Siempre es importante saber elegir las memorias RAM correctas para un procesador específico, ya que existe lo que se conoce como «punto dulce», y eso varía de una microarquitectura a otra, por lo que no siempre usar memorias RAM de mayor velocidad es lo óptimo. Aquí aprenderás a elegir qué memoria debes elegir para los Intel Core de 12ª Gen.
Contenido
¿Qué RAM es compatible con el Core de 12ª Generación?
La CPU Intel Core de 12ª Gen es compatible con DDR4 y DDR5 (dependiendo de la placa base). Por tanto, tienes libertad para elegir entre ambas, aunque la memoria DDR4 tiene la ventana de tener un precio más bajo y como verás más adelante, no ofrece un rendimiento mucho más bajo que la DDR5. Por eso, es una opción a tener muy en cuenta.
En cuanto a la velocidad máxima de memoria RAM que se pueden usar, esto también dependerá de la placa base, ya que algunas pueden tener limitaciones en función de la plataforma. No obstante, para los Intel Core 12ª Gen, admiten oficialmente velocidades de:
- DDR4-3200, es decir, hasta 3200 MT/s.
- DDR5-4800, es decir, hasta 4800 MT/s.
Esto no quiere decir que otras sean incompatibles, como las memorias RAM que admiten OC mediante perfiles Intel XMP. En estos casos, se pueden acelerar a velocidades que superarán las frecuencias de stock admitidas oficialmente por la CPU, y serán totalmente compatibles. Sin embargo, para ello debe estar soportado por el chipset que use tu placa base. Por eso, deberías leer el manual de tu placa base para obtener información sobre la compatibilidad.
DDR3 | DDR4 | DDR5 | |
---|---|---|---|
Capacidad máxima de UDIMM (sin búfer) | 16 GB | 32 GB | 128GB |
Banda ancha | 6400–17067 MB/s | 12800–25600 MB/s | 38400–57600 MB/s |
Ratio de transferencia | 800–2133 MT/s | 1600–3200 MT/s | 4800–7200 MT/s |
Frecuencia básica | 400–1067 MHz | 800–1600 MHz | 2400–3600 MHz |
Frecuencia efectiva | 800–2133 MHz | 1600–3200 MHz | 4800–7200 MHz |
Voltaje | 1,5 V | 1,2 voltios | 1,1 voltios |
ECC en matriz | No | No | Sí |
Soporte de memoria ECC
Otra consideración a tener en cuenta es si admite memorias RAM con ECC, es decir, con sistema de corrección de errores. Y en esto Intel ha sido un poco reacia a soportar este tipo de memorias en sus CPUs para escritorio. Y eso es porque para videojuegos o para el software de uso habitual, no se necesita este tipo de memoria que además es más cara.
Así que, vamos a rechazar este tipo de módulos que solo tienen sentido en aplicaciones críticas como pueden ser los servidores, estaciones de trabajo, supercomputación, etc. Además, a menos que la placa base y la CPU soporten esta memoria ECC, no funcionará. En el caso de los Intel Core de 12ª Gen, solo está admitida en el chipset W680 para estaciones de trabajo.
Otras consideraciones para elegir la memoria RAM para el Intel Core 12ª Gen
La memoria RAM también tiene otros parámetros importantes a la hora de elegir los módulos correctos para el Intel Core 12ª Gen. Por ejemplo, deberás prestar especial atención a:
Velocidad de memoria
Las velocidades de los módulos DDR se miden en megatransferencias por segundo (MT/s). MT/s mide qué tan rápido se pueden leer y escribir datos por segundo hacia y desde la RAM. Esto dependerá por otro lado de la frecuencia efectiva de la RAM, es decir, de los Mhz (megahercios) a los que trabaja.
Al ser DDR, la frecuencia base se debe multiplicar por dos para obtener la frecuencia efectiva, ya que es un tipo de memoria Dual Data Rate. Es decir, una DDR5-5600 tiene una velocidad de 5600 MT/s al trabajar a una frecuencia efectiva de 5600 Mhz, aunque la frecuencia base es realmente de 2800 Mhz.
Mientras más rápida sea, en principio, mejorará el rendimiento del sistema, especialmente en videojuegos y la tasa de FPS, aunque no siempre es así y no tienes que obsesionarte con esto.
Timming
De manera similar y relacionada con la velocidad de la memoria, los tiempos o timming de la memoria RAM también pueden afectar el rendimiento, ya que se refieren a la latencia o lo que se tarda en realizar los accesos. Los tiempos miden cuántos ciclos de reloj se necesitan para realizar una acción de lectura o escritura. Los fabricantes a menudo hacen referencia a los tiempos como una serie de números, como CL 16-18-18-38. En este caso, deberías buscar los números más bajos posibles, es decir, una CL 16 es peor que una CL 15.
Capacidad de memoria
Las capacidades de RAM se miden en gigabytes (GB), como bien sabes. Mientras mayor sea la capacidad, más cantidad de procesos podrá cargar en la memoria y más rápido se podrá acceder a ellos, mejorando el rendimiento. No obstante, para la mayoría de usuarios, con 8-16 GB es más que suficiente.
Actualmente han surgido algunas memorias RAM DDR5 con capacidades no binarias, es decir, que en vez de ir 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256,… tienen valores de capacidad como podría ser 24 GB, 48 GB, etc.
Para gaming, por lo general con 16 GB también será suficiente, ya que es el requisito recomendado por la mayoría de títulos AAA. Sin embargo, todo dependerá de para qué uses tu equipo, porque podrías necesitar más en algunos casos, como cuando trabajas con varias máquinas virtuales a la vez, etc.
Solo en casos en los que los videojuegos se ejecuten en paralelo con otros softwares, como podría ser los de streaming, captura, etc., entonces sí que sería recomendado contar con más de 16 GB para que todo funcione de forma fluida.
Soporte de placa base
Como he comentado anteriormente, las placas base son las que tienen el chipset, y éste debe ser compatible con la memoria que instalas, y no solo la CPU Intel Core de 12ªGen. Por tanto, es importante leer el manual para saber qué velocidades y capacidades están soportadas. De lo contrario, podrían no ser reconocidas o tener problemas.
Así mismo, también es importante ver si tu placa base cuenta con Single Channel o Dual Channel, para que puedas insertar los módulos RAM de forma correcta para aprovechar un posible DC que tenga la placa. Como sabes, lo ideal en el caso de DC es conectar cada módulo en un canal para aprovechar éstos al máximo.
Iluminación LED y disipador
Algunas memorias RAM cuentan también con iluminación LED RGB y disipadores. Lo primero es solo cuestión de estética, ya que no influye al rendimiento. Lo segundo sí que es positivo, ya que el disipador permite evacuar el calor que puedan generar los chips de memoria para que no se sobrecalienten.
Nuestra memoria RAM recomendada para el Intel Core 12ª Gen
Por último, si vas a comprar memoria RAM para tu Intel Core de 12ª Gen y no sabes cuál comprar, lo ideal es que optes por una DDR4-3200 o DDR4-3000 con velocidades de stock, o alguna con OC, como la DDR4-3333, DDR4-3400, o superiores. Nuestra recomendación es: