Actualizado a: 14 de febrero de 2023
Los dispositivos inalámbricos se están poniendo de moda por la libertad que aportan. Eso se nota en los auriculares o los altavoces wireless. Pues bien, si estás buscando los mejores altavoces Sonos con WiFi, entonces deberías mirar nuestra guía comparativa con los mejores modelos, pros y contras de esta marca.
Una marca muy joven, fundada en 2002, pero que ha estado lanzando productos que brillan por sus prestaciones y calidad de sonido, pero no es lo único que esconden estos altavoces Sonos…
Mejores altavoces WiFI Sonos Play

Si quieres ir directo al grano y elegir los mejores altavoces Sonos con WiFi, te recomiendo estos modelos:
Sonos Play 3
Otro gran modelo de Sonos Play, también carente de BT, pero con WiFi y Ethernet. En este caso, tiene un diseño minimalista y clásico, con dimensiones de 13.2×26.8x16cm, es decir, es algo más grande que el anterior. Sigue manteniendo su rejilla frontal, pero en este caso se ha remodelado con una forma asimétrica y que permite usarlo de forma vertical u horizontal. Por supuesto, conserva tres botones para el ajuste del volumen así como para la pausa de la reproducción y la continuación.
También se puede continuar usando la app de control Sonos app para dispositivos móviles Android e iOS, compatible con plataformas de streaming como Spotify, Pandora, Apple Music, Amazon Prime Music, etc.
En cuanto al interior, tienes unos transductores muy potentes, pero sin distorsión incluso en altos volúmenes. Solo que, en este caso, cuenta con dos transductores de rango medio, un radiador y un tweeter para frecuencias más altas. También incluye su propio amplificador y también la tecnología Trueplay.
Sonos Play 5
Por último, tienes otro altavoz de diseño sólido y atractivo, con cancelación de ruido y controles táctiles en su panel táctil superior. Esta vez, a la conectividad Ethernet y WiFi también se le ha agregado una entrada de audio jack de 3.5mm para conectar otros dispositivos que no dispongan que conectividad a la red.
Este modelo está muy optimizado, con posibilidad de colocar también horizontal y verticalmente. En cualquiera de las dos optimizaciones el resultado es muy bueno. Sigue con su frontal de rejilla, como es habitual en la marca, pero en este caso las medidas se elevan a los 37x20cm, por lo que no es tan compacto.
También dispone de la app de control para dispositivos móviles, como en los casos anteriores, y puede ser compatible con plataformas de música como Spotify, Apple Music, Google Play Music, Amazon Prime Music, Tial, etc.
En cuanto al sonido, vuelve a ser fuerte, ideal para salas grandes. Muy rico y nítido, sin distorsiones. Con 6 amplificadores de clase D incorporados. Existen tres transductores de rango medio de 10cm, 2 twwters a los lados de 20mm y uno central de 22mm. Y, por supuesto, viene equipado con Trueplay.
Sonos Move
El Sonos Move es el más grande de los dos altavoces portátiles de Sonos y ofrece funciones de audio Bluetooth junto con WiFi. Cuando está en modo Bluetooth, hay un interruptor de palanca en la parte trasera, el Sonos Move te permite emparejar tu dispositivo y transmitir audio, como lo haría con cualquier otro altavoz WiFi.
Cuando está en modo WiFi, Sonos Move ofrece las mismas funciones que esperaríamos de un altavoz Sonos, controlado mediante la aplicación. Ofrece ajuste automático Trueplay, por lo que si mueves el Move, se sintonizará automáticamente con tu entorno, y también hay Apple AirPlay 2 a bordo.
Además, el Sonos Move ha incorporado el Asistente de Google y el control de voz de Alexa y es resistente al agua y al polvo IP56, por lo que puedes llevarlo a donde quiera que vayas. La batería dura alrededor de 10 horas, pero hay una base de carga, así como USB Tipo-C.
Sonos Play 1
El Sonos Play 1 es uno de los altavoces más destacados de la firma, con conectividad tanto WiFi como por Ethernet. Además, presenta un diseño atractivo, con rejilla metálica de una sola pieza y curvatura atractiva y compacta de unos 16x12cm. Incluye botones para el control del sonido y también para la reproducción o la pausa.
Un punto en contra de estos altavoces es que carecen de tecnología Bluetooth, lo que podría limitar un poco la conectividad. Aunque, por lo general, en el hogar siempre se suele contar con WiFi, por lo que no habría problema en este tipo de ambientes.
Se pueden gestionar cómodamente desde una app para móviles iOS y Android. Una app gratuita llamada Sonos app. Así mismo, el sistema es compatible con multitud de servicios de música por streaming, como Spotify, Deezer, Amazon Prime Music, etc.
En el interior del Sonos Play 1 tienes un transductor para rango medio, el subwoofer para los bajos y el tweeter para los altos. Eso da una buena experiencia en cualquier frecuencia, con sonido muy nítido y sin distorsionar ni en volúmenes elevados.
