Guía Hardware

Mejores cerraduras inteligentes

¿Alguna vez has salido sin llaves de casa y has tenido que llamar a un cerrajero para poder entrar? Este problema se soluciona rápidamente con alguna de las mejores cerraduras inteligentes que puedes instalar en tu casa. Además de eficiencia ante estos problemas, aportan un nivel superior de seguridad junto a las mejores cámaras de vigilancia para exterior.

Con la maduración de la tecnología electrónica y los sensores biométricos, se ha permitido agregar mayor comodidad a las cerraduras de las viviendas, con las que no importará si te olvidas las llaves, ya que no necesitan de ellas para abrirse o cerrarse. Así no tendrás que llevarlas en el bolsillo o bolso jamás.

Las 5 mejores cerraduras inteligentes para tu casa

Las mejores cerraduras inteligentes que puedes elegir, con una relación calidad/precio bastante destacable, son las siguientes.

MOVKZACV Cerradura inteligente de huellas dactilares

MOVKZACV

La primera en nuestra selección de cerraduras inteligentes es un modelo diseñado para interior que funciona a través de un sistema de reconocimiento de huellas dactilares.

Puede reconocer 30 huellas dactilares y la velocidad de reconocimiento es de 0,25 segundos. Además, funciona con pilas, por lo que no tendrás que preocuparte de su vida útil en muchos años.

Una luz verde te indica cuándo se identifica la huella dactilar y una roja cuando no, además de escuchar un clic cuando se abra. Es una buena opción económica si quieres ponerle seguridad a tu habitación, bien sea porque compartes piso o porque no quieres que entren a tu despacho.

Cerradura inteligente 5 en 1 Sorandy

Sorandy

Si quieres una de las cerraduras inteligentes más completas, esta Sorandy incorpora hasta 5 métodos de apertura distintos. Puedes abrir la puerta con huella dactilar, tarjeta IC, contraseña, llave mecánica y con la aplicación móvil.

También podrás desbloquear la cerradura a distancia gracias a su conexión WiFi, incluso bloquearla al máximo si no quieres que nadie consiga entrar ni teniendo tu permiso. Es más cara que la anterior pero te puede servir incluso para exterior, ya que es resistente a la humedad y a las altas temperaturas, aunque no se recomienda que le caiga agua directamente encima.

Yale 05/101200/MB

Yale 05/101200/MB
Actualizado a 26 de marzo de 2023 04:27

¿Yale? Te suena el apellido, pues sí, como Linus. Y es que se creó una industria de llaves y cerraduras muy conocida en la actualidad y que han conseguido posicionarse como las mejores cerraduras, también en el sector de las inteligentes.

Convierte tu smartphone o tu Apple Watch en tu llave. Linus Smart Lock te permite bloquear y desbloquear tu puerta donde quiera que estés* mediante la app Yale Access.

Utiliza una autenticación en dos pasos para proteger tu cuenta en la app, de forma que si pierdes tu móvil puedes deshabilitar la app y todas las llaves virtuales al momento. Esta es una de las mejores cerraduras inteligentes que utiliza la tecnología de encriptación Bluetooth Low Energy (BLE), así como la encriptación AES y el protocolo TLS.

También puedes recibir notificaciones cada vez que alguien abra la puerta y saber así si tus hijos han llegado a casa o si tus paquetes se han entregado a tiempo.

Cerradura inteligente de cilindro WE.LOCK

WE.LOCK

Por última, esta es sin duda una buenísima opción y de las más seguras entre las mejores cerraduras inteligentes. Solo tendrás que cambiar el cilindro de la cerradura, sin cambiar el cuerpo de la original y sin tener que taladrar. Este modelo también funciona con 3 pilas AAA. 

Es muy completa ya que permite abrir la puerta con contraseña, tarjeta RFID o aplicación móvil, pudiendo también almacenar hasta 10 grupos de contraseñas (1 de ellos con función de administrador) y emparejar hasta 20 tarjetas.

Además de poder abrirla a distancia gracias a su conexión WiFi, con Record Query siempre sabrás quién abre la puerta.

¿Cómo funcionan las cerraduras inteligentes?

Las cerraduras inteligentes son dispositivos que no necesitan llave y que se conectan a nuestro WiFi para que podamos abrir la puerta con nuestro teléfono móvil. Aunque algunos modelos también vienen con clave o teclado numérico. Actualmente, la gran mayoría también funcionan con Alexa o el Asistente de Google.

