Guía Hardware

Las mejores herramientas para hacer streaming: cómo empezar en Twitch

Actualizado a: 2 de junio de 2023

Streaming. Antaño era una actividad residual, pero hoy día se ha convertido en una de las fuentes de entretenimiento con más relevancia del mercado. Bien asentada con no pocas y muy grandes comunidades, es uno de los pasatiempos preferidos de no pocos internautas. Tanto es así que no solo han crecido las plataformas, sino que cada vez hay más y mejores herramientas para hacer streaming.

Hoy, en GuíaHardware, queremos hablaros precisamente de eso. ¿Cuáles son las mejores herramientas para hacer streaming? Por suerte, hay un montón donde elegir, aunque es un mercado ciertamente complicado. Hay opciones de todo tipo, desde hardware hasta software tradicional, pasando por páginas webs complementarias.

Hoy os hablaremos de un buen puñado de ellas, aunque nos centraremos en las mejores herramientas para empezar en el mundillo, pero focalizando nuestros esfuerzos en Twitch. A fin de cuentas, aunque YouTube está recuperando muchísimo terreno en materia de directos, la plataforma de Amazon sigue siendo la reina de las retransmisiones en directos.

Mejores portátiles para hacer streaming y cómo elegir

Las mejores herramientas para hacer streaming y empezar en Twitch

Dicho esto, y antes de comenzar, os damos una serie de tips sobre nuestra guía. En primer lugar, que nos ajustaremos a diversos presupuestos cuando hablemos de periféricos y elementos. Asimismo, que destaquemos una herramienta no significa que sea obligatoria, pero sí (muy) útil según vuestras circunstancias.

Del mismo modo, lo dividiremos todo en tres grandes apartados: hardware, software y web. En el primero podréis encontrar recursos tales como micrófonos, cámaras, etc. En el segundo, los programas más recomendables. Para terminar, en el apartado de webs os dejaremos algunas páginas complementarias bastante interesantes. Dicho esto, empezamos.

Hardware

Empezamos por los periféricos y elementos físicos necesarios y opcionales. No obstante, antes de empezar, es importante que no servirá de nada que nos compremos un buen micro o una cámara de última generación 4K si no tenemos un ordenador capaz de ejecutar los programas necesarios. Porque, en efecto, hacer streaming requiere de un PC con ciertos requisitos.

De otra forma, no solo afectará al rendimiento de los videojuegos, sino que es posible que hasta ni funcione una vez abramos la señal. Así pues, el primer paso para hacer streaming es determinar si tenemos un ordenador lo suficientemente potente como para hacerlo. Dicho esto, empezamos.

Micrófono

De buenas a primeras, es complicado comprar un buen micrófono para hacer streaming sin saber qué éxito vamos a tener o cuánto tiempo vamos a hacerlo. No obstante, es una de las dos herramientas más importantes e indispensables para nuestros streamings. Un audio limpio y puro que no haga daño a los oídos de nuestros espectadores es clave.

Por desgracia, optar por una variante profesional de buenas a primeras puede resultar muy complicado, así que es mejor empezar por algo más limitado y luego ir subiendo. ¿Y cuáles nos recomendáis? Nosotros os hemos dejado una lista con algunos de nuestros preferidos siguiendo diferentes rangos de precio. Normalmente, los más caros son mejores, pero lo más importante es que sea adecuado para vuestras características.

Siendo claros, gastaros más podrá aumentar la calidad de vuestro streaming, pero nada os asegura que un buen hardware sea la clave del éxito. Hay muchos factores externos que tener en cuenta, pero está claro que la calidad del audio es importante.

Cámara

Si el micrófono es importante, la cámara lo es todavía más. Aunque hay streamers que han logrado alcanzar un éxito relativo sin poner la cam, una de las grandes virtudes de cualquier retransmisión en directo es el sentimiento de cercanía. Es por eso que las cámaras suelen ser tan importantes. Es más, es uno de los aspectos fundamentales. Siempre es recomendable escoger la mejor, pero adaptada a nuestras circunstancias.

Si tu cámara se ve muy mal, es posible que mucha gente ni se esfuerce en conocerte, porque no podrán verte bien. Es algo casi psicológico. Una vez más, no obstante, hay opciones muy diferentes según el precio. Nosotros nunca recomendaríamos empezar con una cámara cuya calidad de imagen sea inferior a HD, aunque ya os advertimos que esto es empezar por lo bajo.

Lo ideal, debido a la progresión de la tecnología, la cada vez mejor resolución de los monitores, etc., es optar por una cámara capaz de emitir a 1080p. Este sería el mínimo, ya que cuando os toque ajustar la emisión al overlay y reducir su tamaño, se verá muy bien. Y si queréis poneros en primer plano, responderá bien.

