- Ryzen AI 9 365 con NPU 50 TOPS (73 TOPS totales) y opción Ryzen 7 8845HS.
- Pantallas 3K/2.5K a 120 Hz, hasta 128 GB DDR5 y hasta 16 TB NVMe PCIe 4.0.
- Autonomía de hasta 17 h, USB‑C 4.0, HDMI 2.1 y RJ‑45 compacto.
- Dual boot Windows/Linux, BIOS con bloqueos hardware y ampliación sencilla.
Si buscas un portátil ultraligero capaz de rendir como un equipo de sobremesa, el nuevo Slimbook EVO con AMD Ryzen AI 9 365 entra de lleno en esa categoría. Su propuesta combina chasis de aluminio, pantallas de alta resolución a 120 Hz y una plataforma de última generación con arquitectura Zen 5 y NPU dedicada para cargas de inteligencia artificial.
Este modelo está disponible en 14 y 15,3 pulgadas y permite personalizaciones profundas de memoria y almacenamiento, además de la posibilidad de elegir Windows, Linux o arranque dual preconfigurado. El resultado es un equipo pensado para desarrolladores, creadores y profesionales que no quieren renunciar a potencia, autonomía y conectividad completa, con extras muy útiles como el bloqueo físico de la webcam y la desactivación de Wi‑Fi/Bluetooth/micrófono desde UEFI.
Diseño y construcción
El Slimbook EVO luce un chasis de aluminio de color gris con un acabado sobrio y duradero, fácil de transportar y con muy buen tacto. En la tapa destaca el logotipo de la marca, mientras que la base integra una gran rejilla inferior con motivos geométricos para mejorar la entrada de aire y varias patas de goma que elevan mínimamente el equipo. El conjunto transmite solidez, ligereza y cuidado por el detalle en cada parte.
Al abrir la tapa, se aprecian marcos finos, un teclado ISO ES compacto sin pad numérico y un enorme touchpad de cristal de 5,5 pulgadas. La pantalla tiene acabado mate para reducir reflejos, y en el borde superior se integra la webcam con tapa física. El botón de encendido está en el borde superior del teclado y junto a él hay un pequeño LED blanco que indica el estado del equipo, un detalle útil y discreto para el día a día.
CPU con IA y opciones de procesador
El corazón del nuevo EVO lo pone el AMD Ryzen AI 9 365 con 10 núcleos y 20 hilos, caché de 24 MB y una NPU de 50 TOPS que eleva el total para cargas de IA hasta los 73 TOPS combinados. Esta plataforma acerca la aceleración de inteligencia artificial al hardware, mejorando rendimiento y eficiencia energética en tareas como inferencia local, asistentes, transcripción o visión por computador.
Para quienes prefieran una alternativa ya conocida, también se ofrece una configuración con AMD Ryzen 7 8845HS (8C/16T), con NPU de 16 TOPS y un total de 38 TOPS en IA. En ambos casos, el portátil incorpora perfiles de potencia conmutables para adaptar consumo, ruido y desempeño a cada escenario.
Gráficos integrados y pantallas
El apartado gráfico corre a cargo de iGPUs Radeon basadas en RDNA 3. Con el AI 9 365 se monta una Radeon 880M de 12 núcleos a 2.900 MHz, mientras que la configuración con 8845HS integra una Radeon 780M de 12 núcleos a 2.700 MHz. Aunque no es un portátil gaming, esta GPU integrada permite jugar a títulos populares con ajustes contenidos y acelera flujos de trabajo de creación ligera.
En pantalla, hay dos propuestas muy equilibradas: el modelo de 14 pulgadas ofrece un panel LTPS TFT‑LCD WQXGA+ 3K (2880×1800) con 120 Hz, brillo de 500 nits, contraste 1500:1 y cobertura sRGB del 100%. El de 15,3 pulgadas opta por un panel Oxide TFT‑LCD WQXGA 2.5K (2560×1600), también a 120 Hz, 400 nits, contraste 1200:1 y 100% sRGB para fidelidad de color. Ambos son 16:10, ideales para productividad.
