Guía Hardware

Mejores monitores de estudio

Actualizado a: 14 de febrero de 2023

Seguro que si has llegado aquí es porque necesitas alguno de los mejores monitores de estudio, o porque quieres aprender más sobre estos altavoces tan particulares. Pues bien, en esta guía podrás saber todo lo que necesitas sobre estos monitores, encontrar algunas recomendaciones sobre las mejores marcas y modelos, así como todas las especificaciones técnicas a considerar para elegir mejor.

Existe un gran número de monitores, con marcas como JBL, KRK, Yamaha, etc., por lo que puede resultar complejo elegir. Además, desde la pandemia se han vuelto muy populares, debido a que muchos aficionados a la música y profesionales han montado sus propios estudios en casa. Si ese es tu caso, echa un vistazo a esto.

Los mejores monitores de estudio

Para comenzar a montar tu estudio de sonido con uno de los mejores monitores de estudio, puedes observar esta lista con algunas recomendaciones:

Yamaha HS8

La japonesa te trae este modelo con lo mejor de la tecnología nipona. Con una potencia integral de 150W, entradas XLR balanceada y RCA. Crossover de 2500 Hz, respuesta de frecuencias de 42 Khz a 50 Khz para un sonido muy rico, así como Tweeter X-Art de 2″ y un Woofer de 7″ para los sonidos más bajos. Consigue un sonido de calidad, y unos monitores con una calidad excelente de construcción y acabado.

275,00€
6 nuevo desde 275,00€
1 usado desde 231,71€
A 1 de octubre de 2023 02:38
Amazon.es
Actualizado a 1 de octubre de 2023 02:38

Adam Audio A7X24/P

Un monitor de estudio muy profesional y con una calidad extrema. Con 150W de potencia integral, Tweeter X-Art de 2″ y Woofer de 7″ para bajos. En este caso el rango de frecuencia que puede reproducir está entre los 42 Hz y los 50 Khz. También tiene Crossover de 2500 Hz, así como una entrada XLR balanceada y una RCA. Destaca por su respuesta sonora, y los controles y puertos reflex al frente. Es perfecto para habitaciones pequeñas.

Actualizado a 1 de octubre de 2023 02:38

JBL 305P MKII

Otro de los monitores profesionales para tu estudio con una respuesta bastante plana que tienes a tu alcance, y que ahora viene en un kit con otro compañero sonoro adicional. Esta conocida marca ha conseguido un altavoz muy compacto y ligero, con controles de tono y nivel, entradas XLR y jack de 6.3 mm. Su rango de frecuencias va desde los más graves de 43 Hz hasta los más agudos de 22 Khz. Todo gracias a un driver Clade D de 41W, así como un Tweeter de 1 pulgada, y un Woofer de 5″ para enriquecer los bajos.

148,00€
Thomann.de

KRK Rokit RP5 G4

KRK es una de las mejores firmas de monitores de estudio. Casi una obra de arte y con sistema de sonido activo. No es de extrañar que sea el preferido de muchos profesionales y famosos. Tiene un Woofer de 5″, Tweeter de 1″ confeccionados en Kevlar para conseguir las mejores prestaciones. Su potencia integral es de 55W, Clase D. El rango de respuesta de frecuencia va desde los 43 Hz a los 43 Khz. Tiene presets de ecualización gráficos, limitador Brickwall, entrada combo XLR/Jack balanceado, es compacto, y ligero. Dispone de app para dispositivos móviles iOS y Android. Una elección perfecta para habitaciones pequeñas.

Actualizado a 1 de octubre de 2023 02:38

Focal Shape 65 Evo (Pack Dual)

El Focal Shape 65 es otro de los mejores monitores de estudio. Con una potencia de 80W (LF) + 25W (HF), rango de frecuencias de 40 Hz a 35 Khz, entradas XLR y RCA, y una gran calidad y diseño perfecto. Incluye Woofer de 6.5″ + radiadores pasivos para mejorar los graves, así como un Tweeter tipo M 1″ (25mm) confeccionado en aluminio y magnesio para obtener mejores resultados. Tiene muchos filtros de ajuste acústico y un soporte ajustable.

