Guía Hardware

Mejores mesas de mezclas

Una mesa de mezclas DJ es un equipo con el que todo disc-jockey puede trabajar. Una forma de tener centralizado una serie de controles para controlar la reproducción de uno o varios platos y otras entradas y salidas de audio, así como numerosos efectos y funciones para realizar mezclas.

Si eres aficionado a los remix o quieres ser profesional, seguro que te gustará leer esta guía donde tendrás una idea concisa para elegir la mesa de mezclas más adecuada para tus necesidades, además de conocer algunas de las mejores marcas y modelos.

Las 6 mejores mesas de mezclas

Aquí tienes una buena lista con algunos de los mejores modelos y marcas que puedes encontrar. Han sido seleccionadas para que puedas contar con un producto de calidad y con precios que no son nada desorbitados:

Allen & Heath Xone:43

Este primer modelo tiene un excelente diseño y fabricación de calidad. Es muy completa, por lo que puede ser fantástica para usuarios más avanzados y profesionales. Incluye 4 canales, entrada de micrófono potente y flexible con entrada XLR y toma RCA si no se utiliza el micro, además de entrada de micrófono, efecto X-FX que puede enviarse externamente y un ecualizador de 3 bandas con función ‘kill’.

Hercules DJ Control Impulse 300

Native Instruments Kontrol Tractor tenía una de las mesas de mezclas más completas y con la integración de dos platos, todo en uno. Un modelo ideal para los que quieren todo sin invertir demasiado. Sin embargo, ese modelo está agotado, y una de las mejores alternativas es este Hercules, con cracterísticas muy similares. Incluye 2 cubiertas, ruedas sensibles a la presión, guía Beatmatching para asistencia en el cambio de ritmo, asistente de música inteligente, audio de 24-bits/44.1 Khz, 8 almohadillas y 8 modos, conexión USB, y multitud de efectos. Un aparato ideal para los que quieren iniciarse como DJ.

Pioneer DJM-250MK2

Pioneer es de las marcas de sonido que no necesitan presentación. Innovación y calidad extrema son sinónimos de esta firma. Y eso se ve en cada detalle de esta mesa, con chasis metálico resistente, calidad de construcción extrema, sonido muy bueno, y gran cantidad de efectos. Cuenta con 2 canales y ofrece un sonido de alta calidad. Además se puede conectar a cualquier instalación, mientras que los controles ultra precisos le permiten rayar y mezclar instintivamente.

Actualizado a 1 de junio de 2023 01:09

Behringer Pro Mixer VMX1000USB

Esta otra alternativa también cuenta con una buena valoración por su relación calidad/precio. Es robusta e incluye algunos detalles interesantes para profesionales. Es muy completo, con faders supersuaves que duran hasta 500.000 ciclos de vida. Incluye Crossfader, con control vía VCA para mejorar la fiabilidad del sonido, entrada RCA para conectar multitud de periféricos (CD, MP3,…), y con conexión USB.

Numak M6 USB Black

Esta mesa sí que incluye conectividad USB y es igualmente asequible. Tiene 4 canales, una calidad excelente, rendimiento confiable y con una gran tecnología oculta en su diseño clásico. Tiene entradas tipo RCA stereo x4, Phono 2x stereo RCA, Mic XLR x1, Mic 1/4″ y 6.4mm Mic x2. Las salida de auriculares es un jack de 6.3 mm, y el resto de salidas se componen de Stereo XLR principal, stereo RCA, BOth Stereo RCA y Record Stereo RCA. Demuestra que no es necesario gastar mucho para tener una gran mesa de mezclas.

Actualizado a 1 de junio de 2023 01:09

Behringer 2 (DDM4000)

Por último, la gran firma Behringer también te trae esta mesa de mezclas asequible y repleta de funciones y opciones de conectividad. Con 4 canales y conexión USB. La marca alemana se caracteriza por su calidad y rendimiento. Además, la ha dotado de salida de auriculares Jack 6.3 mm, así como salidas Out A: L/R y Sub Balanced XLR, Main Out A (Monitor): L/R RCA Phono, Main Out B (Monitor): L/R RCA Phono, y Record: L/R RCA Phono. Las entradas en este modelos son 4 Phono/Line: L/R RCA Phono No balanceada, 4 Line: L/R RCA Phono No balanceada y 2 Mic XLR. Es fácil de usar y muy completa, poco más se puede pedir.

