Guía Hardware

¿Buscas un ordenador de Apple para editar y no sabes cuál elegir? Te guiamos hacia la decisión correcta

Actualizado a: 6 de noviembre de 2023

Si estás empezando en el mundo de la edición o quieres mejorar tu ordenador y eres amante de Apple, este artículo es para ti, aunque también te encajará si te pasas de otros sistemas operativos al de la manzana mordida. Vamos a ver, en este artículo, las opciones que Apple ofrece y cuál se adapta mejor a tus necesidades creativas.

¿Cuál es el mejor Mac para editar vídeos?

Sin duda, los mejores ordenadores de Apple para editar son los Mac Studio, el iMac M3 y los MacBook Pro con los nuevos chip M3, M3 Pro y M3 Pro Max.

¿Qué programa tiene Mac para editar vídeos?

Los Mac vienen con iMovie, un programa intuitivo y bastante completo para iniciarse en la edición de vídeo. Pero si buscas algo más profesional, Final Cut Pro es la joya de la corona de Apple en cuanto a software de edición, ofreciendo herramientas avanzadas y una integración perfecta con el hardware de Mac.

¿Mac de sobremesa o portátil?

Cuando se trata de seleccionar el Mac ideal para tus proyectos de edición de vídeo, la elección entre un equipo de escritorio y uno portátil es muy importante. No obstante, la potencia no será un problema, ya que todos los modelos actuales ofrecen un rendimiento sobresaliente.

Ventajas de los Mac de escritorio para la edición de vídeo

En el terreno de los Mac de escritorio, nos encontramos con joyas como el Mac mini y el Mac Studio, ambos ejemplos de cómo la potencia puede venir en paquetes pequeños y elegantes.

  • Mac mini: El Mac mini es un gigante en un cuerpo diminuto, ideal para aquellos que buscan eficiencia en un espacio reducido. Con el Chip M2 de Apple, este equipo es una maravilla para la edición de vídeo, especialmente en resoluciones 4K. Si tus jornadas de edición son extensas, el modelo con Chip M2 Pro es tu aliado, ofreciendo 16GB de RAM de serie para manejar cargas de trabajo intensas.
mac Mini
  • Mac Studio: Para los profesionales que no se conforman con menos, el Mac Studio es la cumbre de la potencia. Equipado con los procesadores más robustos que Mac ha visto, los Chips M2 Max y M2 Ultra, este equipo es capaz de enfrentarse a cualquier desafío gráfico y soportar múltiples monitores sin despeinarse, todo mientras luce espectacular en cualquier escritorio.
Mac Studio
  • iMac M3: El iMac es un All in One super potente, quizá el mejor ordenador de Apple en toda su gama. La nueva generación con M3 incluye una pantalla retina con resolución 4,5 K, ideal para editar, además de incorporar touch ID y un diseño insuperable.

Ventajas de los MacBook para edición de vídeo

Si lo tuyo es la movilidad y la flexibilidad, los MacBook son tu solución. Dejando de lado el MacBook Air para enfocarnos en los más potentes MacBook Pro, la capacidad de editar en cualquier sitio es una ventaja inigualable.

  • MacBook Air con Chip M2: El MacBook Air es sinónimo de diseño y portabilidad. Con el Chip M2, es perfecto para ediciones de vídeo ocasionales y proyectos más ligeros. Su atractivo precio lo convierte en la puerta de entrada ideal para aquellos que desean iniciarse en la edición de vídeo con un Mac.
MacBook Air
  • MacBook Pro de 14 pulgadas con Chip M3: El modelo base del MacBook Pro, con el Chip M3, es una bestia de la edición diaria. Desde vídeos para redes sociales hasta vlogs y edición fotográfica, este equipo puede con todo, y se recomienda potenciarlo con 16GB de RAM para una experiencia fluida y rápida.
MacBook Pro M3
  • MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas con Chips M3 Pro y M3 Max: Para los editores de vídeo y profesionales de la imagen que necesitan un nivel superior de potencia, los modelos de MacBook Pro con Chips M3 Pro y M3 Max son la respuesta. La diferencia clave entre ellos radica en los núcleos gráficos y la memoria RAM base. No te pierdas nuestro análisis comparativo de los tres Chips M3 para una decisión informada.

¿Cuál es el mejor Mac para editar vídeos?

Está claro que todos los ordenador de Apple son válidos para realizar este tipo de tareas, unos con mayor fluidez y rapidez que otros. El aspecto clave, es tener en cuenta el procesador que montan, sobre todo esta última generación de los M3.

 CaracterísticasChip M2Chip M2 ProChip M3Chip M3 ProChip M3 Max
Núcleos totales CPU81081216
Núcleos gráficos1016101840
Memoria RAM de base8GB16GB8GB18GB48GB
Mac en el que se puede adquirir– Mac mini
– MacBook Air 13″
– MacBook Air 15″
Mac mini– iMac
– MacBook Pro 14″
– MacBook Pro 14″
– MacBook Pro 16″
– MacBook Pro 14″
– MacBook Pro 16″

Como era obvio, los procesadores más potentes, con más núcleos gráficos, están en los Mac Studio y los MacBook Pro. Deberías decantarte por uno de ellos si lo tuyo es la edición de vídeo en un dispositivo de Apple. Eso sí, hazte con un modelo que tenga al menos 16 GB de memoria RAM y 512 de almacenamiento interno, aunque con 1 TB no irás nada mal.

Conclusiones

Elegir el mejor Mac para editar vídeos depende de tus necesidades específicas, presupuesto y estilo de vida. Cada opción de Apple tiene sus fortalezas, y la buena noticia es que no hay una mala elección. Evalúa tus prioridades, y recuerda que la creatividad es tu límite, no tu equipo.

Eduardo Pavón González

Eduardo Pavón González

Periodista especializado en tecnología con experiencia en la publicación de contenidos digitales en diferentes medios españoles. Nací con la mítica Game Boy bajo el brazo y mi primer móvil fue el Nokia 3320, sí, el de las lucecitas. Desde entonces, algunas áreas como la telefonía, los ordenadores y las Smart TV se han convertido en mis especialidades. A día de hoy me confieso como un verdadero enamorado de Google y, por supuesto, en mi bolsillo siempre llevo mi Pixel 7. Ahora, en Guiahardware.es, mi principal objetivo es compartir con todos vosotros mi experiencia y conocimientos del sector para ayudaros a tomar decisiones correctas.

Guía Hardware
Logo