Dependiendo del tipo de cerradura inteligente que se trate, deberás cambiar por completo la anterior en tu puerta de entrada o bien situarla sobre ella, lo cual resulta más cómodo y económico la mayoría de veces.

Si estás domotizando tu casa al máximo, lo mejor es conectarlas con centros de control tipo altavoces inteligentes y combinarlas con otros dispositivos para proteger tu hogar.

Eso sí, ten en cuenta que no todas las cerraduras inteligentes funcionarán con todos los asistentes de voz y centros de hogar inteligente, por lo que si ya tienes uno en casa, comprueba que son compatibles primero.

¿Cómo elegir la mejor cerradura inteligente para tu hogar?

cerradura electrónica

Para elegir el tipo de cerradura electrónica que mejor se adapte a tus preferencias, tendrás que tener muy claro qué es lo que necesitas. Así podrás elegir aquella que reúna todas las características que mejor coincidan con la aplicación que le vas a dar.

Según tus necesidades, deberías analizar los siguientes puntos:

  • Tipo de bloqueo: no todas las cerraduras inteligentes usan el mismo sistema de bloqueo. Algunas tienen un sensor para bloquear la cerradura cada vez que detectan que el poco de la puerta se ha usado. Algo que puede ser ideal si sueles ser muy olvidadizo y de los que se la dejan abierta, ya que en este caso se bloqueará automáticamente. No obstante, esas no son buenas soluciones si tienes menores en casa, ya que podrían bloquearse cuando interactúan con la puerta.
  • Sistema de seguridad adicional: en ocasiones, las cerraduras inteligentes se usan como complemento o refuerzo para otras cerraduras, especialmente las invisibles, es decir, aquellas que se instalan tras la puerta y no se ven. Esas las debes evitar en caso de no disponer de otro sistema de seguridad adicional, ya que muchas usan baterías para su alimentación y cuando se agotan las baterías se abren automáticamente para que no quede bloqueada. Eso puede dejar la casa expuesta si no se tiene otra cerradura adicional. Algo que no ocurre con las visibles, ya que suelen usar otros sistemas de emergencia para abrirlas, como llaves.
  • Autonomía: algunas funcionan con pilas o baterías para prescindir de cables, otras se conectan de forma permanente a la red para prescindir de baterías. Si son inalámbricas, deberías elegir cerraduras inteligentes con una buena autonomía en su fuente de alimentación.
  • Sistema de bloqueo/desbloqueo: hay varios tipos disponibles, cada una con sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, existen las que funcionan con una tarjeta o mando RFID y que se abren cuando e acercas con dicho mando (como los coches). Otras usan apps de móviles para bloquear o desbloquear mediante Bluetooth o WiFi. También existen algunas que usan contraseñas con un teclado, e incluso con sensor biométrico de huellas dactilares. También hay algunas que incluyen varias opciones. Piensa bien cuál es el método más cómodo para ti y elige el correcto.
  • Instalación: son muy fáciles de instalar, y se suelen adaptar a todo tipo de puertas, sea cual sea el grosor y material. No obstante, observa bien las indicaciones del fabricante, ya que puede haber exepciones.
  • Diseño: no es solo cuestión de estética, el acabado de calidad también afecta a la durabilidad y a la resistencia contra ciertas inclemencias. En el caso de las invisibles, la estética dará un poco igual, ya que toda ella está en el interior y no se aprecia nada desde el exterior.
  • Extras: en algunos casos también tienen otras funciones como registros de quién entra y quién sale con códigos de mandos RFID Incluso las hay con indicador del estado de la batería, panel táctil, etc.

¿Se pueden hackear las cerraduras inteligentes?

Sería absurdo decir que no cuando, en realidad, cualquier dispositivo conectado a Internet corre el riesgo de ser hackeado. Sin embargo, eso no quita para que estas cerraduras inteligentes cuenten con sistemas extras de seguridad que podemos gestionar a través del móvil.

También es importante que, en caso de optar por una con código o contraseña, utilicemos algunas difíciles que no se puedan adivinar con facilidad. Tampoco se recomienda utilizar otras contraseñas que ya tengamos almacenadas para otros dispositivos o cuentas.

Lo mismo sucede con nuestra señal de Internet. Proteger nuestro WiFi al máximo es una medida clave tanto para usar estas cerraduras inteligentes como cualquier otro dispositivo tipo cámaras de seguridad que vayan conectadas a la red.

Isaac

Isaac

Técnico electrónico y experto en el sector de los semiconductores al que le encanta escribir y compartir sus conocimientos con los demás, especialmente si son de hardware.

>
Guía Hardware
Logo