Continuamos nuestra serie de guías para ayudarte a seleccionar un buen equipo de impresión para el hogar u oficina. Las impresoras se han convertido en un periférico casi imprescindible para imprimir documentos, fotografías, etc. Además, con la integración de los escáneres en los equipos multifunción, tenemos estas máquinas todo en uno tan prácticas.
Pero antes de comprar una impresora o multifunción adecuado para nuestras necesidades, tendremos que conocer una serie de conceptos y características en las que fijarnos antes de añadir el producto al carro de la compra. Así que te invito a seguir leyendo nuestra guía donde te daremos todas las pautas.
Contenido
- 1 ¿Que tengo que tener en cuenta?
- 2 Nuestra selección de las mejores impresoras:
- 2.1 Impresoras/Multifunciónes Inkjet:
- 2.1.1 HP Deskjet 3764:
- 2.1.2 Canon Pixma TS5050 - Impresora multifunción (inyección de Tinta, 9 ipm hasta 12.8 ipm, A4, Color), Negro
- 2.1.3 HP Envy 6220:
- 2.1.4 LxTek 570XL 571XL Cartuchos de Tinta Compatible para Canon 570 PGBK 571 XL para Canon PIXMA MG7700 MG7750 MG7751 MG7752...
- 2.1.5 Epson Expression Premium XP-7100:
- 2.1.6 5 Cartuchos de Tinta con viruta Compatible con Canon CLI-571 Amarillo para Pixma MG5750 MG5751 MG6850 MG7750 TS5050 TS5055 TS6050...
- 2.2 Impresoras/Multifunciones Láser/LED:
- 2.3 Impresoras fotográficas:
- 2.1 Impresoras/Multifunciónes Inkjet:
¿Que tengo que tener en cuenta?
Comenzamos con las características que debes tener presentes en el momento de la compra de una nueva impresora.
Tipo de impresora:
Podemos encontrar diversos tipos de impresoras, sin entrar en las 3D, plotters y otras profesionales. Nosotros hemos seleccionado los 3 tipos más comunes y destinados al usuario doméstico.
Impresoras convencionales:
Las impresoras tradicionales, las de siempre. Son impresoras muy básicas compuestas de unos cabezales de impresión móviles (de tinta) o los toners (para láser), una bandeja de salida de papel, y una bandeja de entrada de papel que normalmente no va más allá del DIN A4, aunque admiten otros tamaños más reducidos.
Están pensadas para imprimir documentos con imágenes y texto de todo tipo con una calidad más que aceptable para la mayoría de los casos. Su precio suele ser económico y su tamaño compacto, por lo que suelen ser la opción preferida de muchos usuarios sin demasiadas exigencias.
Impresoras fotográficas:
Las impresoras fotográficas suelen tener un tamaño y forma similar a las anteriores, pero su precio es algo más elevado. A cambio, contamos con una calidad mayor para imprimir especialmente fotografías que hayamos hecho con nuestras cámaras o diseños artísticos que hayamos creado en nuestro equipo.
Aunque las impresoras/multifunciones normales también acepten papel fotográfico, en el caso de las impresoras fotográficas suelen tener algunos extra interesantes para los amantes de la fotografía. Una de ellas podría ser la impresión directa desde ciertos dispositivos sin la intervención de un PC.
Multifunción:
Los equipos multifunción son algo más profesionales o completos, y últimamente están desplazando a las impresoras poco a poco, consiguiendo cuotas de mercado bastante elevadas. Esto se debe a que son equipos compactos, aunque de mayor tamaño y precio que las anteriores. Pero eso se debe a que incluyen muchas más funciones.
Los equipos multifunción o all-in-one (todo en uno), integran una impresora, un escáner/fotocopiadora, y en ocasiones también fax, todo en el mismo aparato. Todo ello sin bajar las prestaciones conseguidas por los equipos de impresión convencionales, por lo que sinceramente considero que esta debería ser la opción favorita para cualquier usuario.
Sistema de impresión:
Los anteriores tipos de impresoras o equipos multifunción pueden tener diferentes sistemas de impresión en su interior, y eso es lo que trataremos aquí. Y es que aunque todas las impresoras tienen un inicio común, es decir, una entrada (cable, tarjeta de memoria, USB, red…) que contiene los datos.
