Guía Hardware

Cómo elegir una silla gaming

Actualizado a: 10 de octubre de 2023

¿Cómo podemos elegir una silla gaming? Aunque pueda parecer una pregunta obvia, este tipo de artículos tienen muchos detalles que no podemos dejar pasar si queremos obtener el mejor rendimiento posible. Tanto es así que, antes de empezar, debemos hacernos una pregunta. ¿Necesitamos, de verdad, una silla de estas características? Esta cuestión es realmente importante y os la planteo desde mi propia experiencia.

Y cuando hablamos de si necesitamos una, más que necesitar, lo adecuado sería preguntarnos si es lo que más nos conviene. Yo, por ejemplo, tengo el estudio y la sala de juego en la misma habitación. Como paso muchas horas delante del ordenador, estoy mucho tiempo sentado. Tiempo ha, usaba una silla gaming, pero con el tiempo cambié a una de oficina porque era mucho mejor para mi espalda.

Con esta anécdota lo que quiero poner de relieve es que, más allá de su diseño (y de que hay muchas realmente brutales tanto en ergonomía como en comodidad) debemos entender para qué la vamos a usar. Si solo es para jugar, no hay más discusión. No obstante, si al igual que yo, pasáis muchas horas sentados, tal vez prefiráis otra cosa. Todo sea dicho, mi caso es el de una persona que está al menos 8 horas sentado frente al ordenador, ya que dedico gran parte de mi jornada tecleando.

Cómo elegir una silla gaming: lo más importante

Con todo esto en mente, también debemos valorar otros apartados. En una era en la que la comunicación ha evolucionado de maneras nunca vistas, junto con nuevos modos de entretenimiento y trabajo tales como los videojuegos y el streaming, hay otros valores que debemos tener en cuenta. La cuestión es que, por unos motivos u otros, prácticamente todos pasamos más tiempo delante del ordenador o de la consola, ya sea trabajando, jugando o estudiando.

En ese contexto, saber cómo elegir una silla gaming es indispensable para garantizar tanto nuestra comodidad como nuestra salud, productividad y bienestar. Entiéndase, pues, que dentro de este no entra solo el tema físico, sino el mental, pues disponer de una silla que nos guste tanto en lo visual como en lo práctico puede ser muy importante. Personalmente, siempre le doy un mayor enfasis a la salud física, ya que cuando pasamos tantas horas sentados, considero que es lo más capital a la hora de escoger silla.

Y es que, al final, las sillas gaming han ganado muchísimo terreno. Son cada vez más populares debido a que su diseño es simplemente muy llamativo, pero en otros muchos casos también es ergonómico. Es este segundo punto al que más atención debemos prestarle en la mayoría de casos. Sin embargo, con la ingente cantidad de opciones que hay disponibles en el mercado, elegir la silla adecuada puede ser una tarea realmente compleja. Es por eso que quiero explicaros, y ahora sí que sí, todo lo que debéis tener en cuenta.

La ergonomía es el eje central de cualquier silla de calidad

Si estáis buscando comprar una silla gaming asumiré que tenéis planteado realizar un gasto mínimo relativamente elevado debido a que, como norma general, estas suelen ser más caras que las sillas de oficina convencionales. O que las de toda la vida que encontramos en cualquier despacho un poco más antiguo. Con esto en mente, quiero realzar una propiedad en concreto: la ergonomía. Es la piedra angular de cualquier silla y es lo más importante de todo.

Es por esto que, cuando escojáis una silla gaming, debéis escoger una que se adapte de forma natural a la curvatura de tu cuerpo y tu espalda. ¿Y cómo sabemos si lo hace? Para empezar, por la forma. Una silla que tiene en cuenta la curva de la espalda tendrá una suerte de curva en forma de S que imita la posición natural de la espalda. Es decir, que en la zona lumbar, aproximadamente, sale un poco hacia afuera y nos obliga a echar el estómago hacia afuera.

No es así exactamente, pero es para que me entendáis. La idea es que proporcione soporte para la parte baja de la espalda (zona lumbar) y para la parte superior de la espalda (zona torácica). Esta curvatura ayuda a mantener una postura saludable y reduce la presión sobre la columna vertebral. Del mismo modo, debe tener la altura adecuada. ¿Y cuál es? Pues aquella en la que tengáis superficie suficiente como para apoyar toda la espalda y recostar la cabeza y el cuello cuando sea necesario.

Aparte, dentro de la ergonomía podemos encontrar otros apartados como que sea ajustable para adaptarse a nosotros, la calidad de los materiales, que el soporte lumbar se pueda (también) ajustar ligeramente, que sea estable y firme, que sea de materiales de calidad, etc. De muchos de estos temas os hablaré por separado, mientras que otros los dejaré aquí como mención.

