Actualizado a: 18 de abril de 2023
Con el lanzamiento de los nuevos iPhone 14, iphone 14 Plu ha llegado la hora de comparar los móviles de mayor gama dentro de los principales fabricantes en telefonía. En este artículo comparamos al iPhone 14 Pro Max vs Samsung Galaxy S22 Ultra para intentar saber cuál de los dos modelos insignia es mejor.
Lee también: Samsung Galaxy S22 Ultra, todo lo que debes saber.
Comparativa iPhone 14 Pro Max vs Samsung Galaxy S22 Ultra




Diseño
El diseño de los mejores teléfonos móviles es un aspecto muy importante para muchas personas. Sobre todo para saber si el modelo en concreto es manejable o si por ejemplo nos cabrá en el bolsillo. Aunque también para ver si destaca notablemente entre sus competidores. Si hablamos del diseño, tanto el iPhone 14 Pro Max como Samsung Galaxy S22 Ultra tienen un diseño elegante. Ambos tienen cuerpos robustos y distintos.
En el caso del Samsung Galaxy, tiene una relación más amplia que cualquier otro teléfono promedio, y las esquinas más cuadradas del teléfono se ven únicas, lo que lo hace menos cómodo en el bolsillo. Es una mezcla de vidrio y metal con un marco de aluminio.

Si hablamos del iPhone 14 Pro Max, tiene una relación de aspecto más alta con bordes más redondeados. El iPhone tiene un cuerpo de acero inoxidable que es pesado aunque se siente cómodo en las manos.

Ambos teléfonos vienen con la clasificación IP68 que los mantiene protegidos del agua y el polvo, por lo que no necesitamos entrar en crisis cuando estemos bajo la lluvia o pongamos el móvil cerca del agua.
El Samsung Galaxy S22 Ultra viene con puerto USB tipo C, mientras que el iPhone 14 Pro Max mantiene el Apple Lightning actualmente. Y eso que todo apuntaba a que tendría que venir con puerto USB-C.
iPhone 14 Pro vs iPhone 13 Pro: ¿Vale la pena actualizar al nuevo modelo?
Pantalla
La pantalla de estos teléfonos es una de sus características más destacadas. El S22 Ultra viene con una pantalla AMOLED LTPO de 6,7 pulgadas, mientras que el iPhone 14 Pro Max tendrá un LED Super Retina XDR de 6,8 pulgadas. La resolución del S22 Ultra es ligeramente superior a la del iPhone 14 Pro Max, siendo de 1440p frente a 1284p.
Se renueva el Face ID para el iPhone 14 Pro Max, que es de tipo perforador en pantalla. Esta vez, Apple se ha despedido de la muesca más grande. Para el Galaxy, tendremos un agujero perforado en la parte superior central de la pantalla.

Si hablamos de la tecnología que estos paneles de visualización tienen en su interior, en ambos es OLED con un brillo vivo y brillante. También cuentan con soporte de video HDR.
Lo que es más interesante en la pantalla del Galaxy S22 Ultra es que viene con la función de frecuencia de actualización dinámica, que se puede iniciar desde 1Hz y disparar hasta 120HZ. El iPhone 14 Pro Max utiliza la tecnología ProMotion para lograr una frecuencia de actualización variable de entre 10 y 120 veces por segundo.

