- Configuración filtrada del Nova Lake HX: 8 P-cores, 16 E-cores y 4 LP‑E (28 en total) con iGPU Xe3 de 4 núcleos.
- Arquitecturas nuevas: Coyote Cove (P) y Arctic Wolf (E) bajo la familia Core Ultra 400.
- Sin doble mosaico de cómputo en móviles; TDP alrededor de 55 W para HX según las fuentes.
- Series H y U mantienen 16 y 8 núcleos totales respectivamente, con hasta 12 núcleos Xe3 en H.
Los últimos rumores sitúan a la variante para portátiles de gama entusiasta de Intel, Nova Lake HX, como un salto importante en número de núcleos y enfoque híbrido. Las configuraciones preliminares apuntan a un chip con hasta 28 núcleos combinados y una iGPU contenida, una receta orientada a maximizing el rendimiento sostenido en equipos portátiles potentes.
Estas informaciones, difundidas por filtradores con buen historial, dibujan un HX que encabeza la gama móvil Nova Lake dentro de Core Ultra 400. Se habla de nuevas microarquitecturas para P‑cores y E‑cores, un consumo objetivo comedido para su categoría y la renuncia a diseños de dos mosaicos en portátil, todo ello con el habitual aviso de que los detalles podrían variar conforme se acerque su lanzamiento.
Qué se sabe del tope de gama Nova Lake-HX
El modelo HX filtrado combinaría 8 núcleos de alto rendimiento (P‑cores), 16 de eficiencia (E‑cores) y 4 de muy bajo consumo (LP‑E) en una isla dedicada. Sumando todos, el total asciende a 28 núcleos lógicos, con una iGPU Xe3 de 4 núcleos para cubrir gráficos integrados sin robar demasiados recursos térmicos al apartado CPU.
Este procesador está orientado a portátiles de alto rendimiento como estaciones móviles y equipos gaming pesados. El objetivo térmico señalado por las filtraciones ronda los ~55 W de TDP, una cifra en línea con los buques insignia actuales, pero respaldada por arquitecturas que deberían impulsar el rendimiento por vatio.
La hoja de ruta interna colocaría a estos HX dentro de la familia Core Ultra 400 y apostaría por los Coyote Cove como P‑cores y Arctic Wolf como E‑cores. El apartado gráfico integraría la arquitectura Xe3 “Celestial” en sus versiones móviles, con el HX priorizando la potencia de CPU al limitar la iGPU a cuatro núcleos.
Otra pieza relevante del rompecabezas es la confirmación, repetida por varias fuentes, de que los portátiles Nova Lake no usarían doble mosaico de cómputo, a diferencia de lo que se insinúa para escritorio. En la práctica, eso coloca al HX con 28 núcleos como el máximo de la gama móvil, evitando diseños de dos tiles que complican consumo y fabricación en chasis finitos.
Segmento | P‑cores | E‑cores | LP‑E | iGPU (Xe3) | TDP aprox. |
---|---|---|---|---|---|
Nova Lake‑HX | 8 | 16 | 4 | 4 | ~55 W |
Diferencias con Nova Lake‑H y Nova Lake‑U
Aunque el protagonista es el HX, las fuentes también describen las bases de las otras dos familias móviles. En Nova Lake‑H el tope de configuración sería de 16 núcleos totales: 4P + 8E + 4 LP‑E, con una iGPU de hasta 12 núcleos Xe3 según SKU y un TDP objetivo alrededor de ~28 W. Es la opción equilibrada para creativos y rendimiento general sin llegar a la gama extrema del HX.
En la franja de bajo consumo, Nova Lake‑U priorizaría la eficiencia con esquemas recurrentes: 4P + 4 LP‑E con iGPU de 4 núcleos, o 2P + 4 LP‑E con 2 núcleos Xe3 para los modelos más asequibles. Aquí no aparecen E‑cores estándar en el mosaico principal, buscando extender la autonomía y mantener el calor con TDP en torno a ~15–28 W, según la configuración.
Un rasgo común en estas filtraciones es la presencia de una isla LP‑E de cuatro núcleos en toda la gama, diseñada para tareas de muy bajo consumo, independencia de estado profundo y respuesta instantánea en segundo plano, alineándose con la tendencia de la industria hacia escenarios always‑on en portátiles.
Calendario, contexto y lo que aún puede cambiar
Los plazos manejados sitúan a Nova Lake móvil después de Panther Lake. Se habla de una ventana de lanzamiento lejana y sujeta a cambios, con más detalles públicos a medida que Intel complete los lanzamientos previos. La descripción de configuraciones concretas no evita que haya ajustes de última hora en frecuencias, variantes gráficas o límites de potencia.
Conviene recordar que todo lo mencionado proviene de filtraciones y parches preliminares, no de documentación oficial. Sin embargo, el patrón es claro: HX reserva músculo de CPU con iGPU contenida, H como opción equilibrada con hasta 12 Xe3, y U orientado a eficiencia pura. De confirmarse, estos portátiles ofrecerían mayor densidad de núcleos sin recurrir a diseños multimosaico.