Cómo elegir una silla gaming: precio, materiales y calidad

Cómo elegir una silla gaming
Cómo elegir una silla gaming

Habiendo dejado claro que debéis tener en cuenta que la ergonomía y la posición de la espalda es lo más importante de todo, puedo hablaros de otros factores igualmente importantes. Por supuesto, en ese sentido, uno de los más destacados es el precio. Cuando nos planteamos cómo elegir una silla gaming, debemos tener en cuenta nuestro presupuesto. ¿Por qué? Pues porque una silla de calidad no será generalmente barata.

De hecho, si tenéis un presupuesto bajo, mi consejo es que esperéis u optéis por otra cosa. Aunque siempre hay ofertas interesantes y podemos encontrar, entre las mejores sillas gaming, algunos modelos muy competentes, no siempre es tan fácil. En ese sentido, las fillas de oficina suelen ofrecer una mejor relación calidad-precio, pero ese no es el tema que nos acontece en esta situación. Dicho esto, y teniendo en cuenta el tema del coste, podemos valorar otros elementos.

La calidad de los materiales

Cuando compramos una silla, compramos una superficie en la que vamos a pasar muchas horas tanto en invierno como en verano. Es por esto mismo que escoger buenos materiales es importante. En general, lo ideal de una silla gaming es que sea robusta y resistente, tanto en lo mecánico como en lo estructural. Y cuando hablo de lo mecánico me refiero a las sillas y a los elementos que nos permiten ajustarla, si es que los tiene.

Por lo tanto, podemos diferenciar entre varias partes. Cuando hablamos de la estructura, los más destacados suelen ser el nylon o el acero, pues suelen ser los que mejores resultados ofrecen, sobre todo a largo plazo. En general, son bastante resistentes y duraran bastante tiempo. Eso por un lado. Por el otro tenemos las zonas con las cuales nuestro cuerpo entrará en contacto.

Véase, por ejemplo, el respaldo o los reposabrazos. Además de que estos últimos deberían ser también adaptables, hay que tener en cuenta la zona en la que vivimos y como es nuestro cuerpo. ¿Por qué? Pues porque no es lo mismo una silla de tela que una de cuero sintético. Cada material tiene sus propias ventajas y desventajas.

Contacto

De estos hablamos cuando respecta a superficie de contacto, pero también podemos encontrar otras alternativas. En general, sea como fuere, estos suelen ser los más comunes. Personalmente, creo que es mejor cuando son transpirables, pues pocas cosas hay más molestas que una silla que termina pegajosa. Mi elección personal es la malla, pero eso ya es subjetivo.

Cuero sintético

  • Ventajas. Duradero, fácil de limpiar, resistente al agua y resistente al desgaste. Tiene un aspecto elegante y es suave al tacto.
  • Consideraciones. Es un material que no reparte bien el calor. Molesto en verano, no transpira demasiado y no maneja bien el sudor.

Tela

  • Ventajas. Transpirable, cómoda, disponible en una amplia variedad de colores y texturas. Es menos propensa a calentarse que el cuero sintético.
  • Consideraciones. Puede mancharse más fácilmente que el cuero, aunque muchas telas modernas tienen tratamientos antimanchas.

Malla

  • Ventajas. Altamente transpirable, ideal para mantenerse fresco durante largas horas de uso. Es ligera y flexible.
  • Consideraciones. Menos acolchada en comparación con otros materiales, por lo que algunas personas pueden preferir una mayor amortiguación.

PVC

  • Ventajas. El PVC es un material duradero, resistente al agua y fácil de limpiar. Se utiliza comúnmente para cubrir superficies exteriores de sillas debido a su resistencia al desgaste y su capacidad para mantenerse en buen estado con el tiempo.
  • Consideraciones. Aunque es duradero, el PVC puede no ser tan transpirable como otros materiales, lo que podría ser un factor a considerar si vives en un clima cálido.

Poliuretano

  • Ventajas. El poliuretano es conocido por su resistencia al desgaste, la abrasión y los productos químicos. Tiene un aspecto similar al cuero y es fácil de limpiar. Además, es resistente al agua y a las manchas, lo que lo convierte en una opción popular para sillas gaming.
  • Consideraciones. Aunque el poliuretano tiene muchas ventajas, puede no ser tan transpirable como la malla o tan suave como el cuero. Sin embargo, las sillas con poliuretano suelen estar bien acolchadas para ofrecer comodidad.

Relleno

Estos son algo más complejos, porque hay bastantes variedades. En algunas, como las de oficina y malla, de hecho, no hay relleno, pero ese no es el tema. Personalmente, prefiero los de espuma con memoria. Dicho esto, los materiales más comunes son:

Espuma de alta densidad y variantes

  • Ventajas. La espuma de alta densidad es uno de los materiales de relleno más comunes en las sillas. Ofrece una excelente combinación de comodidad y durabilidad. Se amolda a la forma del cuerpo y vuelve a su forma original después de ser comprimido.
  • Consideraciones. La calidad de la espuma puede variar; las sillas de alta gama utilizan espumas de alta densidad de calidad superior para mayor durabilidad y comodidad.

