Actualizado a: 19 de junio de 2023
¿Alguna vez te has preguntado las diferencias entre hardware y software? Son dos términos que escuchamos frecuentemente en el mundo de la tecnología, pero a veces resulta confuso comprender su significado y su relación.
Si este es tu caso, si no dominas con precisión las diferencias entre el hardware y el software, quédate porque te los vamos a explicar de manera clara y sencilla para que quede muy claro.
Mejores PC y configuraciones para programar
Actualizar el hardware del PC para más rendimiento: Guía para principiantes
Mejores software para streaming
Softwares para detectar y solucionar problemas con la tarjeta gráfica
Actualizaciones del software en móviles: ¿Para qué sirven y por qué deben instalarse?
¿Qué es el hardware?
Ahora vamos con las definiciones, hardware es la palabra que engloba a todos los elementos físicos de un sistema tecnológico. Es el número total de dispositivos físicos que componen un sistema, lo que podemos ver y tocar.
En este sentido hablamos de componentes electrónicos, eléctricos y mecánicos o electromecánicos que trabajan entre sí para un correcto rendimiento. Se encargan de procesar la información y alimentar el sistema.
¿Qué es el software?
Por otra parte tenemos el software, quien engloba ese conjunto de programas y códigos que hacen que un sistema informático opere con normalidad potenciado con las herramientas físicas o hardware. Ahora sí podríamos decir que el software es aquella parte que no se ve ni se puede tocar, opuesto completamente al hardware.
Al estar hablando de elementos no físicos, podríamos decir que el software está formado por aplicaciones y programas diseñados para que, por ejemplo, un ordenador, realice diferentes tareas para, repetimos, asegurar un buen rendimiento.
¿Cuáles son las diferencias entre hardware y software?
Ahora bien, ya hemos visto las definiciones de cada concepto, pero nos falta conocer las diferencias claras entre hardware y software. Podemos comenzar hablando de su naturaleza, como hemos dicho en las definiciones, el hardware es tangible y el software no.
Esto último se traduce en que el hardware incluye componentes físicos como procesadores, memorias, discos duros periféricos. Sin embargo, el software es un conjunto de aplicaciones o sistemas operativos que funcionan con diferentes datos.
Ahora debemos hablar de las posibilidades de modificación, es muy complicado que un usuario final modifique el hardware, aunque si lo podemos sustituir por otro nuevo. Por su parte, el software puede ser modificable actualizable y personalizable con mucha facilidad.
SI hablamos de la interacción, podríamos decir que el usuario consulta información y maneja datos de manera indirecta a través de dispositivos de entrada y salida en el hardware, mientras que el software es el actor con el que interactúan directamente.
Aunque parezca mentira, el hardware posee almacenamiento limitado, mientras que el software puede almacenar una verdadera infinidad de datos e informaciones.
Y, finalmente, si hablamos de durabilidad, debemos decir que el hardware tiende a estropearse o quedarse obsoleto, mientras que el software se modifica sin afectar a las partes físicas sin generarnos preocupaciones por su envejecimiento. Si un sistema operativo es bueno, perdurará en el tiempo.
Ejemplos de hardware y software
Después de haber visto todo sobre los conceptos de hardware y software, puede que haya quedado muy claro qué tipo de ejemplos existen sobre ellos. Aun así, hemos preparado una tabla con varios ejemplos para que quede completamente claro.
Ejemplos de Hardware | Ejemplos de Software |
---|---|
Procesador | Sistema operativo ( Windows, macOS, Linux) |
Memoria RAM | Navegadores web (Google Chrome, Mozilla Firefox) |
Disco duro | Suites de productividad (Microsoft Office, Google Workspace) |
Tarjeta gráfica | Aplicaciones de edición de imágenes (Adobe Photoshop, GIMP) |
Monitor | Reproductores multimedia (VLC, iTunes) |
Teclado | Juegos (Minecraft, Fortnite) |
Mouse | Aplicaciones de redes sociales (Facebook, Instagram) |
Altavoces | Software de seguridad (antivirus, firewall) |
Escáner | Programas de diseño (AutoCAD, SketchUp) |
Impresora | Plataformas de gestión de proyectos (Trello, Asana) |
¿Qué va primero, el hardware o el software?
Si queremos hacer que un sistema operativo funcione con normalidad, es necesario que tanto el hardware como el software trabajen entre sí. Podríamos decir que el hardware es la piedra angular porque es quien lanza las acciones, sin él, el software no podría recibir instrucciones para ejecutar órdenes del usuario.
Es esencial comprender las diferencias entre hardware y software para aprovechar al máximo nuestros dispositivos tecnológicos. Mientras el hardware nos proporciona la estructura física y los recursos necesarios, el software nos ofrece la funcionalidad y la capacidad de realizar tareas específicas. Ambos aspectos son igualmente importantes en el mundo de la informática, y su correcta combinación es clave para un rendimiento óptimo.