Guía Hardware

Cómo limpiar correctamente el teclado del ordenador y el portátil

Actualizado a: 13 de septiembre de 2023

El teclado es, junto con el ratón, uno de los elementos que más se ensucia cuando usamos un ordenador. Al estar en contacto directo con nuestras manos de manera constante es fácil que se acabe manchando de grasa, por ejemplo, o de sudor, especialmente cuando hace mucho calor. Y si ese no es el caso, se ensucia mucho igualmente, ya que el polvo se acumula con mucha facilidad, nuestro pelo o el de nuestras mascotas se engancha en su interior de manera casi asombrosa… Es por eso que hoy os quiero contar cómo podéis limpiar correctamente el teclado de vuestro ordenador y de vuestro portátil.

El proceso, por supuesto, puede ser mucho más simple, ya que mucha gente ha usado productos cualesquiera de toda la vida y una bayeta convencional y no le ha ido mal. Se puede hacer, pero además de quedar peor, es posible que se estropee, puesto que estamos usando líquidos que no están diseñados para no afectar a los componentes electrónicos del portátil o el teclado como tal. Es por eso que, aunque no es especialmente complejo, sí que tiene algo de miga.

Por eso os explicaré todo lo que necesitáis saber por partes. Por un lado, los materiales que os recomendaría usar. Por otra parte, el paso a paso y unos cuantos consejos. Para terminar, cómo debemos proceder si se ha manchado con líquido. Dicho esto, ahora sí que sí, empezamos.

Cómo limpiar el teclado del ordenador y el portátil: materiales

En general, podemos intentar limpiar el teclado de nuestro ordenador de muy diversas maneras y hay distintos materiales, utensilios y elementos de limpieza que podemos usar. Por norma general no podemos decir que haya elementos demasiado específicos, aunque hay algunos que sí son más concretos. En muchos casos no son obligatorios 100% y los podemos sustituir por muy diversas alternativas, pero en este caso os voy a hablar de los que suelo usar yo. A fin de cuentas, son aquellos con los que más experiencia tengo y los que mejor sabor de boca me han dejado después de probar varias alternativas.

El primero que os recomendaría es un soplador de polvo eléctrico. Es el menos obligatorio y el menos necesario, pero personalmente me gusta mucho. El que yo uso es este de aquí y me gusta mucho porque viene con varios cabezales diferentes. En general, es bastante útil para retirar el polvo, por ejemplo, que se puede acumular. No lo retira todo, pero elimina una buena cantidad y hace que el resto del proceso sea más sencillo. Además, también es útil para quitar el polvo del ordenador porque no tiene carga electroestática. Si lo preferís, podéis usar un aire de spray comprimido.

Otro elemento que seguramente os haga falta es el llamado alcohol isopropílico, puesto que está especialmente diseñado para no dañar los componentes electrónicos internos del ordenador, el teclado o cualquier otro periférico del estilo. Es, sin duda, una buena opción para limpiar los elementos más complicados sin correr riesgo y con un mejor acabado. Y como ya he dicho, hay otras opciones, pero esta es mi favorita.

Para terminar, necesitaréis una bayeta, aunque es mejor no usar una cualquiera. Los de microfibra son los más interesantes en ese sentido, puesto que no dejan restos. También hay otros paños específicos que podéis usar sin problema, habiendo una variedad bastante amplia en ese sentido. Del mismo modo, podéis acompañar el proceso con bastoncillos.

Resumen rápido de materiales

  1. Alcohol isopropílico del 90% o superior. Este tipo de alcohol no daña los componentes internos del ordenador y es ideal para la limpieza.
  2. Paños de microfibra. Utiliza estos paños para limpiar el exterior del portátil y las superficies del teclado.
  3. Bastoncillos. Necesitarás hisopos para limpiar los espacios entre las teclas del teclado.
  4. Spray o pistola de aire comprimido. Opcional, pero recomendable. Este spray se utiliza para limpiar las ranuras y puertos del equipo. Asegúrate de que no tenga carga electroestática.
  5. Pinzas para teclas. Opcional. Buen complemento para retirar las teclas de manera más eficiente.

Cómo limpiar correctamente un teclado de ordenador

Cómo limpiar correctamente el teclado del ordenador y el portátil
Cómo limpiar correctamente el teclado del ordenador y el portátil

El primer paso es desconectar el teclado. No queremos que reciba corriente mientras trabajamos, por lo que es muy importante hacer esto antes de empezar. Si es un portátil, apagadlo y desconectadlo de corriente. Cuando hayamos procedido, podemos empezar con el primer paso propiamente dicho.

Emplea el aire comprimido

Cuando hayáis desconectado todo, el primer paso que os recomendaría realizar es usar la pistola o el bote de aire comprimido para retirar la mayor cantidad de restos posible. Entiéndase como pelos, polvo u otras partículas que se puedan acumular. No os recomiendo que sopléis, puesto que podéis hacer más mal que bien. Si usáis el modelo que os he recomendado, hacedlo con calma y usad los distintos cabezales para intentar expulsar la mayor cantidad de suciedad posible.

Limpia o retira las teclas

Dependiendo de si es un teclado en el que se puedan o no retirar las teclas o un portátil, nos tocará humedecer uno de los palos de fibras con alcohol isopropílico. No lo mojéis demasiado, basta con que esté humedecido. Si veis que no es suficiente, echad poco a poco, pero es mejor ir despacio que pasarse. Si no podéis retirar las teclas, pasad el paño directamente y hacer fuerza sin pasarse para retirar la grasa, por ejemplo. Si tenéis unas tenazas para teclas, es mejor usar esto que las manos, pues podemos dejar marcas de grasa si no las tenemos bien limpias.