Espuma Viscoelástica (espuma con memoria)

  • Ventajas. La espuma viscoelástica es conocida por su capacidad para adaptarse a la forma del cuerpo en respuesta al calor y la presión. Proporciona un soporte personalizado y alivio de la presión en puntos específicos del cuerpo.
  • Consideraciones. Puede ser más cara que otros tipos de espuma, pero ofrece una comodidad excepcional, especialmente para personas que pasan muchas horas sentadas.

Fibra sintética

  • Ventajas. La fibra sintética es suave y cómoda. Se utiliza comúnmente en cojines y respaldos de sillas para ofrecer una sensación mullida y acogedora.
  • Consideraciones. A lo largo del tiempo, la fibra sintética puede comprimirse y perder su forma, requiriendo fluffing o reemplazo para mantener su comodidad.

Gel

  • Ventajas: Los cojines de gel ofrecen una experiencia de asiento fresca y cómoda. Distribuyen el peso de manera uniforme y proporcionan un soporte suave.
  • Consideraciones: Pueden ser más costosos y tienen el potencial de retener el calor si no están diseñados con una buena ventilación.

Plumón o plumas

  • Ventajas: Las sillas rellenas de plumón o plumas son increíblemente suaves y lujosas. Ofrecen una experiencia de asiento extremadamente cómoda y acogedora.
  • Consideraciones: Requieren mantenimiento regular para evitar que las plumas se agrupen y pueden no ser la mejor opción para personas alérgicas.

Cómo elegir una silla gaming: ajustes y estética

Cómo elegir una silla gaming

Llegados a este punto ya he hablado, seguramente, de algunso de los puntos más importantes a la hora de elegir la silla perfecta para ti. Y aunque en algunos casos no te he dado la respuesta directa, he intentado darte la información necesaria para que tú puedas elegir lo que más te interesante. Ahora bien, todavía quedan un par de elementos que no deberíamos olvidar. De hecho, ambos son muy importantes a su manera.

Que sea ajustable

Uno de los elementos que más interés nos genera a la hora de elegir una silla, tal y como he comentado al principio de este mismo tema, es la ergonomía. En ese sentido, aunque lo he dejado para el final, hay un elemento que puede darnos muchas opciones: la ajustabilidad. Es decir, que una silla nos permita realizar cambios para que se acomode mejor a nosotros.

Como normal general, casi todas las sillas de calidad tienen dos opciones: ajustar la altura y la inclinación del respaldo. Estas son las dos funciones más básicas que casi nunca deberíamos ignorar, por lo que os recomiendo que las tengáis muy en cuenta. Es un detalle que no deberíais dejar pasar en casi ninguna circunstancia.

Otro elemento que no está de más que se pueda ajustar son los reposabrazos. Aunque no todas la permiten, otras muchas sí, y no deja de ser interesante, puesto que nos podría brindar una comodidad muy superior en diversos aspectos. Por lo tanto, y a modo de resumen, podemos decir que:

La altura del asiento y la inclinación del respaldo deben ser ajustables para adaptarse a tu estatura y preferencias de postura. Los reposabrazos también deben ser ajustables en altura y ángulo, lo que te permite encontrar la posición más cómoda para tus brazos y hombros. La posibilidad de girar la silla 360 grados facilita los movimientos y el acceso a diferentes áreas de tu escritorio o estación de juego.

Diseño

Siendo realistas, uno de los elementos que más nos interesan cuando estamos comprando una silla gaming es que sea bonita. Mentiría si dijese que yo nunca lo he tenido en cuenta. Aunque tendría que ser lo de menos, no lo es, puesto que si escogemos una silla muy cómoda, pero fea y que no nos guste, nos puede hasta acabar generando malestar. Es por esto que escoger la que más os guste visualmente es algo que os recomendaría bastante,

Las sillas gaming vienen en una amplia variedad de colores y diseños, desde opciones más discretas y elegantes hasta sillas llamativas y coloridas. Además, algunas sillas ofrecen opciones de personalización, como logotipos bordados o cojines intercambiables, lo que te permite adaptar la silla a tu estilo personal y a la decoración de tu espacio.

Marcos Wagih

Marcos Wagih

Amante de la informática y la tecnología desde pequeño, llevo dedicándome a esto tanto tiempo que ya ni me acuerdo. Especialista en gaming, tanto en consolas como en ordenadores, llevo formándome —y lo que me queda— más de 8 años en diferentes materias.

Guía Hardware
Logo