Guía Hardware

Cómo borrar la caché del iPhone y por qué hacerlo

Una forma de liberar espacio y acelerar tu iPhone o tu iPad es borrar todos los archivos almacenados en caché en iOS/iPadOS. Esta práctica también es habitual en dispositivos Android, y los resultados son bastante interesantes. Se notará cuando eliminas toda esta basura que se va acumulando en tu memoria a lo largo del tiempo de uso de estos dispositivos. Por eso, en este tutorial te mostraremos todo lo que necesitas saber…

Quizás también te puede interesar:

¿Qué es el caché?

iphone 14 vs iphone 14 pro pantalla

La caché es un área de la memoria de almacenamiento interno que el sistema operativo iOS/iPadOS reserva para ir guardando pequeños archivos temporales, pero que cuando se acumulan en gran cantidad pueden resultar un problema al ocupar demasiado espacio o al ralentizar la fluidez del sistema.

Estos archivos se almacenan con una utilidad, a menudo se usan para acelerar el rendimiento de ciertas aplicaciones cuando hay datos que se usan con regularidad, o para abrir páginas webs más rápidamente cuando están las imágenes almacenadas en la caché, configuraciones javascript, etc. Pero una vez han tenido su uso, quedan ahí.

El problema es cuando la caché se llena con muchos de estos archivos que ya no necesitas, con el paso del tiempo y uso de estos dispositivos móviles de Apple. El sistema tarda más en encontrar los archivos necesarios, lo que ralentiza el rendimiento. Por lo tanto, es una buena idea limpiar esto periódicamente para asegurarse de que tu iPhone o iPad se mantengan en óptimas condiciones.

Una cosa que puedes notar es que la primera vez que visitas un sitio web después de borrar el caché, podría tardar un poco más en cargarse o incluso puede que tengas que iniciar sesión otra vez. Pero no te preocupes, es algo normal, luego irá más fluido todo.

Reiniciar tu iPhone o iPad

Antes de comenzar a eliminar los datos almacenados en caché, lo ideal es realizar un reinicio del dispositivo o un apagado y volverlo a encender. Esto es así porque iOS/iPadOS administra la memoria, cargando los datos y procesos necesarios, pero ésta puede estar saturada de apps en segundo plano, etc. Por eso, para mejorar esto es conveniente reiniciar de vez en cuando el dispositivo.

El proceso para reiniciar depende del modelo iPhone o iPad. Si tienes un iPhone o iPad con un botón de Inicio o si no lo tiene. Ambos casos los explicaré de forma detallada a continuación:

Sin botón de inicio

  1. Presiona el botón de subir volumen.
  2. Presiona el botón para bajar el volumen.
  3. Presiona el botón de encendido.
  4. Desliza para apagar tu iPhone.
  5. Tu iPhone se apagará. Una vez que hayas presionado y mantenido presionado el botón de encendido hasta que veas aparecer el logotipo de Apple, luego espera a que el dispositivo se reinicie por completo.

Con algunos modelos de iPhone más antiguos, es posible que pueda mantener presionado el botón de encendido y el botón para subir el volumen al mismo tiempo hasta que veas aparecer la opción «deslizar para apagar».

Con un botón de inicio

  1. En un iPhone o iPad con un botón de inicio (SE y similares), deberás mantener presionado solo el botón de encendido hasta que aparezca el control deslizante.
  2. Tu iPhone o iPad se apagará.
  3. Simplemente presione el botón de encendido para que se vuelva a encender otra vez y listo.

Hacer esto regularmente solía ser vital en un iPhone, pero ahora lo es menos. Sin embargo, todavía puede ser útil en modelos más antiguos.

Cómo borrar el caché en un iPhone o iPad

ipad pro 2021

Como comenté anteriormente, uno de los mayores problemas puede ser el caché del navegador. Afortunadamente, borrar el caché en Safari es simple. Tan solo tendrás que seguir estos sencillos pasos:

  1. Abre la app Configuración.
  2. Ve hasta abajo hasta encontrar la opción Safari y selecciona ésta.
  3. Desplázate hacia abajo y toca Borrar historial y datos del sitio web.
  4. En la ventana emergente, presiona «Borrar historial y datos» para confirmar.