Una vez se tiene el documento digital a imprimir (fotografía, texto,…), una circuitería se encargará de traducirlo a un lenguaje “comprensible por la impresora”, ordenando a los elementos de impresión cómo deben actuar para representar en el papel exactamente lo que hay en el documento.
Pero aunque todas tienen eso en común, el sistema que presenta los gráficos en el papel es diferente. Aunque existen más tipos, los dos reyes del mercado son las impresoras de inyección de tinta (inkjet) y las impresoras láser:
Inkjet:
Las impresoras de inyección o chorro de tinta son las más comunes en hogares y pequeñas oficinas. Son económicas, y sus consumibles son baratos de adquirir o recargar cuando se gastan. Por lo general existen de blanco y negro con dos cartuchos de tina; y de color, con cuatro cartuchos (cian, magenta, amarillo y negro) a partir de los cuales consiguen todos los colores.
La impresión se consigue inyectando tinta mediante unos inyectores que obtienen la tinta de unos cartuchos, y mediante un sistema de cabezal móvil. Dichos inyectores son sistemas microelectrónicos que son capaces de expulsar diminutas gotas de tinta en el papel, y así van imprimiendo los gráficos.
Mientras el cabezal se desplaza de izquierda a derecha, el rodillo del papel va girando también para ir extrayendo el papel de la bandeja de entrada e irlo expulsando por la bandeja de salida.
Láser:
Este tipo de impresoras suele tener una tecnología más cara que las de tinta, pero con una serie de beneficios muy interesantes, como una mayor rapidez, especialmente importante para aquellos que necesitan imprimir grandes cantidades de documentos. Igualmente las hay en blanco y negro o en color, siendo éstas últimas aún más caras que las primeras.
En este caso, el tóner es lo que contiene un polvo de color, ya sea negro, cian, magenta, y amarillo. Esos containers de polvo van acompañados de unos tubos o tambores fotoconductores muy peculiares en forma de rodillos por donde pasará el papel. Esos tubos serán ionizados por una fuente láser en ciertas zonas. En dichas zonas donde ha incidido el láser y se han ionizado, se adhiere el polvo de tinta, manchando a su vez el papel.
Durante el proceso, se genera presión y calor (por eso salen calientes las hojas) para que el polvo quede en el papel. Así se consigue pasar ese polvo con los colores correspondientes a las zonas adecuadas del papel que va pasando a través de estos rodillos hasta salir por la bandeja de salida.
Termino agregando otra ventaja de este tipo de impresoras láser, y es que son compatibles con PostScript Fonts, algo muy interesante para profesionales, ya que las impresoras de inyección de tinta no suelen entender este lenguaje. Incluso puede ser interesante para aquellos usuarios de sistemas UNIX/Linux que usan CUPS, para evitar la traducción.
LED:
Quizás las menos conocidas, ya que en la mayoría de los casos nos las venden como si fuesen láser. Las características son las mismas que los equipos láser, pero no cuentan con ningún láser. Por lo demás, las prestaciones y sistema es igual, solo que el sustituto del láser es una luz LED en este caso.
Los diodos LEDs se calientan menos, consumen menos energía eléctrica, y al evitar sistemas de ionización son más compactas. Y si eso te parece poco, suelen tener una mejor calidad de impresión, especialmente en los extremos de las hojas.
Velocidad y calidad:
Otros factores importantes que deberías revisar al a hora de comprar una impresora es la velocidad de ésta. Aunque las impresoras láser sean más rápidas que las de tinta, existen modelos dentro de uno y otro tipo que pueden hacerlo algo más velozmente que otros. Los fabricantes suelen indicar la cantidad de páginas por minuto (ppm) que son capaces de imprimir, tomando como referencia un A4 y diferenciando entre color y negro.
También suelen dar otros datos sobre la calidad de la impresión o escanéo en caso de ser un multifunción, como es la resolución que son capaces de desarrollar. Ésta se suele mostrar en puntos por pulgada (ppp o en inglés dpi), mientras más elevado sea el número, mejor será la calidad.
