Fuente de alimentación Dual PSU: qué es, ventajas y opciones reales

Última actualización: 27 de octubre de 2025
Autor: Isaac
  • Qué es una Dual PSU y cómo coordinar el encendido con adaptadores ATX.
  • Ventajas y límites: ahorro, reutilización, cableado y señal PWR_OK.
  • Accesorios clave (Y splitter 24 pines 20+4) y buenas prácticas de montaje.
  • Alternativa profesional: RED-PSU PRO con 8/16 salidas, gestión y redundancia.

Fuente de alimentación Dual PSU en PC

Si te suena eso de montar dos fuentes de alimentación en un mismo PC y te preguntas qué demonios es una Dual PSU, aquí tienes una explicación a fondo con ejemplos reales, usos y precauciones. La idea es simple: combinar dos PSU para alimentar un único sistema, una práctica que popularizaron los mineros, pero que también puede tener sentido en equipos de juego, de trabajo o para mantener viva una fuente que aún funciona mientras amplías potencia.

Más allá del gancho, el enfoque Dual PSU implica considerar cómo se encienden a la vez, cómo se reparten las cargas y qué limitaciones existen por señales como la de «power good». Hay accesorios específicos —como cables adaptadores ATX en Y— que facilitan la integración y también soluciones profesionales en rack cuando lo que buscas es gestión, redundancia y seguridad de nivel empresarial.

Qué es realmente una configuración Dual PSU en un PC

Una configuración Dual PSU significa usar dos fuentes de alimentación para un único sistema, repartiendo la carga entre componentes. Es habitual dedicar una PSU a la GPU y otra a la CPU y resto del equipo, activando ambas a la vez mediante la placa base o con un adaptador que coordina el arranque. El objetivo suele ser ganar margen de potencia, estabilidad o escalabilidad sin desechar una fuente que aún está en buen estado.

Este enfoque se hizo popular en minería de criptomonedas —piensa en rigs con varias gráficas—, pero también puede tener sentido en sobremesas exigentes. Si tienes, por ejemplo, una fuente de 650 W y tu nueva GPU pide más chicha, podrías sumar otra de 650 W para alcanzar un techo teórico de 1.300 W, en lugar de comprar una única PSU de gran potencia.

La clave está en cómo arrancan y cómo se comunican con la placa base. La señal de encendido (PS_ON) y la señal de “power good” (PWR_OK) requieren atención: normalmente, la placa debe recibir una sola señal de “todo correcto” desde la fuente principal, mientras la secundaria se sincroniza para entregar 12 V estables a sus cargas.

En instalaciones domésticas, la coordinación suele resolverse con un adaptador que duplica o encadena el encendido desde el conector ATX de 24 pines. Así evitas inventos caseros de soldar cables o puentear el verde a masa sin control, reduciendo riesgos y asegurando que ambas fuentes suben a la vez.

Configuración de doble fuente alimentación

Ventajas e inconvenientes de usar dos PSU

La gran baza de la configuración Dual PSU es el aprovechamiento. Reutilizas una fuente que sigue funcionando y añades otra para cubrir picos de consumo, en vez de tirarte a por una unidad tope de gama. Si estás pensando en overclocking extremo o has dado el salto a una GPU que traga bastante, es una forma de ampliar potencia con coste contenido.

Otro punto a favor es el precio. A veces, dos PSU de menor potencia resultan más baratas que una muy grande, especialmente si pillas ofertas. Ese diferencial económico puede ser decisivo si tienes presupuesto ajustado, y más si ya cuentas con una de las dos fuentes en casa.

¿Y los contras? Para empezar, el orden y la estética. Vas a lidiar con más cables, mayor ocupación en la caja y flujo de aire potencialmente más comprometido. A nivel eléctrico, también hay una penalización probable en eficiencia global frente a una PSU de alta gama trabajando en su punto dulce.

La parte delicada está en las señales y la estabilidad. La placa necesita recibir una única señal PWR_OK consistente, mientras que la segunda PSU debe alimentar sus componentes sin “pelearse” con la primera. Si conectas dispositivos de forma cruzada (por ejemplo, alimentar la placa con una y la GPU con la otra, pero mezclar cables PCIe de distintas fuentes en una misma gráfica), te expones a bucles de tierra y comportamientos erráticos.

  HDL: lenguaje de descripción de hardware con el que se diseñan los circuitos electrónicos

Por eso, conviene respetar una regla clara: cada dispositivo, con su fuente. La GPU con la PSU secundaria (o la primaria, según lo planificado) y la placa base con la otra, pero nunca mezclar cables o raíles de diferente PSU para un mismo componente.

Adaptadores ATX y gestión de energía

Adaptadores y cableado: cómo arrancar dos fuentes a la vez

Para simplificar la puesta en marcha, existen cables que permiten que las dos fuentes arranquen coordinadas con la placa base. Un ejemplo representativo es un adaptador ATX de 24 pines tipo Y, que conecta la salida ATX de la placa con ambas fuentes para que sigan la misma orden de encendido.

Entre los adaptadores disponibles en el mercado, hay opciones específicas con conectores ATX de 24 pines (20+4) en formato hembra a macho y ramificación en Y. Un cable de este tipo, de aproximadamente 1 pie de longitud, está pensado para duplicar la señal desde la placa a dos PSU, encajando en configuraciones donde quieres una activación sincronizada sin modificaciones permanentes en el cableado.

Si a pesar de todo te planteas el método manual (puentear el cable verde PS_ON a masa para forzar el encendido de la segunda PSU), recuerda que no es lo ideal. Un adaptador bien diseñado reduce riesgos, evita chapuzas y te da consistencia en el arranque. Además, te ayudará a mantener bajo control la señal PWR_OK, que conviene que provenga de una sola fuente hacia la placa base.

A nivel práctico, piensa la distribución antes de montar nada. Una configuración típica es: PSU A para la placa base (ATX 24 pines y EPS de CPU) y PSU B para la/s GPU/s. Asegura que cada tarjeta gráfica reciba todos sus conectores PCIe desde la misma PSU para no mezclar raíles.

Cuándo tiene sentido y en qué casos no compensa

El uso de doble PSU tiene sentido cuando el salto a una fuente única de mayor potencia es caro o no lo ves necesario a medio plazo. Si la suma de tus fuentes te da margen para la carga prevista y mantienes orden y ventilación, adelante. Es especialmente atractivo si cuentas con una fuente de 650 W “decentes” y añades otra por costes.

No compensa tanto si buscas silencio extremo o máxima eficiencia. Una sola PSU premium bien dimensionada trabajará en su rango óptimo, con menos ruido eléctrico y térmico, y un cableado más limpio. Tampoco te lo recomendaría si tu caja no admite el segundo bloque sin comprometer el flujo de aire o la seguridad del montaje.

Soluciones profesionales: potencia centralizada y gestión con ADDER RED-PSU PRO

Para entornos profesionales o integraciones de múltiples equipos, la idea de “dos PSU en un PC” se transforma en otra cosa: una unidad central de alimentación en rack que distribuya 12 V de forma segura y gestionable. Un ejemplo de este enfoque es el sistema ADDER RED-PSU PRO, diseñado para instalaciones que necesitan escalabilidad, redundancia y control remoto.

Este sistema viene en un chasis de 1U para rack de 19 pulgadas y ofrece hasta 16 salidas independientes de 12 VCC. Está disponible en versiones de 8 o 16 tomas, todas con conectores de bloqueo para evitar desconexiones accidentales, y cada salida entrega hasta 30 W a 12 V, clasificada como servicio de fuente de alimentación limitada (LPS) según IEC 60950-1.

La conversión de CA a baja tensión se realiza mediante módulos conmutados de 495 W situados en la parte posterior. El sistema admite uno o dos módulos intercambiables en caliente: con uno basta para atender las 16 salidas, pero con dos se habilita redundancia real, reparto de carga inteligente y conmutación inmediata si uno falla.

  Por qué la electrónica produce calor y cómo controlarlo de verdad

La seguridad y la integridad de la energía son pilares del diseño. Al arrancar, el sistema energiza cada salida de forma escalonada para reducir la carga instantánea. Después, cada canal de 12 V queda protegido por funciones que evitan demandas excesivas del dispositivo conectado.

Otro nivel diferencial es la supervisión. RED-PSU PRO se gestiona desde una interfaz web donde puedes ver temperatura, velocidad de los ventiladores y corriente por salida, además de activar o desactivar cada canal individualmente. El acceso web utiliza autenticación HTTP básica (RFC 2617) con usuario y contraseña, y se complementa con una API REST completa para integrar controladores o sistemas de terceros.

Si tus dispositivos son de 5 V, existe un dongle opcional para convertir desde 12 V a 5 V y usar equipos que lo requieran —como la gama ADDERLink INFINITY— con la misma fuente centralizada. Es una forma elegante de unificar la alimentación manteniendo compatibilidad con hardware legado.

En cifras técnicas, la unidad ofrece dos entradas IEC universales (90–264 VAC, 47/63 Hz). La eficiencia alcanza el 94% a media carga, con un factor de potencia típico mínimo de 0,9. Para comunicación, dispone de un puerto Ethernet 10/100 (8p8c) que habilita la capa de gestión antes citada.

El chasis es metálico, robusto y compacto: 435 mm de ancho (19″ rack), 44 mm de alto (1,73″) y 275 mm de fondo (10,8″), con un peso aproximado de 4,5 kg. Las condiciones de operación admitidas van de 0 a 50 ºC, humedad del 10 al 95% sin condensación y altitud por debajo de 2.000 metros.

En fiabilidad, los módulos de alimentación cuentan con una MTBF nominal de 900.000 horas. Según el modelo completo, la unidad de 8 puertos alcanza 1.000.000 de horas y la de 16 puertos 600.000 horas, con pruebas realizadas a 55 ºC y un estrés eléctrico del 50% siguiendo Telcordia SR-332 (Edición 4).

Para compatibilidad con navegadores, se indica soporte para Internet Explorer 10/11, Firefox 24 ESR o superior y Chrome 44 o superior. En certificaciones, cumple con CE, UKCA, FCC, ICES y cULus, y en estándares técnicos con IEC/EN/UL 62368-1, EN 55032, EN 55035, EN 61000-3-2, EN 61000-3-3 y CFR 47 Parte 15A. En materia ambiental y regulatoria, está alineado con REACH, RoHS y California Proposition 65.

Compra de accesorios y políticas de precios: lo que puedes encontrarte

Cuando busques cables adaptadores —por ejemplo, un ATX 24 pines (20+4) hembra a macho en Y y de longitud cercana a un pie—, es frecuente que las tiendas online incorporen programas de ajuste de precios. Si detectas el mismo producto más barato, algunas te invitan a comunicarlo; no prometen igualarlo en todos los casos, pero usan ese feedback para mantener sus tarifas competitivas.

El proceso de notificación de precio suele distinguir el tipo de comercio donde lo viste más barato. Por ejemplo, podrás indicar que se trata de una tienda física y, en ese caso, seleccionar la provincia. Además, es esperable que te pidan datos mínimos —marcados con asterisco— para tramitar la información y validarla.

Mi consejo práctico: haz captura, apunta el establecimiento y comprueba que el artículo y las condiciones son idénticos (modelo, longitud del cable, conectores, política de devoluciones). Cuanto más precisa sea la información, más opciones tendrás de que tu solicitud sea considerada, y aunque no siempre igualen, puedes lograr un ahorro o, al menos, ayudar a que ajusten precios en el futuro.

Buenas prácticas y consideraciones de montaje

Antes de nada, define el reparto de cargas. No mezcles raíles o conectores de distintas PSU para un mismo dispositivo, especialmente en tarjetas gráficas con varios conectores PCIe. Una PSU por GPU es lo más limpio.

Cuida el flujo de aire. Dos fuentes generan más calor y ocupan más espacio, así que revisa la posición de las PSU y ordena el cableado. Un buen enrutado de cables reduce turbulencias y mejora temperaturas, lo que aumenta la estabilidad eléctrica y térmica y ayuda a controlar el calor.

  Cómo elegir una fuente de alimentación para RTX 4090 y RTX 4080

Si tu caja no admite dos PSU, valora soportes externos o chasis modulares específicos. Evita fijaciones improvisadas o apoyos inestables, porque una vibración o una caída pueden acarrear un susto de los gordos.