Memoria y almacenamiento
La memoria RAM escala hasta 128 GB DDR5 a 5.600 MHz en dos ranuras SO‑DIMM no soldadas, lo que facilita futuras ampliaciones. Es posible elegir configuraciones de 16, 32, 64 o 128 GB, e incluso opciones de 96 GB a 4.800 MHz pensadas para priorizar capacidad frente a velocidad, algo interesante para máquinas virtuales, datasets o renders pesados.
Para almacenamiento, se incluyen dos ranuras NVMe M.2 PCIe 4.0 x4 no soldadas con soporte de hasta 16 TB combinados. De fábrica se puede configurar con SSD de alto rendimiento, con opción a RAID 0/1 y posibilidad de montar modelos como los Samsung 990 Pro. En pruebas con CrystalDiskMark, se han visto cifras cercanas a 7.000 MB/s en lectura y escritura, un salto notable en tiempos de carga y apertura de aplicaciones.
Conectividad y puertos
En conectividad cableada, el EVO brilla por mantener un puerto RJ‑45 Gigabit con conector compacto abatible, algo cada vez menos habitual en equipos delgados. A esto se suman salidas HDMI 2.1 (compatibilidad Linux 2.0), USB‑C 4.0 con Power Delivery 100 W y DisplayPort 1.4a, un segundo USB‑C 3.2 Gen2 también con PD 100 W + DP 1.4a, y varios USB‑A. El lector SD/SDHC/SDXC (SD7.0) alcanza hasta 985 MB/s en transferencia.
En inalámbrico, según sistema operativo, el equipo ofrece Wi‑Fi 7 en Windows y Wi‑Fi 6 AX bajo Linux (en algunas reseñas se mencionó Wi‑Fi 6E en Windows), además de Bluetooth 5.2. Gratamente, este Slimbook no prescinde de nada imprescindible y cubre escenarios profesionales exigentes.
Distribución de puertos y ergonomía
La disposición es práctica: a la derecha, lector de tarjetas y dos USB‑A; a la izquierda, cierre Kensington, otro USB‑A, un USB‑C y minijack combo; atrás, dos rejillas de expulsión, HDMI, otro USB‑C y el RJ‑45 compacto. Las salidas de aire traseras evitan expulsar calor hacia las manos, un detalle que mejora comodidad y temperatura percibida.
Seguridad y privacidad
Además de la tapa física para la webcam, el firmware permite bloquear desde la BIOS Wi‑Fi, Bluetooth, micrófono y cámara. Es una función muy valorada en entornos sensibles donde la seguridad es prioritaria y se buscan controles hardware inmediatos para radios y periféricos de audio/vídeo.
Teclado, touchpad y webcam
El teclado ISO ES es compacto, con retroiluminación blanca y accesos rápidos para alternar modos de trabajo y bloquear la cámara. El recorrido es de 1,2 ± 0,25 mm, con una respuesta firme y clara. El touchpad de cristal de 5,5 pulgadas es amplio y preciso, ideal para gestos y edición ligera. La webcam frontal graba a 1080p, integra doble micrófono estéreo y hay una cámara IR dedicada para detección facial biométrica.
Refrigeración y perfiles térmicos
El sistema de refrigeración emplea dos heatpipes que conducen el calor hacia ventiladores tipo blower en ambos laterales, con entrada de aire por la base y expulsión trasera. Hay tres perfiles de ventilador, de modo que puedes priorizar silencio o frío según el momento. Incluso en cargas intensas, se han visto picos de unos 90 ºC sin caída térmica sostenida, manteniendo el rendimiento.
Autonomía y carga
La batería varía según tamaño: 80 Wh en 14 pulgadas y 99 Wh en 15,3. En PCMark 10 Modern Office se han medido hasta 13 horas (80 Wh) y 17 horas (99 Wh). En ahorro de energía y reproducción de vídeo 1080p al 50% de brillo, se habla de 9–10 horas con 80 Wh y 11–12 horas con 99 Wh. El cargador USB‑C de 100 W con PD y carga rápida viene incluido.