Actualizado a 1 de octubre de 2023 02:38

Presonus Eris E5 XT

Por último, este otro modelo también es de lo mejor en monitores de estudio activos. Con un Woofer de 5.25″ para graves, Tweeter de 1″ con cúpula de seda, potencia de 80W, rango de frecuencias de 48 Hz a 20 Khz, Crossover de 3 Khz, entradas XLR balanceada, RCA y Jack 6.3 mm. Cuenta con un sonido muy equilibrado, alta fidelidad de impulso, y una gran calidad de sonido. Además, la relación calidad/precio es muy buena.

Actualizado a 1 de octubre de 2023 02:38

¿Qué es un monitor de estudio?

monitores de sonido

Muchos se preguntarán qué es un monitor de estudio, si es algo que parece un altavoz convencional, pero lo cierto es que hay diferencias. Este tipo de monitores está especialmente diseñados para un propósito particular: monitorizar el sonido durante una mezcla o grabación. Por eso se llaman así, ya que servirán a los músicos para escuchar sus creaciones de la forma más nítida y precisa posible en el estudio de grabación.

Los altavoces convencionales no servirían para eso, ya que incluyen algunas funciones que modifican el sonido real para mejorar la experiencia auditiva. En cambio, los monitores de estudio no hacen eso, permitiendo que el músico pueda escuchar el resultado sin alterar, con la mayor fidelidad. Es decir, son diferentes, a pesar de que a simple vista parecen bastante parecidos.

Cómo elegir el mejor monitor de sonido

monitor, estudio de sonido

Para determinar qué monitor de estudio es el más adecuado para tu caso, antes deberías conocer algunos detalles técnicos de estos monitores. Así podrás comparar características y hacer una mejor elección.

Tipos de monitores de estudio

Una de las cosas a considerar es el tipo de monitor de estudio. Hay varias categorías, una de las formas de catalogarlos es determinando si son pasivos o activos:

  • Pasivo: no incluyen sus propios amplificadores incorporados, por lo que necesitarán de amplificador externo para alimentarlo.
  • Activo: incluyen sus propios amplificadores, simplificando la instalación, configuración y conexión. También permiten ahorrar espacio. Por eso son los recomendables.

Por otro lado, también se pueden dividir los monitores de estudio según el tipo de campo:

  • Campo cercano: ideales para situarlos cerca, a uno o dos metros del oyente. Aportan un sonido directo, sin que se vea demasiado afectado por la acústica de la habitación, lo que los hace perfectos para estudios que no estén acondicionados acústicamente. Son los más baratos.
  • Campo medio: son usados en muchos estudios de música comerciales, para situarlos a más de 2 metros del oyente. Aquí la acústica de la sala juega un papel moderado. Tienen mayor tamaño y capacidad de manejar volúmenes más altos. Además, su tamaño también juega a favor de las frecuencias que aportan.
  • Campo lejano: la acústica será vital para obtener el máximo de ellos. Se pueden situar de forma más lejana. Ofrecen un sonido muy limpio y nítido, pero son bastante caros.

Características técnicas y consejos

Por otro lado, ahora que conoces los tipos de monitores de estudio, también es importante que analices las especificaciones de los mismos y evalúes cuál se adapta mejor a lo que buscas:

  • Tamaño del altavoz: del tamaño va a depender la cantidad y tamaño de los drivers incluidos. Por ejemplo, si incluyen woofer de 8 pulgadas necesitarán más volumen. Si tu habitación o estudio es pequeño, lo mejor es elegir tamaños de 5-6 pulgadas, ya que los de 8″ pueden ser demasiado si no es un espacio de más de 20 metros cuadrados.
  • Peso: no es vital para el sonido en sí, pero sí si piensas llevar tu monitor de estudio de un lugar a otro. Algunos son especialmente livianos, lo que te facilitará las cosas. No obstante, si no lo vas a mover del estudio, no importará este punto.
  • Potencia: dependerá de lo que necesites en cada caso. Para estudios pequeños no necesitarás demasiada potencia. La mayoría de los recomendados anteriormente, incluso los de 10-80W son más que suficientes para una habitación normal.
  • Amplificación: puedes encontrar varios tipos, con el de un solo amplificador (1 vía), cuya señal será dividida en dos por un crossover para separar los bajos que se envían al woofer y los altos al tweeter. Luego tienes los bi-amplificador (2 vías) que tiene un crossover antes de la etapa de amplificación, dividiendo la señal en baja y alta frecuencia de forma anticipada y con un amplificador específico para el tweeter y otro para el woofer. En cuanto al tri-amp (3 vías), se asemeja al de 2 vías, pero separa en tres, es decir, bajas, medias y altas frecuencias que irán a un woofer, altavoz de rango medio y tweeter respectivamente. Evidentemente los de 2 y 3 vías son mejores.
  • Respuesta de frecuencia: es el rango de sonido que son capaces de emitir. Mientras mayor sea el espectro, más rico será. El oído humano puede percibir desde los 20 Hz hasta los 20 Khz. Por eso debes buscar monitores de estudio con rangos amplios, como los de 50 Hz a 20 Khz, ideales para estudios musicales.
  • Bass Reflex vs Cerrado: el gabinete de los monitores, es decir, la carcasa de los altavoces, puede ser de diferentes tipos y materiales. Un chasis más grande puede vibrar más volumen de aire en su interior, mejorando los sonidos graves. También podrás observar que algunos emplean un truco para mejorar los graves y mantener un tamaño compacto, como es el bass reflex, un tubo de plástico o canal que actúa como una abertura hacia el exterior e instalado en la zona frontal.
  • Conexiones: cuando se dice que son balanceadas quiere decir que los cables están protegidos de interferencias y aportan mejor calidad. Los no balanceados no lo están y pueden verse afectado por interferencias eléctricas de otros aparatos cercanos. Por supuesto, balanceado o no, también es primordial que observer el tipo de conector, para que sea compatible. Por lo general hay TRS, XLR, RCA, o S/PDIF.
  • Imagen estéreo: generan sonidos con percepción espacial del sonido en 3D, algo positivo y que te puede ayudar en tus mezclas o composiciones musicales.
  • SPL máximo: comprueba que los altavoces tengan un SPL (dB) elevado, especialmente en los de campo medio y lejano, que tendrán que sonar a mayor volumen. Si es bajo, al tener que elevar el volumen se puede distorsionar el sonido.
  • Distorsión armónica total o THD: este factor indica la proporción de ruido no desaado que distorsiona la señal original y debería ser un porcentaje lo más bajo posible (p.e.: 0.6% THD+N). Ten en cuenta que al tener amplificadores y otros circuitos eléctricos, crean ruido en la señal por las interferencias que hacen esos mismos circuitos. Además, si tienes aparatos eléctricos cercanos o wireless, también pueden verse afectados.

Cómo ubicar y posicionar los monitores de estudio

Para ubicar o posicionar los monitores de estudio de forma óptima, tan solo tendrás que seguir estos pasos:

  1. Si los altavoces vienen separados, es decir, un tweeter, un woofer, etc., entonces los debes colocar de forma correcta en cada caso.
    • Suwoofer: diseñado para ubicarse en el suelo o en una línea baja. Es el responsable de las frecuencias más bajas, es decir, de los graves (aprox. 20-200 Hz). Generalmente no es necesario, pero puede enriquecer los bajos.
    • Tweeter: debes posicionarlo a la altura de los oídos.
  2. Asegúrate de que los monitores están posicionados simétricamente y equidistantes uno de otro y de las paredes. Lo ideal, si tienes suficiente espacio, es alejarlos a 1 m de la pared. Y si la sala es rectangular, mejor coloca los altavoces en la pared más pequeña.
  3. Haz un triángulo equilátero imaginario entre los monitores y el oyente, si puedes formar esa figura correctamente, estarán posicionados bien.
  4. Por otro lado, observa que los monitores estén apuntando en dirección a la cabeza del oyente y no en otra dirección.
  5. Para mejorar la acústica de la habitación, puedes eliminar todos los objetos que puedan interferir en las ondas sonoras o que se interpongan entre tú y el monitor, así como insonorizarla con espuma de polietileno o Isolating Stands.

Isaac

Isaac

Técnico electrónico y experto en el sector de los semiconductores al que le encanta escribir y compartir sus conocimientos con los demás, especialmente si son de hardware.

>
Guía Hardware
Logo