Para el encendido simultáneo, apuesta por un adaptador ATX confiable. El uso de un “Y splitter” de 24 pines bien construido minimiza riesgos con PS_ON y PWR_OK. Asegúrate de que los conectores quedan firmes y no hay tensión mecánica sobre la placa base o las fuentes.

En software y uso diario, no deberías notar diferencia si todo está bien montado. El sistema arrancará como siempre, con la salvedad de tener dos bloques de alimentación, uno muy probablemente dedicado a la GPU y otro al resto del equipo.

Cuándo dar el salto a una PSU única de mayor potencia

Si después de sumar consumos ves que vas muy justo o que el ruido/temperatura es elevado, quizá te convenga una única PSU de más capacidad. Las fuentes modernas de alta gama, como la Corsair RM850x, rinden mejor cerca de su punto dulce, con menos pérdidas y, a menudo, mayor silencio. También simplifican el cableado y eliminan posibles puntos de fallo adicionales.

De todos modos, si ya dispones de una fuente sólida y solo necesitas potencia extra temporal o incremental, la opción Dual PSU sigue teniendo sentido. Valora el coste total, la disponibilidad de los adaptadores adecuados y el espacio en tu caja antes de tomar la decisión.

Ficha de prestaciones destacables del enfoque profesional (RED-PSU PRO)

Para completar la panorámica, aquí tienes un resumen ordenado de las capacidades de la solución de alimentación centralizada comentada, pensado para instalaciones con múltiples equipos que requieren 12 V y control granular:

  • Salidas independientes: 8 o 16 puertos de 12 V con conectores de bloqueo; cada salida limitada a 30 W (LPS).
  • Módulos de potencia: 1 o 2 unidades conmutadas de 495 W, hot‑swap; reparto de carga y failover instantáneo con dos módulos.
  • Gestión: Interfaz web con autenticación HTTP (RFC 2617), monitorización de temperatura, RPM de ventiladores y corriente por puerto; API REST para integración de terceros.
  • Compatibilidad 5 V: Convertidor/dongle 12 V a 5 V opcional para equipos de 5 V (incluida la gama ADDERLink INFINITY).
  • Energética: Entradas IEC 90–264 VAC (47/63 Hz), eficiencia del 94% a 50% de carga, factor de potencia ≥ 0,9 típico.
  • Diseño: Chasis metálico 1U para rack de 19″ (435 × 44 × 275 mm), 4,5 kg; encendido secuencial de salidas para reducir picos.
  • Entorno: 0 a 50 ºC, 10–95% HR sin condensación, altitud < 2.000 m.
  • Fiabilidad: MTBF módulos 900.000 h; unidad 8 puertos 1.000.000 h y 16 puertos 600.000 h (55 ºC, 50% estrés, Telcordia SR‑332 Ed. 4).
  • Conectividad: Puerto Ethernet 10/100 (8p8c) para gestión.
  • Certificaciones y normas: CE, UKCA, FCC, ICES, cULus; IEC/EN/UL 62368-1, EN 55032, EN 55035, EN 61000‑3‑2, EN 61000‑3‑3, CFR 47 pt 15A; conformidad REACH, RoHS y California Proposition 65.

La configuración Dual PSU en un PC doméstico o de trabajo es una herramienta más en tu caja de recursos. Bien planificada, puede ahorrarte dinero y mantener estable un equipo potente; mal ejecutada, añade lío de cables y posibles quebraderos de cabeza. Con adaptadores adecuados —como un ATX de 24 pines (20+4) en Y— y una distribución sensata (CPU/placa por un lado, GPU por otro), la experiencia suele ser positiva. Para escenarios de múltiples dispositivos y necesidades de gestión avanzada, soluciones de alimentación centralizadas como RED-PSU PRO aportan eficiencia, redundancia y control profesional con certificaciones y especificaciones propias de entornos críticos.

qué es Potencia reactiva (kVAr) y corriente reactiva en el ámbito de las fuentes de alimentación
Artículo relacionado:
Qué es la potencia reactiva (kVAr) y la corriente reactiva en fuentes de alimentación