En uso real, se ha comprobado que el equipo puede aguantar jornadas de trabajo largas sin cargador. En una situación extrema (un apagón generalizado), un modelo de 14 pulgadas logró superar las 10 horas con perfil medio, evidenciando una gestión energética muy eficiente.
Software, BIOS y opciones de sistema
El Slimbook EVO se puede pedir con Windows, con Linux o en dual boot. La marca ofrece Slimbook OS (basado en Ubuntu/Gnome) y permite entregar Windows sin activar para aprovechar tu licencia. Incluso llega con arranque dual ya configurado, de manera que eliges sistema desde el bootloader.
En la primera puesta en marcha de Windows, el asistente permite crear usuario local sin conexión (opción que Microsoft ha ido ocultando), lo que agiliza el despliegue. El equipo viene libre de bloatware, con LibreOffice y las herramientas de Slimbook. El Slimbook Control Center centraliza ajustes de perfiles de CPU, ventiladores, iluminación del teclado, consulta de salud de batería y datos de hardware.
Ampliación y reparabilidad
Acceder al interior es sencillo: seis tornillos y la tapa inferior sale sin trucos. RAM y SSD no están soldados, y la batería es fácilmente sustituible. En el análisis interno de una unidad de prueba se encontraron dos SSD Samsung 990 Pro PCIe 4.0 de 1 TB y dos módulos Crucial DDR5 (48 GB + 48 GB a 4.800 MHz, latencias CL45). Esta filosofía permite ajustar el equipo al milímetro y alarga la vida útil con actualizaciones.
Rendimiento: pruebas y sensaciones
En tareas del día a día, la respuesta es instantánea: abrir apps pesadas, navegar con muchas pestañas o acceder a unidades de red es ágil. El SSD tope de gama y los pequeños ajustes de Slimbook marcan una experiencia muy fluida. En PCMark 10 se han visto más de 6.000 puntos, superando incluso a equipos gaming en pruebas concretas de productividad y tiempos de lanzamiento de apps.
En CrystalDiskMark, como se ha mencionado, el almacenamiento alcanza en torno a 7 GB/s tanto en lectura como en escritura. En AIDA64, con 96 GB a 4.800 MHz CL45, el ancho de banda de memoria es correcto aunque no espectacular (la capacidad prima sobre velocidad). En SuperPi 32M se registraron unos 11:18, un tiempo coherente con la elección de RAM y con las particularidades del controlador de memoria en plataformas AMD.
En Cinebench 2024, una unidad con Ryzen 7 8845HS rondó 106 puntos en monohilo y 929 en multihilo; un Core Ultra 9 285H con el doble de núcleos consigue ~129/1034 a modo de referencia. Geekbench sitúa CPU y GPU integrada en el rango esperado para su clase. En Blender, el resultado con iGPU es contenido (el benchmark se beneficia de GPU dedicadas), mientras que en 3DMark Fire Strike y Time Spy la Radeon integrada ofrece un desempeño válido para 1080p con ajustes moderados.
Aunque no está pensado para jugar, títulos como CS2 o League of Legends se mueven bien si ajustas calidad y/o resolución. En resumen de sensaciones: rápido al abrir y mover apps, silencioso en ofimática, con perfil Turbo más audible pero no molesto, y sin throttling térmico apreciable que penalice la experiencia de uso profesional continuado.
Perfiles de potencia: PL y uso práctico
El EVO permite alternar entre tres modos desde software, BIOS o con Fn + F5: Energy Saver, Balanced y Performance. Energy Saver fija el procesador en 15/20/25 W (PL1/PL2/PL4) tanto en batería como enchufado, buscando silencio y autonomía. Balanced sube a 28/30/35 W en ambos casos, un punto medio muy utilizable para oficina y desarrollo.
