Actualizado a: 3 de noviembre de 2023
El cierre del año fiscal 2023 ha sido un periodo de contrastes para Apple, con un descenso del 2,8% en su beneficio neto, que se ha situado en 96.995 millones de dólares. A pesar de esta caída, la empresa ha logrado superar las expectativas de los analistas gracias a un empuje significativo en las ventas durante el último trimestre, alcanzando una facturación de 383.285 millones de dólares.
El iPhone se ha mantenido como el estandarte de la marca, con ventas que han llegado a un récord de 43.805 millones de dólares en tres meses, a pesar de una ligera disminución del 2,3% en el acumulado anual. Este impulso ha sido crucial para contrarrestar la tendencia a la baja en otras áreas de la empresa.
En contraposición, la división de Mac ha sufrido un retroceso notable, con una reducción del 27% en sus ventas, que ahora se equiparan a las del iPad, tradicionalmente el segmento menos rentable de Apple. No obstante, el sector de servicios ha mostrado una robustez envidiable, con un incremento del 9% y un total de 85.200 millones de dólares en ingresos.
Tim Cook ha resaltado la solidez de la gama de productos de Apple, especialmente con vistas a la temporada de fiestas, destacando el lanzamiento del iPhone 15 y la nueva línea de Apple Watch, que se alinea con el objetivo de la empresa de lograr la neutralidad de carbono en todos sus productos para 2030.
Sin embargo, la compañía no es ajena a los desafíos que enfrenta. Las fluctuaciones en el mercado de valores han visto caer las acciones de Apple en un 11% desde agosto, lo que representa una pérdida de 400.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Este retroceso es el primero desde 2015 en un periodo que suele ser de bonanza para la empresa, coincidiendo con sus lanzamientos anuales.
Apple, afectado por el resurgir de Huawei y la tensión comercial entre USA y China
La tensión geopolítica, especialmente entre EE.UU. y China, ha generado incertidumbre, con la posibilidad de que China prohíba los dispositivos de Apple y la competencia de rivales como Huawei. La importancia de China como centro de producción y mercado clave, que aporta el 19% de los ingresos, ha llevado a Tim Cook a realizar una visita estratégica al país.
En Estados Unidos, el acuerdo de Apple con Google, que establece a este último como el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos, ha atraído la atención regulatoria, con el Congreso expresando preocupaciones sobre las implicaciones de esta alianza en el mercado de la publicidad online.
Con estos resultados mixtos, Apple se prepara para afrontar un futuro lleno de oportunidades y desafíos, manteniendo su compromiso con la innovación y la adaptación en un entorno tecnológico y económico en constante cambio.