Seguramente, la más completa y accesible actualmente es la Facecam Pro, que ya utilizan algunos de los streamers más conocidos a nivel mundial. Un híbrido entre webcam y DSLR que hemos analizado en nuestra review de la Facecam Pro.

Capturadora

Primer elemento opcional. La capturadora es una herramienta que nos permite transmitir la imagen de nuestra consola al ordenador para retransmitir lo que estemos jugando. Es muy útil tanto para Xbox como para Nintendo Switch y PlayStation, aunque esta última tiene un software capaz de capturar la imagen de nuestra consola a través de nuestra conexión Wifi.

Obviamente, esta pierde muchísima calidad, pero es una alternativa para quienes no quieran gastarse demasiado dinero. Volviendo al tema que nos acontece, las capturadoras son herramientas adicionales muy interesante si queremos centrar nuestro contenido en, por ejemplo, exclusivos de Nintendo como Zelda, Pokémon o Super Mario.

Anillos de luz o focos

Elemento complementario que podría ser casi obligatorio según las circunstancias de vuestra habitación. Los anillos de luz o focos sirven para ajustar la iluminación de la habitación y hacer que se nos vea mejor, sin lados de la cara más oscuros por culpa de la sombra o efectos extraños por la luz natural que entra por la ventana.

Su utilidad depende de las circunstancias propias de vuestra zona de streaming. Nosotros os hemos dejado algunos ejemplos generalmente económicos, pero todo depende de vosotros mismos, de lo que busquéis y de lo que os haga falta. Obviamente, los hay mejores, pero es complicado determinar cuáles son, pues es un tema muy individual.

Stream Deck o Stream Control

Es una de las mejores herramientas para hacer streaming, pero una de las menos recomendables para empezar. ¿Por qué? Pues porque es posible que no le saquéis mucho partido. Al menos no de buenas a primeras. Hasta que no sepáis cómo funciona el mundo del streaming, un Stream Deck pierde utilidad.

¿Y qué es? Pues siendo parco, una suerte de teclado adicional en el que podemos configurar determinados comandos de Twitch. Por ejemplo, podemos hacer que, al pulsar un botón, se activen determinadas animaciones o sonidos, se sucedan una serie de efectos de transición, etc. Es, por tanto, un teclado que integra atajos de manera nativa.

Fondo verde

Otro elemento adicional que puede ser muy útil si queremos eliminar el fondo de nuestra zona de streaming y/o incluir efectos especiales cuando emitimos. El fondo verde no es tan recomendable para novatos, ya que requiere conocimientos más especializados, pero nos permite cambiar paisajes, que solo se nos vea a nosotros, etc.

Software

Es imposible hacer streaming sin un software especialmente preparado para ello. Los más conocidos son Streamlabs OBS y OBS a secas, aunque hay otras herramientas que nos pueden ser bastante útiles.

OBS Studio y Streamlabs OBS

Las mejores herramientas para hacer streaming: OBS
Las mejores herramientas para hacer streaming: OBS

Aunque puedan parecer iguales, no lo son. Pero, ¿y qué son? Pues son dos programas especialmente configurados para conectar nuestra cuenta de Twitch a nuestro ordenador (dicho de forma simple) para que podamos realizar una retransmisión. Cada una tiene sus pros y sus contras, pero el objetivo es el mismo.

OBS Studio tiene una interfaz algo más fea y menos intuitiva, pero presenta algunas opciones de configuración adicionales muy interesantes. Por su parte, Streamlabs OBS, además de disponer de una web muy útil, es más sencillo. Los novatos se sentirán más cómodos con esta segunda variante, ya que todo está diseñado de manera más práctica.

Remote Play

Las mejores herramientas para hacer streaming: Remote Play
Las mejores herramientas para hacer streaming: Remote Play

Software de PlayStation que nos permitirá retransmitir la imagen de nuestra PS4 o nuestra PS5 en el ordenador sin necesidad de una capturadora. A cambio, la calidad de imagen es peor. Puede tener problemas de rendimiento según la calidad de nuestra conexión, pero es interesante para streamers que están empezando y quieran aprovechar su catálogo de PlayStation.

Vmix

Las mejores herramientas para hacer streaming: Vmix
Las mejores herramientas para hacer streaming: Vmix

No se lo recomendaríamos a casi ningún streamer novato, la verdad, pero es muy interesante si estamos pensando en realizar un programa con varias personas. En Vmix hay un ‘dueño’ o ‘host’ que puede controlar casi todo al más puro estilo televisión. Entendamos, pues, que es un software de emisión en donde un realizador tiene el control.

Es de los mejores si queremos hacer, por ejemplo, un podcast. ¿Lo malo? Que es de pago. Por eso no se lo recomendamos a los que quieran empezar. OBS, en sus dos variantes, ofrece alternativas menos profesionales, pero igualmente válidas.

