstalado, y no con Windows que quizás es lo que buscan la mayor parte de usuarios por temas de compatibilidad (especialmente los gamers).
- ASUS: es otro de los fabricantes que están dando muy buenos resultados tanto en equipos portátiles como en sobremesa. Han sabido hacerse un hueco en el mercado a base de crear productos con un diseño muy bueno y con calidad, reduciendo al máximo los problemas y, en caso de haberlos, resolviéndolos de forma satisfactoria según los clientes.
- Dell: otro de los grandes fabricantes que tiene contentos a sus clientes, especialmente en la gama más profesional y en spin-off Alienware para entusiastas.
- Acer: otro de los fabricantes que se ha hecho un hueco montando equipos más que decentes y que puedes confiar en ellos, siendo de los que no suelen fallar con tanta frecuencia.
- Lenovo: también han subido últimamente en cuanto a calidad, para posicionarse en una buena posición y ofreciendo un buen soporte técnico según yo mismo he podido comprobar.
- HP: es otra de las grandes empresas, ofreciendo mejores resultados en sus productos para empresas que para el hogar. Por tanto, si optas por modelos destinados a business obtendrás una mejor calidad, fiabilidad, y asistencia/soporte, que si optas por modelos destinados al hogar.
- Otros: Corsair, Medion, MSI, etc. No es que sean malos, pero su nivel de producción es más bajo y no suelen estar catalogados en la mayor parte de estadísticas sobre fiabilidad que se lanzan, aunque por lo general suelen ser modelos de gran calidad como es el caso por ejemplo de MSI.
Luego hay tiendas físicas y locales que fabrican sus propios ordenadores de sobremesa. Estos no son de marca, pero a veces suelen ofrecer muy buenas calidades y quizás lleguen a adaptarse mejor a ciertos grupos de usuarios que los que ofrecen las marcas, que van destinados a las grandes masas y tienen que ser más genéricos. Un ejemplo de este tipo de ordenadores son los de PCComponentes, los llamados PCom.
Presupuesto
Siempre lo digo, y puede parecer redundante, pero muchos usuarios van a comprar sin saber o tener claro el dinero que van a gastar. Esto es un problema, porque de repente entrarás en la tienda física o en la tienda online y te encontrarás con una gran oferta de productos muy diversos, y aunque tengas claro para qué lo necesitas, no sabrás a qué rango ir.
Es decir, el precio actúa como un filtro más, nunca mejor dicho. Por tanto, puedes centrarte solo en el rango de precio que quieres invertir y así tendrás solo una lista de productos mucho más reducida para analizar detenidamente y poder centrarte en lo que realmente quieras, sin abrumarte por el gran número de posibilidades que a veces te pueden nublar el pensamiento y no saber cuál elegir o hacer una mala elección.
Política de renovación
Ya hemos hablado un poco de esto en el apartado de las categorías de usuarios, me gustaría agregar que en función de si pensamos en cambiar los equipos a corto plazo o si queremos renovarlos cuanto más tarde mejor, quizás nos interese desplazarnos de un rango a otro de precios, porque podría merecer la pena.
Me explico, imagina que eres un gamer, pero que no quieres actualizar el equipo a corto plazo, sino que te dure cuanto más mejor y así no tener que hacer otra inversión al siguiente año o a los 18 meses. En tal caso, tal vez te compense invertir un poco más y comprar uno de +1000€. O por el contrario, imagina que eres un usuario profesional pero renuevas el equipo con frecuencia porque le das mucha batalla y suelen fallar a corto plazo, pues entonces, opta por ahorrar un poco en la compra y renovarlos más frecuentemente.
OEM vs Retail
Los equipos OEM (Original Equipment Manufacturer) vienen sin envoltorios ni otro tipo de extras, como manuales, CDs de drivers, etc., sino que se venden de una forma más minimalista y a «granel» por decirlo así, lo que reduce los costes. En cambio, un Retail contiene caja, manual, y otros accesorios extra. Además de eso hay otro factor relacionado con el abaratamiento de los costes, ya que puedes pensar que nosotros también podemos comprar productos OEMs en las tiendas, y tienes toda la razón.
Pero aún así, los costes serán superiores a los de los fabricantes que montan equipos. ¿Por qué? Pues porque al comprar packs en grandes cantidades de los componentes, pueden tratar directamente con el proveedor para que les haga algunas ofertas especiales y se los dejen más baratos al comprar grandes cantidades. No es lo mismo comprar 1 o 10 CPUs, que encargar miles de ellas.
La única ventaja de los productos para minoristas (Retails) es que vienen con unos servicios y garantías bien definidas para el cliente o usuario final, mientras los OEMs, en caso de que vengan con algún defecto o problema, no será tan sencillo proceder, ya que tendrán diferentes garantías y un soporte limitado. En muchos casos, serán los propios montadores o fabricantes de los equipos que nos venden los que asumirán ese soporte o asistencia y no se trataría con el productor original de cada componente.
Alternativas a los mejores ordenadores de sobremesa
Vale, seguro que ya tienes claro cuál será tu próximo ordenador de sobremesa. Pero si todavía no tienes claro si realmente necesitas este tipo de PC, puedes compararlos con los mejores portátiles del momento. Al final todo dependerá del uso que vayas a darle al equipo. Esperamos que te haya sido útil esta guía y consigas el ordenador que mejor se adapte a lo que buscas.
No acabo de entender cómo recomiendan en primera instancia ASUS por encima de todo, y luego no presentan ningún modelo para elegir…
Hola,
La razón es porque en nuestra comparativa por precio no encontramos ningún modelo que encajara en precios, porque consideramos este factor mucho más importante que la marca en si en este caso.
Un saludo