Guía Hardware

Iluminación con sensor de movimiento: Ideas y beneficios

En un momento en que las tarifas de la luz aumentan en todo el mundo, los olvidos o el exceso de iluminación puede acabar siendo un problema. Diariamente, las personas nos encontramos con desperdicios de luz que son accidentales y que no solemos percibir, pero que acaban aumentando el coste de la factura al final del mes.

En este sentido, los sensores de movimiento para iluminación aparecen como una alternativa para ahorrar hasta un 60% de luz que es desperdiciada, teniendo la luz necesaria en cada momento, pero evitando que esta pueda estar encendida cuando no es necesario. A continuación, vamos a ver cómo funcionan los detectores o sensores de movimiento y qué beneficios aportan.

¿Cómo funcionan los sensores de movimiento para iluminación?

Los detectores o sensores de movimiento consisten en dispositivos que encienden y apagan automáticamente la luz de los espacios, cuando detectan movimiento dentro del ángulo de alcance. Una vez que el sensor detecta el movimiento, la luz permanece encendida por el tiempo que el usuario haya elegido al programar el dispositivo.

Por eso, cada persona tiene la posibilidad de adecuar la duración de la luz de acuerdo a su estilo de vida y sus costumbres, facilitando que esta se apague al no detectar movimiento pasado ese tiempo.

Para entender mejor el funcionamiento de los sensores, las luces se mantienen apagadas en el salón o pasillo donde estos están instalados. Cuando detectan movimiento de personas, encienden todas las luces conectadas al mismo sensor. Estas luces permanecen encendidas el tiempo que se haya programado en la instalación. Pasado ese tiempo, se apagan.

Ideas y consejos para aplicarlos

Para que los sensores de movimiento para iluminación puedan ser eficaces, lo primero que hay que hacer es planificar los sitios en los que se van a instalar. Muchas veces, no planificar previamente lleva a que los sensores no se aprovechen con todo el potencial que en realidad tienen. En este sentido, en primera instancia, los fabricantes suelen recomendar instalar los sensores a una altura mínima de 2,5 metros, sea en el techo o en la pared. Además, en el caso de un pasillo, puede ser suficiente con un ángulo de detección de 180°C.

En segunda instancia, es importante elegir la forma de regulación más interesante de acuerdo al estilo de vida. Una de las formas de regulación es por distancia, que quiere decir que se puede elegir el alcance de la detección en términos de metros o centímetros. Pero también se puede elegir el alcance temporal, que representa cuánto tiempo van a permanecer encendidas las luces cuando se detecte una presencia, según cada ambiente de la vivienda.

En ambos casos, la elección debe hacerse a conciencia tomando en consideración el estilo de vida o cómo funciona la dinámica de circulación en el espacio. De ese modo, será posible programar los sensores de forma adecuada para que estos respondan a las necesidades particulares de cada caso.

Ventajas del uso de iluminación con sensor de movimiento

Los sensores de movimiento para iluminación son cada vez más frecuentes, tanto en las viviendas como en las oficinas, espacios comerciales, entre otros. Esto se debe a los múltiples beneficios que representan. Los más importantes son:

  • Permiten un importante ahorro energético: a diferencia de lo que puede suceder con los olvidos humanos, los sensores activan las luces solamente cuando es realmente necesario; es decir, cuando hay una persona en los espacios. Esto permite bajar considerablemente el consumo de luz.
  • Aumentan la comodidad: al tener la seguridad de que las luces van a apagarse por sí solas, se puede tener diariamente la tranquilidad de que no habrá olvidos o descuidos que impacten en la boleta de la luz. Además, se comienza a transitar por los espacios o a ingresar a la vivienda sin la molestia de tener que encender la luz, debido a que los sensores lo harán solos.
  • Contribuyen a la seguridad: al detectar la presencia de personas para encender la luz, los sensores contribuyen a la seguridad de las viviendas disuadiendo a potenciales intrusos.

Guiahardware
>
Guía Hardware
Logo