Incluso, en algunos manuales o datos de las impresoras, se pueden ver el consumo de la impresora. En este caso, queremos el menor consumo posible para evitar que los consumibles se agoten rápidamente.
Conectividad:
Aquí podemos distinguir entre el tipo de conexión que emplea la impresora, que por lo general suelen ser USB para conectarlas a nuestro equipo, y también si tienen además capacidad para funcionar en red. En el caso de que sean en red, pueden conseguirlo mediante un conector Ethernet o WiFi, siendo éste último mejor para evitar cables.
Cuando la impresora está conectada a tu red, puedes imprimir desde cualquier lugar enviando desde cualquier dispositivo el documento hacia la cola de impresión. Incluso, se pueden compartir como un recurso compartido a través de Internet.
Puede que también te interese otros conectores de los que disponga la impresora, por ejemplo, si tiene entradas USB para imprimir directamente desde unidades de memoria USB como los pendrives sin necesidad de un ordenador. O también si tiene slots para insertar tarjetas de memoria SD o MMC para realizar la misma operación.
Si dispone de ellos y es un multifunción, también podremos hacer la operación inversa, es decir, hacer copias de documentos o escanear algo para que la impresora lo almacene directamente en nuestra memoria en formato imagen (JPEG), o documento (PDF), etc. Como ves, es algo muy práctico que te ahorra tener que depender de un PC en un momento dado.
Gestión del papel:
En cuanto a gestión de papel me refiero a varias cosas. Una es la cantidad de papel que puede soportar la bandeja de entrada y la bandeja de salida. Por lo general, se pueden usar hasta 100 o 150 hojas de papel en las bandejas de entrada tradicionales, si no usamos papel continuo. Igualmente, la bandeja de salida suele admitir una cantidad similar sin que tengamos que retirar las impresiones manualmente antes de llegar al límite.
No obstante, no siempre será esa cantidad, ya que dependiendo del gramaje del papel, se pueden tener más o menos hojas almacenadas. Por ejemplo, en el caso de papel fotográfico que es más grueso, la cantidad de 150 puede bajar a tan solo 20.
Y es que, la mayoría de las impresoras suelen aceptar tanto papel normal, como papel brillante, papel fotográfico, papel pegatina, e incluso algunas papel de aluminio, cartón y cartulina. Interesante tener claro esto si solemos imprimir en varios de estos tipos de papel.
Algo muy importante a considerar, es si la impresora cuenta con capacidad para imprimir a doble cara, ya que de lo contrario, deberemos andar separando las páginas impares de las pares y luego retirar nosotros mismos las hojas de la bandeja de salida para ponerlas en la bandeja de alimentación nuevamente en la posición adecuada para imprimir por ambos lados. No todas lo aceptan y puede resultar molesto.
Y para finalizar, no me gustaría saltar al siguiente apartado sin hablar de los formatos de papel aceptados por la impresora. Por lo general, las impresoras para el hogar o muchas para las oficinas, no suelen aceptar papeles mucho más allá del A3 en cuanto al máximo y también tienen un mínimo posible.
Busca que acepte la mayor cantidad de formatos posibles, como: A3+, A3, A4, A5, B5, B4, DL, Legal, Letter, 10x15cm, 13x18cm, 20x25cm, 25x30cm y otros estándares.
Compatibilidad:
Cuando nos referimos a compatibilidad, en el caso de tener conexiones físicas como los cables USB, tenemos que tener un puerto de ese tipo en nuestros equipos. Esto no es problema, pero también debemos tener en cuenta la disponibilidad de drivers o controladores para nuestro sistema operativo.
Por lo general, con las marcas más conocidas y modelos de éstas, no tendremos problema para Windows, MacOS y Linux. Pero si usas un sistema operativo diferente, o adquieres alguna marca de impresora menos conocida, asegúrate antes de que existe dicha compatibilidad o te podrías topar con un equipo inservible.
Consumibles y mantenimiento:
No todas las impresoras son igual de baratas de mantener. Por norma general, las impresoras de tinta suelen ser las más baratas, ya que son las más simples, y los cartuchos de tinta no son demasiado caros para sustituirlos cuando se gastan.
