Lenovo Legion Glasses vs Meta Quest 2: Diferentes conceptos para diferentes usuarios

Última actualización: 16 de mayo de 2024

El mundo de la realidad virtual avanza a pasos agigantados y, poco a poco, empezará a ser como el de los móviles, es decir, habrá miles de modelos. Lenovo, en este caso, presentó recientemente las Legion Glasses, su último modelo en gafas de VR o visualización personal, pues veremos que el concepto es muy diferente al de su rival, las Meta Quest 2.

Lenovo Legion Glasses vs Meta Quest 2: Especificaciones y precio

CaracterísticaLenovo Legion GlassesMeta Quest 2
Tipo de DispositivoGafas de visualización personalGafas de realidad virtual
PantallaMicro-OLED, 1920 x 1080 por ojoLCD, 1832 x 1920 por ojo
ConectividadCable no desmontableInalámbrico, Wi-Fi
Peso93 gramos503 gramos
BateríaNo aplicableIntegrada, recargable 2 horas y media de autonomía
CompatibilidadVarios dispositivos incluyendo PC y smartphonesIndependiente, con opción de conexión a PC
ControlesNo aplicableControladores táctiles Oculus
Precio499 €299 € (128 GB)

Diseño y comodidad

Las Lenovo Legion Glasses presentan un diseño atractivo y familiar, similar a unas gafas de sol tradicionales, lo que las hace más discretas en público. Aunque no son las más ligeras del mercado, con un peso de 93 gramos, son cómodas y relativamente livianas. Vienen con almohadillas nasales ajustables y adaptadores antideslizantes para mejorar la comodidad y el ajuste.

Por otro lado, las Meta Quest 2, ya bien conocidas, tienen un diseño más robusto y futurista típico de las gafas de realidad virtual. Con un peso de 503 gramos, son bastante más pesadas que las Lenovo Legion Glasses, pero su diseño equilibrado y la correa ajustable distribuyen el peso de manera efectiva para evitar la fatiga durante las partidas.

Lenovo Legion Glasses

Pese a la reducción de peso de las Quest 2 con respecto a la primera generación, siguen siendo pesadas al cabo de un buen rato jugando.

Pantallas muy equilibradas

Las Lenovo Legion Glasses cuentan con pantallas micro-OLED que ofrecen una resolución de 1920 x 1080 por ojo, proporcionando una imagen clara y colores muy fieles a la realidad. Estas gafas crean una pantalla virtual de 86 pulgadas, una auténtica delicia para juegos y visualización de contenido multimedia.

  AYANEO Air Plus vs. Steam Deck: ¿Cuál elegir?

Las Meta Quest 2, por otro lado, utilizan pantallas LCD con una resolución de 1832 x 1920 por ojo, ofreciendo una experiencia de realidad virtual inmersiva con imágenes nítidas y colores precisos. La alta resolución mejora la claridad y el detalle en entornos virtuales.

Sin embargo, la calidad de los paneles micro-OLED de las Legion Glasess tiene una mejor calidad general que el LCD de las Quest 2.

Experiencia en realidad virtual

Meta Quest 2

Las Lenovo Legion Glasses están diseñadas principalmente para la visualización de contenido y juegos en una pantalla virtual grande, lo que las hace perfectas para usuarios que buscan privacidad o que tienen limitaciones de espacio. Sin embargo, no ofrecen una experiencia de realidad virtual inmersiva como el Meta Quest 2.

Las Meta Quest 2 son una plataforma de realidad virtual completa, con un amplio catálogo de juegos y aplicaciones VR. Ofrece una experiencia inmersiva con seguimiento de movimiento y controladores táctiles, lo que lo hace ideal para juegos, entrenamiento y exploración de mundos virtuales.

Podríamos decir que si quieres solo jugar, deberías optar por Meta. En cambio, si queires un dispositivo más versátil y ligero, las Legion serían la opción adecuada.

Batería

Las Lenovo Legion Glasses no requieren batería, ya que se conectan a través de un cable a la fuente de alimentación del dispositivo. Por otro lado, las Meta Quest 2 tienen una batería integrada que ofrece dos horas y media de uso, lo que permite una experiencia de realidad virtual totalmente inalámbrica.

Conclusión

Estamos ante dos dispositivos de extrema calidad a nivel de construcción y accesorios. Sin embargo, la compra dependerá del uso que le des. Si vas a jugar y quieres una experiencia de VR totalmente inmersiva con controles y mandos, las Meta son tu elección. Por el contrario, si quieres un dispositivo más versátil y ligero, las Legion te permitirán llevarlas puestas durante más tiempo, además de jugar y visualizar contenido multimedia de manera muy cómoda.

  ¿Cuántos núcleos se necesitan para jugar? Nuestras recomendaciones