Su tecnología Trueplay que se combina con los micrófonos de los dispositivos de Apple para optimizar el sonido y medir el reflejo alrededor de la habitación.
Sonos Roam
Sonos Roam es el más pequeño de los dos altavoces Sonos portátiles con WiFi disponible, así como el más inteligente.
Ofrece cambio automático entre Wi-Fi y Bluetooth, lo que permite una experiencia auditiva más fluida cuando se mueve de afuera hacia adentro, y viceversa.
Junto con todas las funciones estándar de Sonos, el Roam también tiene una función llamada Sound Swap y viene con Google Assistant y Amazon Alexa, así como AirPlay 2 y Automatic TruePlay. No se puede usar como sonido envolvente o emparejado con un Sub, pero es pequeño, liviano, muy portátil y suena genial.
Por qué deberías comprar un altavoz Sonos

Después de probar todos los modelos de altavoces Sonos que puedes comprar y usarlos durante un par de años, he llegado a valorar su fidelidad de audio y su capacidad para conectarse por WiFi sin problemas. Estos son mis aspectos favoritos de Sonos:
Configuración simple
Es fácil configurar estos altavoces. La aplicación Sonos te guía a través del proceso de iniciar un nuevo sistema o agregar altavoces a uno existente. No existe otro sistema de altavoces que te permita unir varios altavoces con la misma facilidad o conectarlos para transmitir en diferentes habitaciones de tu hogar mientras mantiene el audio perfectamente sincronizado.
Transmisión sencilla
La aplicación Sonos es compatible con casi todos los servicios de transmisión existentes, y muchas aplicaciones, como Spotify, te permiten transmitir a los altavoces Sonos dentro de ellas. El ecosistema de Sonos también puede manejar aplicaciones de cine en casa y puede admitir una configuración completa de sonido envolvente.
Todos los asistentes de voz principales:
A diferencia de la mayoría de los altavoces «inteligentes», los altavoces Sonos se conectarán a cualquiera de los tres asistentes de voz más importantes: Alexa de Amazon, Asistente de Google o Siri a través de Apple Airplay 2. Tienes que elegir un asistente a la vez, pero en su mayoría son completamente funcionales, con la excepción de algunas funciones de llamadas telefónicas a través de Alexa y la reproducción de ruido blanco a través de Google.
Suenan fantásticos
Los altavoces Sonos son todos de alta calidad y ofrecen un sonido atractivo y uniforme. Es fácil argumentar que el hardware de Sonos es demasiado caro, pero es difícil criticar su sonido. No todos los altavoces Sonos son iguales, pero tienen una sinergia y un sonido elegantes que ningún otro sistema de altavoces parece tener. Si tienes algunos altavoces en una habitación, es difícil saber de dónde proviene el sonido. La música te envuelve.
Controles de voz de Spotify
En los altavoces Sonos se puede acceder a Spotify usando Alexa o el control de voz del Asistente de Google en Sonos One y Sonos Beam. Si tienes uno de estos altavoces, puedes configurar Spotify como tu servicio de música predeterminado. Luego, cuando le pides a Alexa o al Asistente de Google que reproduzcan algo, lo reproduce directamente desde Spotify. (Puede configurar cualquier servicio de música disponible como predeterminado: Amazon, YouTube Music, etc.).
Pequeñas desventajas de los altavoces Sonos
Tan asombrosos como suenan los altavoces Sonos y tan fluidos como se conectan entre sí, tienen algunas limitaciones, tanto en la aplicación como en la tecnología. No creemos que estos sean factores decisivos (todavía), pero deberías valorarlas también.
Debe usar la aplicación Sonos (principalmente)
La marca ha hecho un trabajo admirable al actualizar sus altavoces Sonos con nuevas funciones a través de su aplicación, pero la aplicación sigue siendo la única forma de escuchar algunas fuentes de música. Sonos está liberando lentamente los servicios de su aplicación, lo que te permite transmitir directamente a cualquier altavoz dentro de las aplicaciones normales de Spotify, Tidal, Audible y Pandora, por ejemplo.
Es posible que necesite dos aplicaciones
Si tienes altavoces Sonos que tienen más de 10 años, es posible que debas usar una aplicación separada para controlarlos . Esto puede ser frustrante, aunque debemos tener en cuenta que casi ninguna otra empresa que fabrica dispositivos conectados a Internet admite productos heredados durante tanto tiempo como Sonos.
Conclusiones
Sonos fue la primera empresa en lanzar un moderno sistema de audio inalámbrico que se podía construir pieza por pieza.
Cada altavoz suena genial por sí solo, pero tendrás una experiencia aún mejor si obtienes más altavoces Sonos. Por ejemplo, puedes emparejar dos altavoces Sonos para obtener sonido estéreo o crear un sistema de sonido envolvente conectando dos altavoces, una barra de sonido y un subwoofer.