Guía Hardware

Análisis de los mejores antivirus gratuitos y de pago

Actualizado a: 16 de febrero de 2023

Si estás usando el sistema operativo Microsoft Windows, debes saber que concentra la mayor cantidad de malware que existe. Por eso, las amenazas son muy abundantes y es probable que ya estés infectado con alguna de ellas y no lo sepas. Usar solo Windows Defender no es lo recomendable, ya que deberías complementarlo con algún otro software antivirus.

En otros sistemas operativos *nix, las amenazas son más raras y menos dañinas, como es el caso de GNU/Linux, macOS, FreeBSD, Solaris, etc. Eso no quiere decir que sean invulnerables, pero usar un antivirus en este tipo de sistemas operativos solo tendría sentido en el caso de que uses una red heterogénea como Samba para compartir con sistemas Windows, o los uses como un servidor con clientes Windows a los que no contagiar.

Licencias de antivirus baratas

Mejores antivirus de pago

Los antivirus de pago son los que tienen los motores de búsqueda más potentes y tienen todas sus funciones activas. Por eso son las mejores opciones en cuanto a nivel de seguridad que puedes encontrar. Las licencias de estos programas antivirus no suelen ser demasiado caras, y las puedes comprar para 1 solo equipo o en un pack de varios si quieres instalarlo en varios ordenadores de tu hogar u oficina a buen precio.

Bitdefender Internet Security

Bitdefender Internet Security

Bitdefender solo está disponible para Microsoft Windows y plataformas móviles. Este antivirus posee un potente motor para buscar amenazas y eficacia. Además, posee otras funciones extra para proteger tu equipo, como un gestor de contraseñas muy útil, unas herramientas para mejorar tu privacidad, protección contra ransomware (tanto detección como para remediar el cifrado si te infectas), pago seguro para tus compras online, y VPN si lo quieres.

Lo peor de este software es su rendimiento. Aunque no funcione mal en equipos rápidos, sí que es verdad que demanda de gran cantidad de recursos de hardware. Por tanto, si tienes un equipo más antiguo o sin demasiados recursos, no es una buena solución para ti.

En cuanto a estadísticas, ofrece un promedio de detección de amenazas de 0-day por encima por encima del 98% en la mayoría de casos, e incluso del 100%. En cuanto a las amenazas de malware más común, su eficacia está en torno al 100%.

AVG Internet Security

AVG Internet Security

AVG es otra de las mejores alternativas si buscas un antivirus gratis, aunque como el anterior, dispone de una versión de pago que incluye mejoras. Disponible para Windows y plataformas móviles, con una interfaz sencilla de utilizar, y con unas estadísticas que lo sitúan con los mejores en cuanto a rendimiento y usabilidad, pero igualado en eficacia a la hora de detectar amenazas a Avast (97-99%).

Kaspersky Internet Security

Kaspersky Internet Security

Kaspersky es otro de los antivirus más populares y exitosos. Eso se debe a su calidad y rendimiento. Tiene versiones para Windows, macOS y Linux, y para plataformas móviles. Entre las ventajas que más admiran sus usuarios están la rapidez y agilidad con la que trabaja y su extrema facilidad hasta para los principiantes.

Su precio es similar al del paquete de ESET, e incluye también protección para evitar infecciones de un malware que está ahora muy de moda, el que se usa para minar las criptomonedas. Si te preguntas por las estadísticas, son cercanas al 99% de detecciones y desinfecciones, así que no se le puede pedir más a un antivirus.

Windows Defender

Windows Defender

Microsoft Windows se ha esforzado en mejorar la débil seguridad de Windows. Y lo ha hecho con su Windows Defender que incluye en Windows 10, ya que los métodos previos a la versión 10 no eran nada prometedores. Incluso, muchos han optado por usar solo esta protección en sus sistemas operativos, sin otro antivirus adicional, aunque no es lo más recomendable.

Aunque no sea el más completo en utilidades, es verdad que es totalmente gratuito al venir ya incluido en Microsoft Windows, por tanto, si tienes una licencia de éste lo tendrás ya incorporado. Las estadísticas avalan su alto nivel de detección, por tanto, es la primera opción que deberíamos tener en cuenta para librarnos del malware.

ESET NOD32 Antivirus

ESET NOD32 Antivirus

ESET es una de las empresas más prestigiosas en cuanto a seguridad. Su software NOD32 es uno de los más populares en los equipos de escritorio. Se encuentra disponible para varias plataformas, como Windows, macOS, Linux, Android, Solaris, FreeBSD, y Windows Mobile.

Incluye protección contra ransomware, escaneo para el firmware UEFI, bloqueador de exploits, y servicios basados en la nube. Permite un nivel de control y configuración muy flexible, pero puede ser algo más complejo para principiantes y un poco más caro que el anterior (poco). Las estadísticas del NOD32 dicen que las amenazas son detectadas y bloqueadas casi en un 100% o 100% en muchas ocasiones. Así que es probablemente de las mejores protecciones en las que puedas confiar.

F-Secure SAFE

F-Secure SAFE

F-Secure ha ideado otra de las soluciones de antivirus más queridas del mercado. Disponible para macOS, Windows, Linux, Android e iOS. Pagando su licencia ofrece protección hasta para tres dispositivos diferentes, algo que se agradece frente a las licencias para un solo equipo de otros desarrolladores (aunque sea un poco más cara, si tienes varios equipos que proteger te compensa).

