Guía Hardware

¿Tienes algun virus en un pendrive? Te enseñamos a eliminarlo

Actualizado a: 7 de julio de 2023

Los dispositivos de almacenamiento portátiles como pendrives o discos duros externos están a la orden del día. Los usamos muchísimo para transferir archivos, presentar trabajos en la universidad, el instituto o incluso proyectos en nuestros trabajos. Sin embargo, estos dispositivos no quedan exentos de malware, siempre existirá, aunque mínima, una posibilidad de infección.

Si te ha pasado, mantén la calma porque en este artículo te enseñamos cómo eliminar un virus de un pendrive.

¿Qué sistema de archivos elegir al formatear un USB o disco duro?

NTFS, FAT32, o extFAT ¿Qué formato elegir para mi pendrive y cómo formatear?

Mi PC no reconoce un dispositivo USB: Causas y solución

Cómo reparar un USB dañado con CMD

Cómo copiar un programa completo instalado en mi PC a una memoria USB

Quitar la protección contra escritura de un USB: mejores métodos

Cómo cifrar un USB en Windows y Mac

¿Cómo eliminar un virus de un pendrive?

Lo primero que debes hacer, antes de nada, es analizar el pendrive con el sistema de antivirus que tengas instalado en tu ordenador. Si está detectando una mínima señal de archivos maliciosos, bórralos y listo. Sin embargo, si este proceso no funciona, te damos uno que no fallará:

  • Abre la carpeta de tu pendrive y ve copiando todos los archivos en otra del sistema. Nunca copies carpetas ni archivos que no sabes qué son, pues puede que el virus esté ahí.
  • Localiza la letra que tu PC asigna al USB y recuérdala.
¿Cómo eliminar un virus de un pendrive?
  • Ahora formatea el USB accediendo a la consola de comandos CMD con el siguiente comando, teniendo en cuenta que el USB es la unidad «(E)».
format E
¿Cómo eliminar un virus de un pendrive?
  • Antes de reagrupar los archivos en el USB, pasa el antivirus por todo tu ordenador para verificar que no queda rastro de malware.
  • Ahora sí, copia los archivos de nuevo y listo.

¿Cómo saber si tengo un virus en el pendrive?

Para saber si tienes un virus en el pendrive, entra en la configuración de Windows y luego en «Seguridad de Windows«. Allí podrás hacer diferentes cosas, pero la que te conviene es esta: «Protección contra amenazas & virus» > «Opciones de análisis» > «Windows Defender Examen sin conexión» > «Examinar ahora«.

¿Cómo evitar que un pendrive se llene de virus?

Como siempre, para evitar la entrada de malware en nuestros dispositivos, lo mejor es tener sentido común y hacer un uso responsable de todos ellos. Sin embargo, en algunas ocasiones, esto puede ser insuficiente. En el mejor de los casos, para garantizar una seguridad íntegra, hazte con un buen antivirus que examine todos los dispositivos externos cada vez que entran.

Conclusiones

Recuerda que la prevención es fundamental para evitar futuras infecciones. Es vital utilizar un software antivirus confiable y mantenerlo actualizado regularmente. Además, debemos tener sentido común y no conectar el pendrive a cualquier dispositivo.

Recuerda siempre hacer «copias de seguridad» como hemos visto y estar atento a las actualizaciones de seguridad de tu PC. En caso de que no tengas un antivirus completo, las actualizaciones pueden salvarte.

Eduardo Pavón González

Eduardo Pavón González

Periodista especializado en tecnología con experiencia en la publicación de contenidos digitales en diferentes medios españoles. Nací con la mítica Game Boy bajo el brazo y mi primer móvil fue el Nokia 3320, sí, el de las lucecitas. Desde entonces, algunas áreas como la telefonía, los ordenadores y las Smart TV se han convertido en mis especialidades. A día de hoy me confieso como un verdadero enamorado de Google y, por supuesto, en mi bolsillo siempre llevo mi Pixel 7. Ahora, en Guiahardware.es, mi principal objetivo es compartir con todos vosotros mi experiencia y conocimientos del sector para ayudaros a tomar decisiones correctas.

Guía Hardware
Logo