En cambio, las impresoras fotográficas podrían ser algo más delicadas en cuanto a mantenimiento, y sobre todo las láser/LED, cuyos consumibles son los más caros, aunque también es verdad que suelen durar bastante más.
Si los cartuchos de tinta puede durar para unas 500 hojas, por poner un ejemplo, podemos encontrar toners que van hasta las 1500 hojas. Por lo que es probable que cuando hayamos cambiado 3 veces los cartuchos, solo tengamos que haber hecho una inversión para comprar toners, algo que deberías estudiar si te compensa.
Bien es cierto que existen cartuchos de impresión y toners XL, que tienen una capacidad algo mayor por un precio algo más elevado. Quizás te compense si haces un uso bastante intensivo de tu equipo de impresión.
Y termino este apartado agregando que tanto los cartuchos como los toners pueden ser recargables. En ese caso, se pueden reciclar y cargar con tintas o polvos que venden en ciertas tiendas especializadas. A cambio de realizar el procedimiento de carga nosotros mismos, nos podríamos ahorrar unos buenos euros.
*Nota: no tires los cartuchos o toners a la basura, hazlo en un punto límpio o container dedicado a ellos, ya que contaminan y se pueden reutilizar si lo hacemos adecuadamente
Igualmente, otra forma de ahorrar grandes cantidades de dinero es usar cartuchos o toners compatibles, en vez de los originales. Esto puede ahorrarte incluso hasta cientos de euros en algunos casos. Pero cuidado con comprar ciertos consumibles compatibles de mala calidad, puesto que podríamos encontrarnos con que nuestra impresora no los reconoce.
Yo dispongo de un multifunción HP Laserjet Pro a color, y no he vuelto a comprar toners originales por su elevado precio, unos 85€ por cada uno de ellos, y tiene 4. En cambio, encontré unos toners compatibles por unos 20€ cada uno y van de maravilla.
Lo que te quiero decir con esto, es que si hubiese comprado los de 85 me habría salido por unos 340€, cuando la impresora completa con los consumibles originales incluidos me costó en su día 300€. Es ridículo los precios excesivos que imponen algunas marcas. En cambio, los compatibles no superaron los 100€.
Ciertamente van de maravilla, por lo que no deberías tener miedo a comprar este tipo de consumibles compatibles. Si son de calidad y están certificados, no deben de dar problemas en ningún caso. Solo en algunos casos muy concretos podrías tener algunos problemas.
Otros:
Muchos fabricantes también aportan algunos datos extra sobre sus impresoras, como ciertas tecnologías incluidas para mejorar algunas prestaciones, la cantidad de ruido que hacen al imprimir mostrada en decibelios (dB), la cantidad de trabajo por unidad de tiempo para mostrar la durabilidad, consumo en vatios tanto en modo standby o espera, como en modo de trabajo, etc.
Algo que considero bastante práctico es la inclusión de una pantalla táctil en algunas impresoras y multifunción, desde donde seleccionar las opciones de una forma más sencilla que con los botones de para desplazarte por ciertos menús que resultan algo más incómodos.
Nuestra selección de las mejores impresoras:
Si eres nuevo en esto y aún no te ha quedado del todo claro con nuestra guía, no te preocupes, aquí va una lista con algunas de las mejores alternativas que puedes comprar a un precio bueno:
Impresoras/Multifunciónes Inkjet:
Si vas a imprimir poco, como la mayoría de usuarios domésticos, estas son tus mejores alternativas:
HP Deskjet 3764:
- Tipo: Inkjet color – Multifunción (impresora+escáner)
- Formatos: A4, A5, A6, B4, B5, etc.
- Calidad: 1200 ppp
- Conectividad: WiFi, USB
- Velocidad: 8 ppm
- Extras: 60 páginas de carga, integra escáner
HP Envy 6220:
- Tipo: Inkjet color – Multifunción (Escáner, copiadora, impresora)
- Formatos: Letter, Legal, 4×6”, 5×7”, 8×10”, A4, etc.