Es muy sencillo de usar, incluye opciones para control parental si usas el equipo en familia, protección para tu navegador, y protección contra ransonware. Su rendimiento es también más que decente, y su fiabilidad a la hora de captar amenazas, según las estadísticas, es del 99 al 100%.

NORTON Security

NORTON Security

Cuando se habla de antivirus, NORTON y McAfee son dos nombres históricos. Pues bien, el NORTON Antivirus se cuela entre los mejores con este producto para Windows (tiene algunas versiones para Linux y macOS). El antivirus del que hablamos aquí es la versión Plus.

No es caro, es rápido, con un bajo impacto en el rendimiento del sistema, tiene opciones avanzadas de privacidad, seguridad financiera, y bastante actualizado en cuanto a firmas para captar el último malware que vaya saliendo. En cuanto a las estadísticas, las amenazas detectadas suelen tener una efectividad cercana al 100%.

Trend Micro Internet Security

Trend Micro Internet Security

Trend Micro es otro de los más usados. Solo disponible para Windows, con una buena eficacia, buena usabilidad y en lo único que puede flaquear un poco es en el rendimiento. No obstante, no quiere decir que tenga un mal rendimiento, de hecho, está muy igualado con algunas de las anteriores soluciones.

Cuenta con protección contra ransonware, mejoras de aprendizaje mediante IA, escaneo para emails, protección contra pagos, etc. Las estadísticas le dan una efectividad muy alta en la mayor parte de los casos.

Mejores antivirus gratuitos

Lo bueno de estos antivirus es que no te harán pagar por el programa. La mayoría tienen opciones para pagar por un servicio premium y desbloquear algunas funciones que solo están disponibles en la opción de pago, pero pueden realizar el trabajo básico de forma bastante decente.

Siempre evita supuestos antivirus gratis que te muestran en ciertos anuncios en webs dudosas o descargar software pirata o de webs de terceros que no sea la oficial del desarrollador del antivirus. Estos pueden ser malware camuflado de antivirus y el supuesto remedio será peor que la enfermedad. Además, el software pirata puede tener el código modificado e incluir algún tipo de malware…

No obstante, ten en cuenta que algunos gratuitos lo que hacen es usar anuncios para financiarse que pueden ser molestos y también usar la información privada del usuario para recompilarla y luego venderla a terceros para ganar dinero. Esto supone ya una amenaza en sí, por lo que es preferible que evites este tipo de antivirus si puedes.

Avira Antivirus

Avira Antivirus

Avira es otra de las opciones que puedes probar gratis si lo quieres. Tiene productos tanto para Microsoft Windows, como para las plataformas móviles iOS y Android. La eficacia suele tener una media del 99%, y su rendimiento es un poco más bajo que en el caso de Avast y AVG. Por eso, está un poco por detrás de ellos, aunque bastante cerca en todos los sentidos

Avast Free Antivirus

Avast Free Antivirus

Avast tiene un buen antivirus gratuito. Disponible para Windows, macOS, Android e iOS. Sin hacer ninguna inversión puedes tener este producto que iguala en rendimiento y usabilidad a los mejores, con la máxima puntuación. En cambio, no es tan efectivo como otros productos, con una estadísticas que le dan una fiabilidad de entre el 97 y el 100% (no está nada mal).

Además, si quieres puedes acceder a más funcionalidades de protección y mejoras si adquieres la versión de pago.

¿Qué es un antivirus?

malware

Un antivirus es una suite de seguridad implementada por software que es capaz de localizar amenazas en tu sistema en tiempo real o mediante un analizador manual. Además, la mayor parte de los actuales antivirus incluyen motores que son capaces de prevenir ciertas infecciones, y no solo localizarlas cuando ya está infectado el sistema.

Puede frenar malware de todo tipo, aunque no todos los antivirus pueden luchar con todos los tipos de código malicioso existente. Debes elegir las mejores opciones para que la cobertura sea la máxima. De ese modo estarás seguro de que puede detectar tanto rootkits, como código malicioso para el sector de arranque, troyanos (spyware, ransomware, backdoors, keyloggers, etc.), spam, pop-ups, gusanos, etc.

Diferentes tipos de antivirus

De lo anterior se deduce que no todos los software que te venden como antivirus son tan completos o tienen el mismo efecto. En la actualidad están comenzando a usar implementaciones basadas en la nube y en la IA para mejorar los motores de búsqueda. Además, suelen trabajar en los tres frentes:

  • Identificación: son programas que no tienen demasiado efecto sobre la seguridad, tan solo se encargan de identificar las vulnerabilidades o los posibles códigos maliciosos que pueda tener un sistema. Luego mostrarán un informe que te mostrará los posibles daños y riesgos que corres con ese código si no lo quitas.
  • Prevención: son aquellos que son capaces no solo de analizar un sistema en busca de malware  para ponerlo en cuarentena o eliminarlo, sino que estarán alerta en tiempo real para detectar las amenazas que estén intentando infectar el sistema y evitar que lo hagan. La mayoría de antivirus ESET, Norton, AVG, etc., son de este tipo.
  • Descontaminación: son aquellos que actúan cuando el sistema ya está infectado y analizan todos los archivos en busca de código malicioso o virus y los desinfectan. Un ejemplo sería Malwarebytes.
  • Online: algunos motores de análisis y desinfección pueden actuar sin necesidad de instalación de forma local en el sistema como en los convencionales. Estos casos son muy prácticos para usar junto con los descontaminantes para eliminar malware persistente o que no detecta tu antivirus local.

Guiahardware
>
Guía Hardware
Logo