Actualizado a: 19 de julio de 2023
Cuando hablamos de tecnología, es fácil que lo primero que se nos venga a la cabeza sea un ordenador y/o cualquier herramienta de trabajo de características similares. Es algo lógico si tenemos en cuenta que se ha convertido en uan de las herramientas más importantes en no pocas oficinas, empresas y domicilios. Hoy día es uno de los elementos más básicos en miles de profesiones. Véase, por ejemplo, el diseño gráfico o el desarrollo de videojuegos. Es ahí donde entran programas como Blender, un software multimedia bastante interesante.
Podemos decir, que Blender es un programa informático multiplataforma. Especialmente diseñado para proyectos relacionados con el modelado, la iluminación, la animación, la creación de gráficos tridimensionales o el renderizado, entre otras cosas. Así pues, podemos decir que es un software de diseño especialmente diseñado para abordar muy diversas tareas. Lo bueno es que es compatible con casi cualquier sistema operativo, pues se puede usar en Windows, macOS, GNU/Linux, Android, Solaris, FreeBSD e IRIX, por ejemplo.
Con todo esto, podemos decir que Blender es un software de gráficos para ordenador y una potente herramienta de diseño en 3D. Especialmente pensada para que artistas y profesionales multimedia puedan crear sus propios proyectos, se distribuye de manera completamente gratuita para que todo el mundo pueda acceder a ella. Así pues, es una herramienta de código abierto a la que cualquier usuario puede acceder sin ningún tipo de coste.
Por supuesto, sus creadores no viven del aire, y es por eso mismo que hay muy diversas maneras de aportar al proyecto. De hecho, han sido muchos los usuarios que han decidido hacer algún tipo de aportación en un momento u otro debido a la calidad del programa, sus muy diversas actualizaciones, su rendimiento, etc.; muchos los que han querido recompensar el arduo trabajo de sus creadores.
Qué es Blender
Podemos decir, teniendo todo esto en cuenta, que Blender es un programa de diseño con posibilidades 3D, gratis y multiplataforma. Especialmente orientado para el diseño y los contenidos multimedia, es uno de los software más usados por no pocos profesionales del sector. Destaca, entre otras cosas, por ofrecer una gran versatilidad y disponer de una gran cantidad de contenidos que, de hecho, crecen con el paso del tiempo. Además de ofrecer muchas herramientas, va adquiriendo algunas nuevas características poco a poco.
No obstante, esto es menos frecuente. Lo que ya es un hecho es que hoy día hay un montón de proyectos que han nacido gracias a Blender. Gracias a esa versatilidad de la que ya os he hablado es posible encontrar desde modelos en 3D hasta aplicaciones de realidad virtual, películas de animación, secuencias gráficas en movimiento, apps interactivas, juegos o efectos visuales. Este breve listado nos ayuda a entender que, en efecto, se trata de un software que puede ser utilizado de muy diversas formas para distintos proyectos.
Todo esto se debe, en parte, a que ofrece soporte constante durante el proceso de creación en 3D. Desde el modelado hasta la animación, pasando por la renderización, entre otras cosas, dispone de muchas ayudas. Es fácil encontrar, de hecho, decenas de cursos gratuitos (o de pago) para aprender a usar Blender, siendo una herramienta bastante bien valorada en el sector debido a su potencial, sus posibilidades y su coste. Muchas empresas, que no todas, usan Blender como herramienta principal y/o de apoyo.
Para qué sirve y cómo lo puedo obtener gratis
Con todo esto en mente podemos decir que Blender sirve para crear todo tipo de diseños, principalmente en 3D, ya sea para producir películas de animación o videojuegos. Su principal funcionalidad es la de ejercer como herramienta de diseño profesional, aunque también se puede utilizar en ámbitos amateurs. De esto hablaremos más adelante, pero también hay muchos usuarios que utilizan esta herramienta de manera más casual. Por supuesto, no es tan sencillo.
Por norma general, no basta con ponerse delante del programa y empezar a diseñar. Se requieren de una serie de conocimientos mínimos previos, pero también dispone de funcionalidades que lo pueden acercar a principiantes que quieran acercarse al mundo del diseño. Debido a que es un programa completamente gratuito, es especialmente útil en ese sentido.
