Actualizado a: 13 de junio de 2023
El Apple Watch, ese tan codiciado smartwatch de la familia de Cupertino que parece que, poco a poco, se fracciona en gamas para facilitar el acceso a todos los usuarios.
Ya escribimos sobre «Qué Apple Watch comprar«, pero en este caso vamos a enfrentar al Apple Watch Ultra, al Apple Watch Series 8 y al Apple Watch SE (2ª generación).
Diferencias entre Apple Watch Ultra, Series 8 o SE
Podríamos decir que las principales diferencias entre los tres son el precio y el segmento de usuarios a los que está dirigido cada uno, pudiendo agrupar al Series 8 y el SE en el mismo, mientras que aparataríamos el Ultra, reservándolo para los más aventureros.
Diseño
Empecemos por el más económico, el SE de 2ª generación está construido en aluminio y presenta dos tamaños, 41 y 44 mm. Para continuar, el Series 8 puede estar construido en aluminio o acero inoxidable y presenta dos tamaños de 41 y 45 mm, siendo exactamente igual que su antecesor.

En este apartado, los verdaderos cambios vienen de la mano del Ultra, quien se desmarca definitivamente del clásico Apple Watch. Este nuevo modelo combina un frontal de cristal de zafiro con una trasera cerámica y un marco de titanio. Presenta un botón más y un tamaño superior al resto (49 mm)
Pantalla
El Apple Watch SE de segunda generación dispone de un panel Retina OLED LTPO con una resolución de 394×324 y 448×368 para los tamaños de 40 y 44 mm, respectivamente. Hablamos de una pantalla que alcanza los 1.000 nits de brillo máximo y cuenta con una protección Vidrio Ion-X. Y sí, es exactamente la misma pantalla que montaba el Apple Watch Series 6.
Por su parte, el Series 8 presenta la misma tecnología de pantalla, es decir, Retina OLED LTPO, con tamaños de 1,6″ para el ejemplar de 41 mm y 1,8″ para el de 45 mm. También alcanza los 1.000 nits de brillo y se diferencia del SE por implementar la modalidad de pantalla siempre activa.
En el apartado de pantalla ocurre lo mismo que en el de diseño, el Apple Watch Ultra se desmarca con creces. Presenta un panel sensacional de casi 2″ con tecnología Retina OLED LTPO con 2.000 nits de brillo y una resolución de 484×396. Hasta ahora, es la mejor pantalla que hemos visto en un smartwatch, claro vencedor.
Batería
La batería varía, lógicamente, según el tamaño del dispositivo. Por tanto, el SE de 2ª generación tiene 245 mAh en el modelo de 40 mm y 296 mAh en el modelo de 44 mm. Ambos poseen carga inalámbrica y brindan una autonomía de entre uno y dos días.
En el caso del Series 8 , ocurre lo mismo, tenemos 282 mAh para la versión de 41 mm y 308 para la de 44, prometiendo una autonomía prácticamente idéntica a la del SE, uno o dos días.
Y ahora viene la auténtica revolución, el Apple Watch Ultra monta una batería de 542 mAh y puede llegar a durar 60 horas en modo ahorro, incluyendo, por supuesto, la carga inalámbrica.
Conectividad
Aquí sale claro vencedor el Apple Watch Ultra, los dos restantes vienen de generaciones un tanto repetitivas, sin la inclusión de nuevos sensores. En este caso, el Ultra, al ser un reloj tan orientado a la práctica de deportes extremos, ha doblegado la frecuencia del GPS y ahora muestra una altísima precisión.
Lo más interesante de esto es que, además de hacer la ruta, el propio Apple Watch creará una ruta de vuelta a través del camino recorrido en la ida, perfecto para situaciones extremas de poca visibilidad.
Si hablamos de sensores, los tres dispositivos cuentan con los mismos, exceptuando esta característica especial del GPS del Apple Watch Ultra.
Seguridad
Es cierto que cualquier usuario de Apple Watch será un ciudadano seguro en relación al nivel de dichos dispositivos. En este caso, los tres relojes que estamos comparando cuentan con funciones muy interesantes.
Solo hay una diferencia entre ellos y es la sirena, el Apple Watch Ultra es capaz de emitir una señal de emergencia que se escuche en 180 metros a la redonda. En el resto, son iguales contando con algunas funcionalidades como la detección de caídas o accidentes.
Precio
Actualmente el Apple Watch SE de 2ª Gen. es el mejor smartwatch de la firma en lo que a relación calidad precio se refiere y ronda los 300 €.

Continuamos con el Apple Watch Series 8, quien se sitúa como el segundo clasificado en cuanto a precio y actualmente se encuentra por poco más de 500 €.

Finalizamos hablando del más top de los tres, el Apple Watch Ultra. Su precio va acorde a sus características y prestaciones aunque es excesivo para la gran mayoría de usuarios.

Conclusiones
Aquí haremos una clara división entre los usuarios normales y los aventureros, aquellos que practiquen deportes extremos en lugares extremos. Para estos últimos, les recomendamos al 100% el Apple Watch Ultra.
Para todos los demás, ciudadanos del día a día, de a pie, os recomendamos el Apple Watch SE por su relación calidad precio. No consideramos buena opción pagar 200 € más por un reloj de muy similares características.