¿Te gustaría navegar por internet sin que sepan tu dirección de IP real? Si la respuesta es sí, la mejor opción es utilizar un servidor VPN. Una VPN es una red privada virtual (por sus siglas en inglés Virtual Private Network) que permite al usuario una navegación segura y privada. Es especialmente útil para entrar en redes Wi-Fi públicas, acceder a información sensible y a contenidos geobloqueados.
Si te interesa el tema y te preocupas por tu privacidad online, existen muchas empresas de ciberseguridad que ofrecen servidores de VPN de calidad. En este artículo te contaremos cómo cambiar la VPN y también las ventajas de cambiar tu dirección de IP. ¡Sigue leyendo!
Contenido
Si tienes una VPN instalada, es posible cambiar tu ubicación y acceder a cualquier tipo de contenido del país que elijas como servidor. Tu dirección IP se cambiará por la del servidor al que estás conectado.
Para empezar, la manera más sencilla de hacerlo es descargando una VPN en tu dispositivo. Tras haber descargado la aplicación, puedes crear una cuenta y elegir una opción de suscripción. Es importante recordar que los servicios gratis de VPN pueden ser peligrosos, porque pueden dejar tu información expuesta a posibles ciberataques. En general, una vez hayas instalado la aplicación, podrás conectarte a un servidor VPN en cualquier parte del mundo.
Cuando inicias la sesión en tu dispositivo,algunas VPN ofrecen funciones avanzadas, como la selección automática de servidores y la conexión automática a una ubicación de servidor específico.
Ventajas de cambiar la ubicación geográfica
Una de las principales ventajas en cambiar tu dirección IP, es poder acceder a contenidos geobloqueados y proteger tu privacidad online.
Además, puedes elegir una ubicación específica para navegar. Por ejemplo, si eliges un servidor en Estados Unidos, la VPN te asignará una dirección IP de Estados Unidos y así todas las webs y plataformas verán tu dirección IP americana y creerán que estás navegando desde territorio Americano.
Sin embargo, algunos sitios web pueden detectar que estás usando una VPN y bloquear tu acceso. Esto suele pasar en webs que restringen el acceso a ciertos países, pero una buena VPN ofrece innúmeras posibilidades de servidores y así puedes ir cambiando y probando todas las opciones disponibles.
Por otro lado, al cambiar la ubicación tienes más seguridad y privacidad online. Cuanto te conectas a través de una VPN, tu conexión está cifrada, lo que quiere decir que tus datos y cualquier información confidencial están protegidos de ciberataques y hackers. Además, tu actividad online no puede ser rastreada por sitios web que utilizan la información acumulada de tu “perfil online” para enviarte publicidad personalizada. Importante estar atento si la VPN que hayas descargado no almacena los datos.
Por tanto, la forma más rápida y segura de cambiar tu dirección IP real, es descargando una VPN. Es un proceso sencillo y que si sigues las instrucciones podrás conectarte fácilmente a cualquier servidor en cualquier parte del mundo. Ahora es buscar una VPN que sea compatible con tu dispositivo y disfrutar de una navegación segura y privada.