Por lo tanto, además de decir que es un programa de diseño, podemos decir que Blender sirve para producir proyectos a nivel profesional y/o iniciarse en el mundo del diseño casi desde cero. Esto es gracias, como ya hemos dicho, a que es gratuito. Dispone de un código abierto y la descarga es realmente sencilla. Esto le otorga grandes ventajas en todas sus funcionalidades. La razón por la cual Blender es gratuito se debe a su naturaleza de código abierto. Comenzó como un proyecto impulsado por la comunidad y continúa siguiendo esa mentalidad.
Si deseas apoyar el desarrollo de Blender, puedes realizar una donación o contribuir activamente, pero nunca estás obligado a pagar nada. Blender se puede descargar de forma sencilla. Solo necesitas acceder al sitio web de Blender, hacer clic en el botón «Descargar» y seleccionar la versión adecuada para tu sistema operativo. Una vez completada la descarga, simplemente sigue las instrucciones para instalar Blender en tu dispositivo.
Blender para principiantes y profesionales
Tal y como ya comentado con anterioridad, Blender es apto para usuarios principiantes. No obstante, me gustaría explicaros por qué es útil en ese sentido. Si bien es cierto que partir con una base previa es lo mejor, el carácter gratuito de Blender lo hace especialmente apto para usuarios más novatos. Debido a que es una herramienta muy diversa y con opciones muy distintas, es fácil familiarizarte con diversos software al partir de una base más general.
Al mismo tiempo, hay decenas de tutoriales en diferentes idiomas por internet, lo que hace que sea todavía más fácil iniciarse en él. Esto no quiere decir que sea un paseo. Aprender a usar Blender es relativamente complejo y exige bastante paciencia. No es un proceso rápido, por lo que vais a tener que dedicarle unas cuantas horas si de verdad queréis aprender a usarlo. Dominarlo, por supuesto, es otro tema, y eso va a exigir todavía más esfuerzo.
En general, podemos decir que la curva de aprendizaje es bastante pronunciada. En general, pues, sí que podemos decir que es apto para principiantes, ya que es gratis, hay muchos tutoriales y es bastante versátil, pero al mismo tiempo dispone de un muro inicial bastante complicado de sobrellevar. Hay que tener mucha, mucha paciencia, pues no será cosa de dos días. Hará falta bastante tiempo. Sea como fuere, además de tutoriales gratuitos, debido a que es un programa tan extendido, también hay diferentes cursos.
¿Los profesionales utilizan Blender?
Sí, pero hay algunas cosas que debemos tener en cuenta. Por ejemplo, no es el sistema ma´s extendido. Se usa y puedes encontrar muchos grupos que hacen uso de ello, pero lo normal es que opten por otras alternativas. Las grandes empresas suelen disponer de sus propios programas de diseño, Blender está muy extendido. Profesionales autónomos y distintos tipos de compañía lo pueden usar como herramienta complementaria, por lo que es muy posible que dominar Blender te resulte útil si quieres dedicarte al diseño en alguna de sus muy diversas variantes.
Tiene un reconocimiento casi mundial, ya que se usa en muchísimos países. Su amplia funcionalidad brinda a los principiantes la oportunidad de sumarse, pero lo más importante es que pueden seguir utilizándolo una vez que comprendan cómo funciona. Pese a ello, debes tener en cuenta que no será el software que acabes usando si entras a un grupo de trabajo o una empresa, aunque puede ser una buena referencia.
Ahora bien, debes tener en cuenta que las empresas más potentes del mercado suelen preferir sus propias herramientas. Si nos fijamos en las desarrolladoras de videojuegos, por ejemplo, veremos que usan sus propios motores gráficos o herramientas de diseño. Por lo tanto, no podemos decir que sea universal. Pese a ello, es un buen complemento y/o una buena forma de iniciarse.
Requisitos de Blender para PC
Cómo elegir una tarjeta gráfica (GPU) para edición de video
Guía de compra: Mejores portátiles para edición de vídeo
Mejores configuraciones de hardware y ordenadores para Adobe Premiere Pro CC
Mejores SSD para edición de vídeo
Mejores tarjetas gráficas para Diseño Gráfico
Mejores monitores para diseño gráfico / fotografía y vídeo
Mejores CPU para codificación de vídeo
Dicho esto, es importante que tengáis en cuenta que no todos los PC pueden usar Blender. En general no es uno de los programas de diseño más pesados, pero sí que nos pide varias cosillas. Si queréis saber más al respecto, podéis consultar la web oficial, pero os los dejaré también a continuación. Todo sea dicho, estos son los mínimos y recomendados, pero es verdad que todo depende del proyecto.
