- La RTX 5090 D V2 está diseñada para cumplir con las restricciones estadounidenses y será exclusiva para China, con lanzamiento confirmado el 12 de agosto.
- Presenta recortes en la memoria y el bus de datos respecto al modelo internacional, resintiéndose principalmente en aplicaciones que requieren mucha VRAM.
- El modelo mantiene el número de núcleos CUDA y una arquitectura de alta gama, con un precio estimado inferior a la RTX 5090 estándar, buscando posicionarse como alternativa top en el mercado chino.
Nvidia vuelve a agitar el mercado tecnológico con el esperado anuncio de la nueva GeForce RTX 5090 D V2, una gráfica especialmente dirigida al público chino y que promete dar mucho que hablar tras meses de rumores, filtraciones y cambios regulatorios. Esta versión, fruto de las tensiones y restricciones impuestas por el gobierno estadounidense a la exportación de GPUs avanzados, representa un movimiento estratégico de Nvidia para mantenerse competitiva y presente en uno de los mercados tecnológicos más grandes del planeta.
La fecha marcada en rojo para este lanzamiento es el próximo 12 de agosto, día en que la RTX 5090 D V2 se presentará oficialmente en China. Pero, ¿qué novedades trae este modelo?, ¿cómo afecta la nueva normativa a su rendimiento y prestaciones?, ¿y qué pueden esperar los entusiastas de los videojuegos y la computación de alto nivel? Todo esto y más lo vamos a desgranar al detalle, integrando información procedente de diversas fuentes especializadas para ofrecerte la mayor claridad posible sobre esta GPU única.
El contexto de la RTX 5090 D V2: Regulaciones y adaptaciones para China
La historia de la RTX 5090 D V2 comienza con las restricciones a la exportación tecnológica impuestas por Estados Unidos. Estas limitaciones han obligado a Nvidia y otros grandes fabricantes a crear variantes específicas de sus productos para el mercado chino. El caso más reciente es el de las tarjetas gráficas RTX 4090 D y la H20, modelos adaptados por la propia Nvidia para cumplir con los requisitos legales, que consisten principalmente en limitar la capacidad de sus chips para evitar un uso masivo en aplicaciones de inteligencia artificial o militar.
En este contexto, Nvidia lanzó la RTX 5090 D, una versión derivada de la RTX 5090 estándar con ciertos recortes en memoria y ancho de banda. Sin embargo, las regulaciones han sido cambiantes y, recientemente, Estados Unidos relajó algunos requisitos, permitiendo a AMD y Nvidia reanudar el envío de aceleradores de IA como la MI308 y la H20 a China.
Como resultado de estos cambios, el futuro de la RTX 5090 D V2 permanecía en el aire. Esta versión fue diseñada para ajustarse a los estándares más estrictos, con la esperanza de mantener la presencia de Nvidia en China, aunque, según varias fuentes, la empresa podría aprovechar inventarios ya producidos y reorientar su estrategia si las restricciones siguen relajándose. Incluso se ha rumoreado que la RTX 5090 D original podría volver a comercializarse dependiendo de cómo evolucionen las regulaciones y la propia demanda del mercado.
Diferencias clave entre la RTX 5090, 5090 D y 5090 D V2
Las variantes de la serie 5090 de Nvidia reflejan los diferentes requisitos de mercado y las necesidades de cumplir con regulaciones internacionales. Para que quede claro, aquí tienes una comparativa directa entre los tres modelos principales:
Modelo | GPU | Núcleos CUDA | Memoria VRAM | Bus de Memoria | Ancho de Banda | TGP |
---|---|---|---|---|---|---|
RTX 5090 | GB202-300 | 21.760 | 32 GB GDDR7 | 512 bits | 1.79 TB/s | 575 W |
RTX 5090 D | GB202-250 | 21.760 | 32 GB GDDR7 | 512 bits | 1.79 TB/s | 575 W |
RTX 5090 D V2 | GB202-240 | 21.760 | 24 GB GDDR7 | 384 bits | 1.34 TB/s | 575 W / hasta 600 W |
La versión V2 reduce la VRAM a 24 GB y ajusta el bus de memoria a 384 bits, impactando directamente en el ancho de banda. La cantidad de núcleos CUDA y el proceso de fabricación permanecen iguales, pero estas modificaciones influyen en el rendimiento en tareas que demandan grandes volúmenes de datos, como la edición profesional, renderizado avanzado o cargas de trabajo de inteligencia artificial. Sin embargo, para juegos y aplicaciones habituales, la potencia sigue siendo notable.
Características técnicas y arquitectónicas de la RTX 5090 D V2
La RTX 5090 D V2 emplea el chip GB202-240, una versión más recortada frente al GB202-250 de la 5090 D y al GB202-300 de la 5090 estándar. Esta modificación en el silicio, acompañada por un PCB nuevo denominado PG145 SKU 40, responde a la necesidad de adaptar tanto la configuración de la VRAM como la disposición interna de la GPU.