Actualizado a 1 de junio de 2023 01:09

¿Qué es una mesa de mezclas?

mesa de mezclas, mesa de pinchar, DJ

Una mesa de mezclas, como su propio nombre indica, es una mesa con una serie de controles para realizar las mezclas de DJ. Puedes encontrar las controladoras DJ todo en uno, y otras modulares. Las modulares son las empleadas por los DJs profesionales, mientras las otras pueden ser soluciones baratas y compactas para los aficionados.

En esa mesa se puede controlar los niveles de volumen y ecualizar las distintas señales de audio que se manejan. También se pueden grabar loops o sonidos e insertarlos cuando se quiera, e incluso agregar algunos efectos, realizar scratches, etc.

A estas mesas de mezclas se pueden conectar una serie de aparatos o complementos a sus entradas y salidas. Por ejemplo:

  • Phono: en estas entradas se puede conectar un tocadiscos de vinilo. Es decir, los típicos discos o platos que verás en discotecas flanqueando la mesa.
  • Line: es una entrada en la que se pueden conectar reproductores de CD, de MP3, portátiles, tablets, smartphones, etc., desde donde reproducir sonido.
  • Mic: es la entrada donde se conecta el micrófono. Gracias a él el Dj podrá comunicarse con el público o agregar sonidos de voz.
  • Auriculares: esta salida se usa para que el DJ pueda conectar un auricular por el cuál estará escuchando la canción antes de que suene por los altavoces, y así anticiparse.
  • Otras: también existen algunas otras tomas, que pueden ir desde puertos USB, hasta ranuras para tarjetas de memoria SD, etc.

Cómo elegir una mesa de mezclas

sintetizador

Para elegir una buena mesa de mezclas para DJ tienes que tener en cuenta una serie de consideraciones. Eso pasa por considerar lo siguiente:

  • Fuente: es importante determinar qué fuente de sonido prefieres para que la mesa de mezclas sea compatible. Por ejemplo, si prefieres los tradicionales vinilos, o si prefieres MP3 o CD, tarjetas SD, etc. También debes determinar la cantidad de fuentes de sonido que necesitas para comprar un modelo adecuado en cuanto a conexiones yc anales.
  • Conectividad: importante fijarte en las entradas y salidas disponibles para saber si satisfacen tus necesidades. Esto irá en función del punto anterior.
  • Crossfader: es un elemento muy empleado en estas mesas de mezcla para DJ. Es un fader situado de forma horizontal entre los dos espacios de trabajo. Gracias a él puedes aumentar el volumen de una de las señales en detrimento de la otra. Por ejemplo, para hacer una transición suave entre dos canciones.
  • Canales: es un aspecto muy importante. Lo mínimo debería incluir de 2 a 4. De ello dependerá la cantidad de fuentes de sonido que podrás mezclar al mismo tiempo. Por ejemplo, con 2 canales podrías usar dos platos, o un plato y otra fuente.
  • Efectos: entre los controles de volumen y potenciómetros también hay controles para agregar efectos a las mezclas. Incluso para configurar sonidos y ponerlos en bucle o insertarlos cuando se requiera. A mayor cantidad de funciones, más podrás enriquecer tus canciones.

Isaac

Isaac

Técnico electrónico y experto en el sector de los semiconductores al que le encanta escribir y compartir sus conocimientos con los demás, especialmente si son de hardware.

  • Avatar Alejandro dice:

    Hay enlaces errados. Estaría bien poner los enlaces a las mesas, y no solo a su cubierta anti-polvo en lugar de a la mesa.

    • Javi Rosagro Javi Rosagro dice:

      Hola Alejandro!

      Toda la razón, ya están actualizadas las mejores mesas de mezclas con enlaces directos a los productos.

      Gracias y un saludo!

  • >
    Guía Hardware
    Logo