Limpia por debajo de las teclas

Si puedes retirar las teclas, lo mejor será quitarlas todas una a una. Si este es tu caso, puedes retirarlas y limpiarlas al final, pero os recomiendo que no lo hagáis así, pues la suciedad de estas podría volver a caer debajo. Una vez las hayáis quitado, os tocará limpiar la superficie del teclado. La mejor y la manera más cómoda de hacerlo es utilizando bastoncillos humedecidos en alcohol isopropílico. Si no podéis quitarlas, el proceso será algo más complejo. En un portátil, dependiendo de la altura de las teclas, será necesario o no tras usar el paño de fibra.

Secado

Cuando hayas hecho esto, el teclado estará limpio. O al menos así debería ser. Cuando estés en este punto, tan solo tendrás que dejar que se seque, aunque lo ideal es que sea de manera natural. En general, no debería tardar más de unos minutos. Si no quieres esperar, usa otro paño de fibras para evitar que queden restos al usar un trapo convencional.

Otros detalles y formas

Por supuesto, no siempre podremos tener todos estos materiales a nuestra disposición. Si carecemos de presupuesto, no queremos, no podemos, etc. utilizar una pistola de aire comprimido, hay medios alternativos. El viejo y más casero de todos es poner el teclado poca abajo y sacudirlo poco a poco para que los restos que puedan haber en su interior caigan por su propio peso. No es el mejor método, pero es relativamente efectivo. Ahora bien, nunca lo golpeéis. Aunque penséis que un par de golpes no son mucho, no es así. De hecho, si evitáis los movimientos bruscos, pues más que mejor.

Otra manera de hacerlo es utilizar un pincel de distintos grosores. Es una buena forma de retirar el polvo y arrastrar elementos que se hayan podido quedar atrapados. Ahora bien, que sea de cerdas finas y resistentes. Es decir, los ‘hilos’ o ‘pelos’. Si no lo son, es fácil que estas mismas se acaben soltando y dejen el teclado con otro tipo de restos. Otra opción es usar algún tipo de aspirador de mano que tenga cabezales más o menos pequeños para, en lugar de expulsarlos, absorberlos. Esto puede dar un buen resultado.

Consejos adicionales

  • Mantén una limpieza regular. Para evitar una acumulación excesiva de suciedad, realiza limpiezas periódicas de tu teclado y portátil.
  • Cuidado con los derrames. Si se derrama líquido en el teclado, apaga inmediatamente el dispositivo, desconéctalo y sigue las instrucciones que detallaré en otro apartado de este tema para evitar daños mayores.
  • Desmontaje del teclado. Solo si te sientes cómodo y seguro, puedes desmontar el teclado para una limpieza más profunda. Sin embargo, ten mucho cuidado y, si no estás seguro de tus habilidades, es mejor no tocar nada.

Cómo limpiar correctamente un teclado de ordenador de líquidos

Cómo limpiar correctamente el teclado del ordenador y el portátil

A veces, por desgracia, no tenemos que limpiar polvo, restos, grasa de los dedos, etc., sino un líquido. En ese caso, el proceso es bastante más complicado. En algunos casos es imposible, al menos sin evitar que se estropee, ya sea porque es demasiado tarde o porque se ha colado en el interior del teclado. Como siempre, depende de la situación. Sea como fuere, hay maneras de hacerlo.

Si lo que se ha manchado es el teclado de un portátil, lo primero que debéis tener es mucha suerte, porque es muy fácil que se cuele un poco entre las teclas y lo rompa todo. Si no habéis tenido esa mala fortuna, lo primero que tenéis que hacer es apagar el ordenador inmediatamente. Cuanto menos tardéis, mejor. Si lo que ha caído es agua, tal vez tengáis suerte. En ese sentido, lo que tendréis que hacer secar el teclado sin restregar, sino poniendo encima toallitas o papel absorbente. No queremos restregar el líquido.

Cuando esté todo seco (usa lo que tengas más a mano, desde ropa vieja hasta papel de periódico, pasando por pañuelos, palos de fibra… Pero cuanto antes, mejor), poned el portátil boca abajo para intentar escurrir toda el agua que se haya podido acumular. Os diría que lo dejéis así como mínimo 24 horas para aseguraros de que ha salido toda y que no queda nada antes de encenderlo. Si ponéis debajo papel absorbente, esto puede ayudar a que no se acumule la humedad.

Espera un tiempo prudencial

Cuando hayan pasado esas 24 horas, podrás intentar encenderlo de nuevo a ver si hay algo de suerte. Si era un refresco, una bebida azucarada, etc. es ahora cuando puedes intentar limpiarlo con cuidado con alcohol isopropílico para quitar los restos pegajosos. Si funciona, enhorabuena, porque la suerte te ha sonreído. En caso contrario… Mal asunto.

Dicho esto, si el teclado es independiente y no es de un portátil, el proceso es parecido, pero lo primero que habrá que hacer será desconectarlo del PC para evitar que haya un cortocircuito. El proceso, por lo demás, es idéntico, pero asegurándote de que el teclado está completamente seco antes de conectarlo de nuevo.

Marcos Wagih
>
Guía Hardware
Logo