- Calidad: 4800×1200 ppp
- Conectividad: USB, WiFi
- Velocidad: 12 ppm
- Extras: pantalla táctil, ePrint, 125 hojas en la entrada, 25 hojas en la bandeja de salida
Epson Expression Premium XP-7100:
- Tipo: Inkjet color – Multifunción
- Formatos: A4, A5, B5, DL
- Calidad: 9600×2400 ppp
- Conectividad: Bluetooth, WiFi, NFC, Ethernet, USB
- Velocidad: 10/15 ppm
- Extras: 100 hojas de capacidad, pantalla táctil de 10,9cm a color
Impresoras/Multifunciones Láser/LED:
Si vas a imprimir bastante o dedicarás la impresora o multifunción a tu pequeña oficina o puesto de trabajo donde le vas a dar un uso más intensivo, las mejores son:
- Impresora, copiadora y escáner y fax
- Productividad con una velocidad de impresión de 30 ppm
- Ahorro con la impresión automática a doble cara
- Red cableada, Wifi, Wifi Direct y conexión móvil
- Bandeja de 250 hojas, ranura manual y ADF para 50 hojas
- LA MEJOR OPCIÓN PARA LAS PYMES Y LA OFICINA DOMÉSTICA; Imprime, escanea y copia en blanco y negro; la velocidad de impresión es de 20 ppm en negro
- Impresión a doble cara de forma manual, Wi-Fi de doble banda con restablecimiento automático, Wi-Fi Direct, HP Smart App, USB 2.0 de alta velocidad, Apple AirPrint y Mopria
- DESCUBRE HP+, la solución de impresión más inteligente. CÓMODA: la impresora solicita tóner automáticamente antes de que se agote; SEGURA y SENCILLA: es más segura y te permite ser más productivo gestionando todo fácilmente, incluso desde el móvil, gracias a la app HP Smart; SOSTENIBLE: utiliza cartuchos ecodiseñados, el 100 % de los cartuchos de Tóner Original HP contienen plástico reciclado
- Esta impresora se ha diseñado para que funcione únicamente con cartuchos de tóner con chips o circuitos originales de HP y bloqueará cartuchos que utilicen chips o circuitos que no sean de HP; las actualizaciones de firmware periódicas mantienen la efectividad de estas medidas
- Este producto HP+ requiere además una cuenta HP y conexión a Internet permanente; Más información legal en la página de HP en la sección de HP+
- Productividad con una velocidad de impresión de 30 ppm
- WiFi, Wifi Direct y conexión con dispositivos móviles
- Bandeja de entrada 250 hojas y ranura manual
- Conectividad móvil: compatible con AirPrint, Google Cloud Print, iPrint&Scan, Mopria y Borhter Print Service Plugin para Android
- Sistemas operativos y software compatibles: Windows 10 (32 & 64 bit), Windows 8.1 (32 & 64 bit), Windows 8 (32 & 64 bit), Windows 7(32 & 64 bit), Windows Server 2016, 2012, 2012R2, 2008 & 2008R2
- Velocidad de impresión hasta 20 ppm
- WiFi y conexión con dispositivos móviles
- Bandeja de papel de 150 hojas
- Incluye tóner con capacidad para 700 páginas
- Dimensiones: 385 x 340 x 255 mm
Impresoras fotográficas:
Si te dedicas a la fotografía de forma amateur o profesional y necesitas imprimir fotografías, las tres mejores son:
HP Envy Photo 6232:
- Tipo: Inkjet
- Formatos: máx A4
- Calidad: 4800×1200 ppp
- Conectividad: WiFi, USB
- Velocidad: 8ppm
- Extras: Doble cara
Canon Pixma Pro-100S:
- Tipo: Inkjet
- Formatos: máximo A3 (29,7x42cm)
- Calidad: 4800×2400 ppp
- Conectividad: WiFi, Ethernet, USB
- Velocidad: 9,7 ppm
- Extras: capacidad par 150 hojas
HP Sprocket Plus Photo Printer:
- Tipo: Inkjet
- Formatos: max 2×3”
- Calidad: 313X400 ppp
- Conectividad: Bluetooth
- Velocidad: 40 segundos (lenta)
- Extras: 10 hojas de capacidad, muy compacta, portátil, batería Li-Po