En cuanto a prestaciones, la GPU mantiene los 21.760 núcleos CUDA, posicionando su potencial de cálculo en niveles similares a los modelos más potentes de la marca. Sin embargo, lo principal recorte está en la memoria: la V2 incorpora 24 GB de GDDR7 en comparación con los 32 GB de las variantes superiores. El bus de memoria pasa a 384 bits, generando un ancho de banda de 1.34 TB/s.
Estos cambios, aunque sutiles, tienen un impacto relevante en aplicaciones de alto consumo de datos en tiempo real, como renderizado 3D avanzado, edición de vídeo profesional o inteligencia artificial. Aun así, sigue siendo una opción de alto rendimiento para los usuarios que buscan lo máximo en capacidad y velocidad en un segmento muy competitivo.
Implicaciones en el rendimiento y experiencia real para los usuarios
La reducción en VRAM y en el bus de memoria tendrá efecto en el rendimiento en tareas que requieren gran ancho de banda, sobre todo en resoluciones 4K con texturas elevadas y en aplicaciones de IA o edición profesional. Las primeras pruebas indican que la diferencia puede superar los dos dígitos porcentuales, aunque en videojuegos actuales la experiencia será muy similar.
La mayor diferencia se notará en títulos a 4K con configuraciones de texto y texturas ultra, además de en cargas profesionales. La V2 sigue siendo una opción de alta gama de Nvidia para China, permitiendo acceder a la arquitectura Blackwell de última generación.
Otra diferencia importante es la posibilidad de ajustar el TGP hasta 600 W en modelos con overclock de fábrica, brindando mayor margen a usuarios entusiastas para exprimir el rendimiento.
Precio estimado y posicionamiento en el mercado chino
Uno de los aspectos más discutidos desde el anuncio de la RTX 5090 D V2 es su precio. Las fuentes no oficiales sugieren que Nvidia buscará un precio competitivo, situado aproximadamente entre 1.200 y 1.500 dólares, dependiendo de la configuración y los acuerdos con ensambladores locales. Aunque es menor respecto a modelos previos, este recorte en memoria justifica en parte el precio, y será decisivo para su aceptación en un mercado donde AMD intensifica su competencia y la demanda de hardware de alto rendimiento sigue creciendo.
El mercado gris y las importaciones paralelas también influyen en la dinámica de precios. La RTX 5090 estándar sigue siendo difícil de adquirir legalmente en China, por lo que muchos usuarios recurren a vías alternativas, lo que aumenta la demanda y presiona los precios del modelo adaptado.
Comparación con otras alternativas del catálogo Nvidia
La llegada de la RTX 5090 D V2 busca mantener a Nvidia a la cabeza en China frente a restricciones y competencia. La V2, aunque recortada respecto al modelo global, sigue muy por encima de la RTX 5080, que ofrece un rendimiento equilibrado con capacidades avanzadas de ray tracing y DLSS 4, a un precio más accesible, ideal para gamers y creadores de contenido que no necesitan lo máximo en potencia.
Optar por una RTX 5090 D V2 o una 5080 dependerá del uso específico. Para tareas profesionales, juegos en 4K o trabajos de IA, la serie 5090 sigue siendo la opción preferida; para un uso más generalista, la 5080 puede ser la mejor relación calidad-precio.
Situación del suministro y evolución de precios
En Europa, la disponibilidad de la RTX 5090 ha mejorado notablemente, con precios que en algunos casos bajan de los 2.000 euros en minoristas como Mindfactory.de. En cambio, en China, la escasez y las restricciones elevan los precios y fomentan mercados paralelos. La tendencia apunta a una estabilización en el suministro, aunque aún prevalece la demanda elevada por modelos ajustados a regulaciones.
Este escenario sugiere que, con el tiempo, los precios en China podrían seguir una tendencia similar a la de otras regiones, con posibles ajustes en la oferta y la producción.
Perspectivas de futuro y posibles cambios en la estrategia de Nvidia
Nvidia permanece atenta a cambios regulatorios en Estados Unidos. Si la situación evoluciona favorablemente, podría volver a comercializar la RTX 5090 original en China y reducir la dependencia de la versión D V2. La estrategia actual responde a un escenario de incertidumbre y busca mantener presencia en mercados clave a través de adaptaciones específicas.
La tendencia de desarrollar variantes específicas para distintos mercados refleja una estrategia de adaptación en un contexto geopolítico cada vez más complejo. Los usuarios chinos, en concreto, podrán acceder a una GPU de alta gama, aunque ajustada a las regulaciones, que continúa liderando en rendimiento y tecnología.
Nvidia también trabaja en innovaciones regulatorias y en nuevas líneas de productos, como tarjetas PRO, variantes Blackwell y aceleradores IA, con la intención de consolidar su liderazgo global en hardware gráfico y seguir innovando en el sector.
Estas decisiones estratégicas apuntan a que la llegada de la RTX 5090 D V2 es solo una parte del plan de Nvidia para mantenerse en la cima en un mercado que exige constante adaptación y evolución tecnológica.