Ambos tienen una gran seguridad y protección. El iPhone utiliza su función Face ID, que detecta el rostro de una persona para desbloquear el teléfono. Al mismo tiempo, el Galaxy tiene un sensor ultrasónico de huellas dactilares que escanea tu biometría para agregar una capa de seguridad a tu teléfono. Además, el Galaxy tiene también desbloqueo por reconocimiento facial, pero no es tan preciso y seguro como Face ID.
Conjunto de chips
Dentro del elegante diseño, el Galaxy S22 Ultra cuenta con el último conjunto de chips insignia de Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 1. El chipset es bastante bueno. Tiene buenos puntos de referencia y puede ejecutar fácilmente juegos en configuraciones más altas. Snapdragon 8 Gen 1 podría ser el mejor procesador de Android en este momento en el mundo, pero no alcanza al A15 de Apple. El rendimiento de A15 está por encima en las pruebas GeekBench5, tanto single-core como multi-core.
El nuevo conjunto de chips A16 de Apple que viene con el iPhone 14 Pro Max promete ser más rápido, más eficiente y más potente que su predecesor y cualquier otro conjunto de chips de sus competidores.
Si hablamos de memoria, Apple se quedará con los 6 GB de RAM (LPDDR5), mientras que Galaxy ofrece 8 GB en un modelo estándar y 12 GB de RAM en sus versiones de mayor capacidad.
El almacenamiento de ambos teléfonos comienza en 128 GB y llega hasta 1 TB. Ninguno admite almacenamiento expandible, y deberías tenerlo en cuenta si piensas comprar uno de estos dos móviles.
Cámaras
Apple no ha logrado acercarse a la lente de zoom periscopio 10X que encontramos en el Galaxy S22 Ultra. Esta lente nos permite tomar imágenes de alta calidad en distancias lejanas. El zoom digital permite aumentar hasta 100X, mientras que los nuevos iPhone 14 Pro Max tienen un máximo de 15X de zoom digital.
Si hablamos de la optimización de las cámaras, Apple sale ganando. Los iPhones tienen una mejor calidad de cámara que Galaxy y vienen con algunas características como Estilos fotográficos que su competidor no tiene.
La calidad de video del iPhone se pone al día con el Galaxy S22 Ultra porque esta vez, el iPhone viene con una lente de sensor de 48MP que permitirá grabar en 8K. Además, incluye el nuevo modo acción que difumina el fondo del vídeo al igual que el modo cine.
Duración de batería
Ambos competidores tienen baterías grandes. El Samsung Galaxy S22 Ultra tiene 5000 mAh mientras que el iPhone tiene una batería de 4.323 mAh. La optimización de la batería en los iPhone no es otro nivel. Puedes usar el teléfono todo el día y, aun así, te quedará suficiente para el día siguiente. Aunque es cierto que con el paso del tiempo la batería de los Samsung cuentan con un mejor estado de salud que la de los modelos Apple.
Hablando de la duración de la batería, el Galaxy S22 Ultra se carga más rápido gracias al cargador de 45 W, mientras que el iPhone usa un cargador de 27 W. Por otro lado, el Galaxy S22 Ultra tarda poco más de una hora en pasar del 0% al 100%, mientras que el iPhone tardará 2 horas en cargarse por completo.
Veredicto GuíaHardware
Como has comprobado, tanto el iPhone 14 Pro Max como el Samsung Galaxy S22 Ultra son teléfonos de gama premium con los que te aseguras una compra de calidad.
Por un lado, el iPhone trae un chip nuevo y más rápido, la nueva interfaz con funciones gracias a Dynamic Island, conectividad satelital en caso de emergencia, así como un nuevo software y una duración de batería mayor.
Por otro lado, el Galaxy trae algunas funciones extra que pueden serte útiles como el S Pen, una carga más rápida, una cámara de teleobjetivo de largo alcance y el conjunto de características de alta gama que hemos mencionado.
¿Con cuál me quedaría? Si eres más de Android, vas a sacarle partido a su teleobjetivo y crees que el S Pen te será útil en algún momento, quédate con el Galaxy. Sin embargo, si buscas mayor rendimiento, la mejor cámara para subir contenido a redes sociales y una batería de larga duración en un teléfono ligeramente más pequeño (aunque más pesado), entonces apuesta por el iPhone 14 Pro Max.
Eso sí, valora si te merece la pena pagar los casi 300 euros de más por el nuevo iPhone o si por ese precio te compensa más tener un Galaxy de mayor RAM y memoria de almacenamiento.