ASUS lleva la GPU NVIDIA GB300 a un PC de escritorio profesional

Última actualización: 23 de julio de 2025
Autor: Isaac
  • El ET900N G3 integra la GPU NVIDIA GB300 «Grace Blackwell Ultra» con 784 GB de memoria coherente.
  • Alcanza rendimiento de hasta 20 PetaFLOPS y velocidades de red de 800 Gb/s con ConnectX-8.
  • Incluye DGX OS y soporte completo para el ecosistema de desarrollo IA de NVIDIA.
  • Diseñado para trabajar localmente con IA sin depender de centros de datos ni la nube.
NVIDIA GB300

Asus ha dado un paso histórico al integrar por primera vez la potente GPU NVIDIA GB300 «Grace Blackwell Ultra» en un ordenador de sobremesa convencional. Este movimiento no solo redefine lo que entendemos por PC de escritorio, sino que también lleva el poder de los superordenadores a entornos locales, eliminando la necesidad de depender exclusivamente de centros de datos o soluciones en la nube.

Presentado como el ExpertCenter Pro ET900N G3, este equipo marca una nueva generación en computación de alto rendimiento pensada específicamente para cargas de trabajo relacionadas con inteligencia artificial, análisis de datos y simulaciones científicas. Asus combina en este sistema lo mejor de la ingeniería de hardware con el ecosistema de software optimizado de NVIDIA para ofrecer una solución que no tiene precedentes en el mercado de consumo profesional.

El superchip NVIDIA GB300 llega al escritorio

NVIDIA GB300

La estrella del ASUS ExpertCenter Pro ET900N G3 es, sin duda, el superchip NVIDIA GB300 «Grace Blackwell Ultra», que une en una sola arquitectura una potente CPU Grace basada en ARM y una GPU Blackwell diseñada para tareas de IA de última generación. Lo verdaderamente revolucionario es que esta combinación, que normalmente vemos en entornos DGX de servidores, llega ahora a un PC de sobremesa.

Este chip es capaz de rendir hasta 20 PetaFLOPS en precisión FP4, lo que supone una cifra que, hasta hace poco, estaba reservada exclusivamente a centros de supercomputación. Gracias a su arquitectura integrada y a su conexión mediante NVLink-C2C, el rendimiento no solo es altísimo, sino también optimizado en cuanto a latencias y transferencia de datos entre CPU y GPU.

  Las mejores tarjetas gráficas para streaming

Una memoria que redefine los límites

Una de las características más impresionantes de este modelo es la cantidad colosal de memoria que ofrece: hasta 784 GB de memoria unificada con coherencia de caché, permitiendo que tanto la CPU como la GPU accedan a los mismos datos sin redundancias ni cuellos de botella.

  • 288 GB de memoria HBM3E integrada directamente en la GPU.
  • 496 GB de memoria LPDDR5X asociada a la CPU Grace.

Este sistema de memoria permite ejecutar modelos de IA masivos y otros procesos complejos directamente desde el escritorio, sin necesidad de depender de sistemas distribuidos.

Diseño y expansión sin compromisos

NVIDIA GB300

El ET900N G3 está construido sobre una placa base diseñada desde cero para cubrir las exigencias de hardware profesional. No es una simple torre que disfraza capacidades estándar, sino que se trata de una auténtica estación de trabajo lista para escalar aún más.

  • Tres ranuras PCIe x16 de longitud completa para instalar GPUs adicionales o aceleradores específicos como tarjetas RTX.
  • Tres slots M.2 para unidades SSD NVMe, asegurando una velocidad de almacenamiento a la altura del rendimiento del sistema.
  • Tres conectores de energía de 12V-2×6 que pueden entregar hasta 1.800 W exclusivamente a las GPUs.

Además, el sistema admite conectores ATX y EPS12V estándar para garantizar compatibilidad con fuentes de alimentación de alto rendimiento, algo imprescindible para flujos de trabajo exigentes como el deep learning o la simulación de modelos físicos complejos.

Conectividad de red a otro nivel

En cuanto a conectividad, Asus ha apostado fuerte incluyendo una tarjeta de red ConnectX-8 SuperNIC, capaz de alcanzar velocidades de transferencia de hasta 800 Gb/s. Esta velocidad es superior al ancho de banda que muchas empresas tienen disponible en sus servidores centrales, lo que transforma completamente las posibilidades de trabajo en red local o distribuida.

  Los ordenadores más raros y disparatados que se han fabricado a lo largo de la historia

También se incluye soporte para tecnologías como Spectrum-X Ethernet e InfiniBand de NVIDIA, lo cual amplía la interoperabilidad del equipo con entornos de red de alto rendimiento, permitiendo incluso escalarlo a configuraciones distribuidas de IA local.

Software y ecosistema NVIDIA para IA

El ExpertCenter Pro ET900N G3 ejecuta el sistema operativo DGX OS de NVIDIA, una versión personalizada de Ubuntu Linux pensada específicamente para cargas de trabajo de inteligencia artificial, machine learning, análisis de datos y más.

Este sistema operativo viene optimizado a nivel de kernel y drivers para exprimir al máximo la arquitectura Grace Blackwell. Además, permite integrarse fácilmente con sistemas DGX Station más grandes, lo que da la posibilidad de escalar los proyectos conforme estos crezcan en demanda computacional.

Incluye además acceso al ecosistema CUDA-X de NVIDIA, que permite a los desarrolladores aprovechar más de 400 bibliotecas para acelerar aplicaciones científicas, simulaciones y tareas de procesamiento de datos.

Alternativas compactas y expansión de la gama

ASUS no se ha detenido con el ET900N G3 y ha presentado también el mini PC Ascent GX10, pensado para quienes necesitan un equipo más compacto sin renunciar a la potencia.

Este modelo integra el superchip NVIDIA GB10 Grace Blackwell, una versión compacta que aun así ofrece hasta 1.000 TOPS de rendimiento y una capacidad de memoria unificada de 128 GB.

Gracias a la posibilidad de interconectar dos Ascent GX10 mediante ConnectX-7, se pueden llevar a cabo tareas de IA distribuidas, ejecutando modelos de gran escala como Llama 3 con cientos de miles de millones de parámetros.

¿Cuánto cuesta tener un superordenador en tu escritorio?

Por ahora, ASUS no ha confirmado el precio oficial del ET900N G3 ni del Ascent GX10. Sin embargo, se estima que el primero podría superar los 30.000 euros debido a su configuración de alta gama y componentes exclusivos.

  Superluminal computing: cómo hacer un ordenador más rápido que la velocidad de la luz

Este enfoque claramente no está concebido para el usuario doméstico común, sino para empresas dedicadas a la IA, centros de investigación, universidades y otras instituciones que requieren procesar grandes volúmenes de datos de forma local y segura.

El desafío de la última milla de la IA

Asus ha definido este movimiento como un intento de recorrer “la última milla de la IA”. Tal como sucede en logística con el envío de productos al consumidor final, en computación también existe un desafío: llevar la potencia de la IA desde los centros de datos hasta el escritorio del usuario final.

Equipos como el ExpertCenter Pro ET900N G3 o el Ascent GX10 hacen precisamente eso: eliminan la necesidad de depender exclusivamente de la nube o infraestructuras complejas para ejecutar modelos grandes y entrenar algoritmos directamente donde se desarrollan.

Este avance se traduce en mayor autonomía, mejores tiempos de desarrollo y un control completo del flujo de trabajo sin sacrificar rendimiento.

GEEKOM XT12 Pro
Artículo relacionado:
GEEKOM XT12 Pro (Review): un mini PC compacto y potente para edición de vídeo

Deja un comentario