AMD Zen 6: llegará a los 7 Ghz

Actualizado a: 14 de julio de 2025El desarrollo de los procesadores AMD Zen 6 sigue avanzando y los primeros indicios oficiales ya empiezan a salir a la luz. Filtraciones recientes y actualizaciones de herramientas de diagnóstico muestran que la próxima arquitectura de AMD está en plena fase de pruebas, con un diseño enfocado en ofrecer mejoras tanto en rendimiento bruto como en eficiencia.

Zen 6 buscará reforzar la posición de AMD en el sector de CPUs. Las primeras muestras de ingeniería de estos procesadores ya han sido enviadas a socios estratégicos, lo que sitúa el calendario de lanzamiento en la segunda mitad de 2026. Todo apunta a que los nuevos chips apostarán por un nodo de fabricación avanzado, el N2X de TSMC a 2 nm, y mantendrán la plataforma AM5 para escritorio, facilitando la actualización a quienes ya cuentan con hardware compatible.

Mejoras clave en la arquitectura Zen 6

Zen 6 roadmap, hoja de ruta

Las novedades técnicas de Zen 6 estarán centradas en ampliar el número de núcleos por cada CCD, que pasaría de los 8 habituales a 12 en las versiones estándar y hasta 16 en algunas variantes más densas. Se espera además una nueva configuración de controladores de memoria duales, lo que mejoraría el ancho de banda y la estabilidad con DDR5, aunque el soporte de dos canales seguirá presente en escritorio.

Según la información disponible, el objetivo de superar la barrera de los 7 GHz en los modelos de escritorio no es descabellado. Los ingenieros de AMD estarían centrando esfuerzos en alcanzar frecuencias de reloj inéditas mediante optimizaciones de diseño y el salto directo a los 2 nm, obviando el nodo intermedio N3. Eso sí, la arquitectura seguirá siendo una evolución de Zen 5, no una revolución absoluta, con previsión de subidas en IPC de entre el 5% y el 8%. El gran cambio para usuarios avanzados será el nuevo techo de núcleos e hilos totales.

Compatibilidad, plataformas y futuras gamas

Una de las apuestas de AMD con Zen 6 será mantener el socket AM5 para los procesadores de sobremesa, lo que permitirá que usuarios con placas base actuales puedan actualizar sin cambiar de plataforma. Además, los nuevos procesadores llegarán también en versiones para portátiles y servidores, bajo los nombres en clave Medusa y Venice, respectivamente, adaptando la arquitectura a diferentes necesidades y consumos.

La llegada de soporte en AIDA64 y otras utilidades especializadas confirma que, pese a estar en una fase temprana, el ecosistema ya se está preparando para Zen 6. La herramienta de diagnóstico ya reconoce los futuros chips en sus ediciones de escritorio, servidor y móvil, lo que da pistas sobre la madurez del proyecto y la hoja de ruta que AMD quiere mantener para no perder ritmo frente a la competencia.

Características esperadas y hoja de ruta

Característica Zen 5 Zen 6 (Rumor)
Núcleos por CCD 8 12-16
Controlador de memoria 1 2
Nodo de fabricación 5 nm (N4P) 2 nm (N2X de TSMC)
Frecuencia máxima Hasta 5.7 GHz Más de 7 GHz en sobremesa (objetivo)
Socket AM5 AM5
Lanzamiento 2023-2024 2026 (estimado)

A nivel de funciones extra, no se prevén cambios drásticos en algoritmos de optimización, boost o tecnologías tipo Curve Optimizer. La base del salto será la combinación de un mayor conteo de núcleos, mejora de la eficiencia energética y un leve incremento en el IPC para sostener la competitividad frente a Intel y otros rivales emergentes.

AIDA64 y el entorno software ya se actualizan para Zen 6

La reciente actualización de AIDA64, uno de los programas más usados para monitorizar y diagnosticar hardware, ha dejado constancia oficial del soporte para los procesadores Zen 6. Tanto las variantes de escritorio, como las orientadas a servidores EPYC y portátiles, están ya incluidas en la compatibilidad de la aplicación, lo que permite a técnicos y usuarios anticipar el soporte en sistemas actuales antes de la llegada al mercado.

Con todo esto sobre la mesa, Zen 6 apunta a ser un paso adelante en la gama Ryzen de AMD, apostando por la continuidad y la compatibilidad, pero sin renunciar a incrementos en frecuencias, núcleos y eficiencia. Su llegada supondrá uno de los movimientos más relevantes en hardware doméstico y profesional del próximo par de años.

[relacionado url=»https://www.guiahardware.es/amd-ryzen-5-8600g-vs-amd-ryzen-5-5600g/»]

Isaac

Isaac

Técnico electrónico y experto en el sector de los semiconductores al que le encanta escribir y compartir sus conocimientos con los demás, especialmente si son de hardware.

Comentarios

Deje una respuesta

Guía Hardware
Logo