Ten en cuenta que esto cerrará la sesión de cualquier sitio web en el que hayas iniciado sesión actualmente, así que, antes asegúrate de tener las contraseñas para el login y no haberlas perdido…

Liberar RAM (apps en segundo plano)

Hubo un tiempo en que forzar el cierre de una aplicación se consideraba una excelente manera de liberar RAM en tu iPhone o iPad. Actualmente, no se recomienda cerrar las apps en segundo plano. Sin embargo, si ves que tu memoria RAM está muy ocupada, podría ser una buena solución. Para poder realizar el cierre de las apps abiertas en segundo plano que no estás usando, sigue estos pasos:

  1. Desliza hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla del dispositivo y luego suéltalo.
  2. Encuentra la aplicación que deseas cerrar y deslízala hacia arriba.
  3. Puedes seleccionar más de una app para cerrarlas a la vez…

Eliminar datos de apps no deseados

aptx iphone

Además de Safari, el resto de apps también almacenan algunos archivos temporales que no deseamos. Para poder eliminarlos y liberar recursos de hardware, los pasos que debes seguir son:

  1. Ve a la app Configuración de tu dispositivo Apple.
  2. Luego a General.
  3. Después a Almacenamiento de iPhone/iPad.
  4. En la parte inferior de la pantalla, bajo las recomendaciones, verás la lista de apps ordenadas por espacio ocupado. Si ves que están ocupando demasiado, puedes actuar sobre esa app en concreto.
  5. Comprueba Documentos y datos. Esto incluye imágenes, archivos de sonido, vídeo, preferencias guardadas, etc. Puedes pulsar Eliminar aplicación para eliminarla junto a todos estos datos.
  6. Luego, ve a la App Store y vuelve a instalar dicha app, pero ahora se hará de forma limpia, sin esos datos que ha ido acumulando con el tiempo de uso.
  7. Repite el proceso con todas las apps que necesites…

Además de eliminar aplicaciones y sus datos, también existe otra alternativa en iOS y iPadOS. La otra opción es deferente, ya que los datos relacionados se almacenan en tu dispositivo móvil, pero la aplicación en sí se elimina. Esto solo es realmente útil en términos de cosas como videojuegos donde los tamaños de las aplicaciones pueden ser bastante grandes en comparación con sus archivos guardados, pero deseas conservar esos datos algún motivo…

Mejores apps de limpieza

Existen muchas aplicaciones que hacen el trabajo de limpieza de forma rápida y automática, sin que lo tengas que hacer tú manualmente como en los apartados anteriores. Normalmente, estas aplicaciones se pueden descargar en tu Mac o PC y se conecta con el iPhone o iPad para que realicen la limpieza. Algunas de estas aplicaciones son gratuitas, otras son de pago. Aquí vamos a ver algunas de las mejores que tienes:

PhoneClean

PhoneClean es una app desarrollada por iMobie. Con ella puedes eliminar archivos basura y limpiar tu iOS. Los pasos a seguir son:

  1. Descarga e instala la app PhoneClean.
  2. Conecta el iPhone a tu Mac.
  3. Abre PhoneClean.
  4. Haz clic en Escanear.
  5. Una vez que se complete el escaneo, haz clic en Limpiar.

Algunas funciones de PhoneClean, incluido el borrado de caché de fotos, solo están disponibles en la versión Pro, que es de pago. No obstante, con la gratuita puedes hacer bastante.

Smart Cleaner

Si prefieres instalar la app de limpieza en tu dispositivo móvil en vez de en el PC, entonces la app que estás buscando es Smart Cleaner de BP Mobile (disponible en la App Store). Esta es una buena opción para eliminar todo lo que no se necesita de tu iOS/iPadOS. Te ayudará a eliminar fotos duplicadas, contactos, datos que ya no se necesitan, etc. Todo de forma muy simple. Eso sí, esta app es de pago.

Jaime Herrera

Jaime Herrera

Técnico electrónico y experto en el sector de los semiconductores y el hardware. Apasionado de la tecnología y la computación.

>
Guía Hardware
Logo