Por ejemplo, renderizar consume muchos recursos. Así pues, aunque no especifiquen una gráfica concreta, un procesador específico, los hay mejores y peores según lo que queramos hacer. Dicho esto, los requisitos mínimos y recomendados para Blender son:
Mínimos
- CPU de cuatro núcleos de 64 bits compatible con SSE2
- 8GB RAM
- Pantalla de alta definición completa
- Ratón, trackpad o bolígrafo+tableta
- Tarjeta gráfica con 2 GB de RAM, OpenGL 4.3
Recomendados
- CPU de ocho núcleos de 64 bits
- 32GB RAM
- Pantalla de 2560 × 1440
- Ratón de tres botones o bolígrafo+tableta
- Tarjeta gráfica con 8 GB de RAM
Blender: pros y contras
Para terminar, y a modo de cierre, quiero hablaros de las que, para mí, son las principales ventajas y desventajas que ofrece Blender. De esta manera, os puedo ofrecer algo así como unas conclusiones muy generales con una construcción bastante esquematizada que, desde mi perspectiva, creo que engloban bastante bien las singularidades de este programa de edición y diseño.
Ventajas
- Indudablemente, su principal ventaja es que es gratuito. Sin duda, esta es una de las virtudes más destacadas de este programa.
- Es de código abierto. Es decir, además de ser gratis, lo podemos usar con casi cualquier sistema operativo sin ningún tipo de contratiempo. Se adapta bien a prácticamente todos los que hay en el mercado. Al menos a los más extendidos.
- Dispone de muy diversas herramientas. Ofrece bastante versatilidad y, en general, se pueden hacer muchos proyectos en 3D diferentes.
- Es relativamente fácil encontrar recursos y tutoriales. Al ser un programa de código abierto y gratis gestionado por la propia comunidad en muchos casos, es fácil encontrar todo tipo de elementos. La propia página web tiene bastantes manuales muy útiles y hay mucha gente que enseña a usarlo de manera gratuita. Con límites, claro, pero ahí está. Lo usa mucha gente, por lo que el contenido es muy amplio.
- Blender utiliza un flujo de trabajo procedural. Esto significa que puedes crear un objeto en 3D, realizar cambios y, si es necesario, revertir esos cambios sin destruir la malla del objeto. Es algo simple pero que marca una gran diferencia al mantener un flujo de trabajo limpio.
- El ciclo de desarrollo es muy potente. Debido a su naturaleza de código abierto, es común encontrar una nueva versión de Blender cada pocos meses. Incluso puedes descargar el código fuente de Blender y crear tu propia versión si sabes programar en Python.
Desventajas
- Aunque está muy extendido, no es el estándar de la industria. Muchos profesionales lo usan para proyectos propios e individuales, pero muchas empresas descartan su uso al disponer de software de pago más avanzados y/o programas propios. Pese a ello, es cierto que sigue estando muy extendido. Esto se debe a que las empresas suelen contar con programas de animación pagados que se ajustan a sus procesos.
- Tiene una curva de aprendizaje pronunciada. A pesar de que existen tutoriales y grupos de apoyo en la comunidad, puede resultar abrumador para los principiantes. Además, la interfaz de Blender no es la más amigable, por lo que puede parecer abrumadora hasta que domines los conceptos básicos. Tareas como la edición de nodos pueden parecer más difíciles de lo que realmente son.
- Puede tener errores. Debido a su naturaleza de código abierto, ocasionalmente pueden surgir errores y comportamientos extraños. Si eso sucede, dependerá de alguien de la comunidad resolver el problema.
- El editor de video es un poco básico. Cumple con su función, pero en comparación con software de edición de video pagado como Adobe Premiere Pro, se notan las limitaciones.
- Blender puede tener dificultades en dispositivos antiguos. Blender recomienda dispositivos de menos de 10 años de antigüedad, pero no todos tienen la posibilidad de contar con una computadora nueva. Si estás utilizando una máquina más antigua, es posible que experimentes retrasos en el rendimiento de Blender.
En conclusión, Blender es un software de gráficos para PC en 3D potente y versátil que ofrece una amplia gama de características para modelado, animación, pintura, escultura, impresión 3D, animación y edición de video. Su naturaleza gratuita y de código abierto lo convierte en una opción atractiva tanto para principiantes como para profesionales de la industria. Si bien Blender puede tener una curva de aprendizaje pronunciada y puede no ser el estándar de la industria en ciertos entornos profesionales, sigue siendo una herramienta sólida y rentable para la creación y visualización en 3D.