Performance libera al máximo: enchufado, 54/65/70 W y, en batería, 48/54/60 W. Estos ajustes se combinan con tres perfiles de ventiladores, de forma que puedes priorizar rendimiento o silencio. Es un enfoque transparente: nada viene capado y tú decides el equilibrio entre temperatura, ruido y potencia.
Audio, puertos y extras que suman
El sistema de audio está firmado por Nahimic by SteelSeries con dos altavoces de 2 W, y el jack combo de 3,5 mm permite auriculares con micrófono. En salidas de vídeo, además de HDMI 2.1, puedes usar DisplayPort a través de ambos USB‑C. El lector SD 7.0 es especialmente útil para cámaras y workflows creativos que requieren transferencias rápidas de tarjetas.
Tamaños, peso y ergonomía en movilidad
El EVO 14 pesa aproximadamente 1,4 kg y mide 313 x 220 x 16,9 mm; el EVO 15,3 sube a 1,6 kg y 342 x 237 x 18,1 mm. Son cifras que lo colocan entre los ultraligeros de trabajo, con una construcción robusta y un equilibrio perfecto para moverse entre reuniones, oficina y trabajo en cliente.
Garantía, cargador y contenido de la caja
La garantía es de 3 años en España (2 en Europa; 12 meses para batería; consultar condiciones para empresas). El cargador USB‑C de 100 W con voltaje automático y carga rápida inteligente viene incluido, con cable de 1,5 m. En la caja se incluye el portátil y el adaptador de corriente, además de documentación y accesorios informativos de la marca.
Disponibilidad y precio
La gama Slimbook EVO parte desde 1.098,99 € en 14 pulgadas y desde 1.179 € en 15,3 pulgadas con 16 GB de RAM y 512 GB de SSD. Una configuración de 14 pulgadas con 96 GB de RAM y dos SSD de 1 TB Samsung 990 Pro, dual boot Windows 11 Pro (sin activar) + Linux, se ha situado alrededor de 1.752 € como referencia. Puedes configurarlo y comprarlo en la web del fabricante: slimbook.com/evo.
Mirando el mercado del procesador AMD Ryzen AI 9 365 en general, se registran 8 modelos de portátiles, con 1 disponible actualmente; el precio medio de venta ha rondado los 1.512 €, con mínimos recientes en 1.099 € y máximos de 1.860 €. En el disponible actual, el precio se sitúa en torno a 1.549 € como referencia.
Tabla rápida: diferencias clave entre EVO 14 y EVO 15,3
Ambos comparten base técnica (CPU/NPU, opciones de RAM y SSD, puertos y seguridad). Estas son las diferencias más visibles:
Modelo | EVO 14″ | EVO 15,3″ |
---|---|---|
Pantalla | 3K 2880×1800, 120 Hz, 500 nits, 1500:1, 16:10 | 2.5K 2560×1600, 120 Hz, 400 nits, 1200:1, 16:10 |
Batería | 80 Wh (hasta 13 h PCMark) | 99 Wh (hasta 17 h PCMark) |
Peso | 1,4 kg | 1,6 kg |
Tamaño | 313 x 220 x 16,9 mm | 342 x 237 x 18,1 mm |
Puertos y conectividad (detalle)
USB y lector:
- 1x USB‑C 4.0 [40 Gbps] + DP 1.4a + PD 100 W
- 1x USB‑C 3.2 Gen2 [10 Gbps] + DP 1.4a + PD 100 W
- 2x USB‑A 3.2 Gen1 [5 Gbps] + 1x USB‑A 2.0
- Lector SD/SDHC/SDXC (SD7.0, hasta 985 MB/s)
Vídeo y red:
- 1x HDMI 2.1 (en Linux, compatible 2.0)
- 1x RJ‑45 Gigabit Ethernet (conector compacto)
Inalámbrico:
- Wi‑Fi 7 en Windows / Wi‑Fi 6 AX en Linux (chipsets MediaTek MT7925B22M / MT922A22M)
- Bluetooth 5.2