Páginas web

El concepto de páginas web es, sin duda alguno, muy genérico y, en realidad, la mayoría de las recomendaciones que os vamos a dar están relacionadas con algún tipo de software. Algunas de ellas tienen sus propias aplicaciones, mientras que otras tantas funcionan mediante aplicaciones terceras.

Por ejemplo, streamlots, una de las que os hablaremos, necesita estar vinculada a nuestra cuenta de Twitch. Además, la tenemos que integrar en OBS, puesto que de otra manera no funciona. Dicho esto, vamos con las mejores herramientas para hacer streaming, versión páginas webs.

Streamlots

Las mejores herramientas para hacer streaming: Streamlots

Streamlots es una página web muy singular que nos permite crear una serie de cartas con efectos especiales. ¿Cuáles? Eso depende de tu originalidad, pues las posibilidades son infinitas. A grandes rasgos, streamlots nos permite ‘vender’ cofres de contenido con cierto grado de looteo en el que los usuarios pueden conseguir cartas de una rareza u otra.

Además de ajustar el precio y las probabilidades a nuestro antojo, estas cartas están directamente relacionadas con el stream, ya que suelen construirse para que pasen cosas especiales. Por ejemplo, que se escuche el sonido de alguien gritando para que te den un susto, que nos obligue a jugar con los ojos cerrados durante unos minutos o que no podamos decir una palabra a riesgo de tener que regalar una sub.

Se podría entender como una versión mejorada y monetizada de los puntos del canal, pero con diseños propios y la capacidad de integrar animaciones, sonidos y otros efectos a nuestro directo. Esto es algo que los streamers pequeños pueden aprovechar bastante bien, aunque puede ser problemático cuando la comunidad crece, ya que puede alterar el ritmo de la emisión.

Streamlabs

Las mejores herramientas para hacer streaming: Streamlabs

Además de incluir algunas opciones de monetización y tener sinergia con YouTube, Streamlabs es una herramienta complementaria. A través de ella podemos acceder a diversos overlays, nos puede ayudar a simplificar el chat cuando hacemos multistreaming y se puede linkear muy fácilmente a OBS.

Es más, el software Streamlabs OBS es uno de los que os hemos recomendado, así que ya os podéis hacer una idea de lo útil que puede ser. Es ahí donde Streamlabs gana más potencial, ya que su gestión de widgets, sus funcionalidades para el chat, etc. pueden ser un gran complemento para facilitarnos la vida.

Es más, si usáis Streamlabs OBS, utilizar la web de Streamlabs es casi obligatorio, ya que de otra forma no estaríamos sacándole otro el provecho al programa.

Streamelements

Las mejores herramientas para hacer streaming: Streamelements

Streamelements es una página web similar a Streamlabs, aunque no está ligada a un software concreto. Hemos querido destacar las dos, aunque la primera funcione directamente desde su programa, porque esta se especializa menos en un programa determinado.

A cambio, es cierto que ofrece menos funcionalidades, pero es muy útil a la hora de crear filtros de spam, comandos para el chat, integrar opciones de monetización o revisar cómo nos está yendo. Es otra web complementaria cuyo objetivo es facilitarnos la vida.

OBS Ninja

Las mejores herramientas para hacer streaming: OBS Ninja

Web que captura la cam, el micrófono, etc. de posibles invitados. Es fácil de configurar, puesto que una vez han activado su cam o su micro, solo tienen que pasarnos una url para que podamos incrustar ambos elementos en nuestro programa de emisión.

Las mejores herramientas para hacer streaming y empezar en Twitch: resumen

Al final, tal y como habréis podido comprobar, disponemos de un montón de herramientas muy, muy interesantes para lanzarnos al mundo del streaming. Las más importantes, sin duda alguna, son la cámara y el micrófono, ya que serán el alma y el corazón de nuestras retransmisiones.

Hay otros muchos complementos que podemos sumar para mejorar la calidad del directo, pero entre las mejores herramientas para hacer streaming no está la respuesta definitiva del éxito. Son una ayuda y un complemento, pero debemos prestar atención a otros aspectos.

Sea como fuere, nada de esto sirve si no disponemos de un buen ordenador capaz de soportar los requisitos de estos programas, y lo cierto es que no suelen ser pocos. Tampoco hemos contado la necesidad de disponer de una buena conexión a internet, ya que necesitaremos una conexión estable y con buena bajada/subida para poder retransmitir sin cortes.

Dicho esto, si finalmente os lanzáis al mundo del streaming, tened en cuenta cuáles son vuestras necesidades y objetivos reales. Es importante marcarse pautas, por lo que elegir con cuidado nuestros primeros periféricos es tan o más importante que las ganas y la actitud.

Marcos Wagih
>
Guía Hardware
Logo