- La edición NanoGen mejora materiales y acabados sobre la Titan Evo, con soporte lumbar L-ADAPT 4D y cojín magnético más versátil.
- Construcción premium: base de aluminio ADC12, pistón clase 4, ruedas de PU y reposabrazos 4D con tapas magnéticas CloudSwap.
- Amplia personalización: tres tallas, varias tapicerías (NEO, SoftWeave Plus, NAPA) y decenas de skins; montaje sencillo con manual a color.
Quien busque una silla gaming de alta gama se topará con la Secretlab Titan Evo NanoGen, una versión que refina lo que ya funcionaba y eleva el listón con materiales y detalles de última hornada. La edición NanoGen se coloca por encima de la Titan Evo “original” en precio, pero también en tacto, acabados y sensación de durabilidad desde el primer contacto.
En esta guía repasamos a fondo su diseño, el proceso de montaje, la ergonomía real y las opciones de compra (tallas y tapicerías), integrando todo lo aprendido con la Titan Evo 2022 para contextualizar mejoras. Gracias a Secretlab por la cesión de una unidad para análisis, algo que nos ha permitido comprobar con calma cada mecanismo, ajuste y detalle de construcción.
Unboxing y contenido de la caja
La presentación entra por los ojos: una caja de cartón rígido en negro con información e ilustraciones estilizadas de la silla. Dentro, todas las piezas viajan bien protegidas: bolsas plásticas selladas, bloques de espuma de polietileno para separar componentes y cajitas auxiliares para los accesorios menores.
El desembalaje deja claro que la marca busca una experiencia premium desde el minuto uno. Todo llega ordenado y rotulado, con un póster a color que sirve de manual de montaje y una herramienta tipo destornillador incluida que, sinceramente, facilita mucho la faena.
En la caja encontrarás lo siguiente, con cada componente más pesado y sólido de lo que esperas al leer la lista: la Titan Evo no escatima en metal.
- Respaldo
- Cubiertas de reposabrazos
- Base del asiento con reposabrazos ya instalados
- Estrella de 5 patas
- 5 ruedas
- Pistón de gas clase 4
- Embellecedor telescópico para cubrir el pistón
- Mecanismo de sujeción e inclinación del asiento
- 2 tapas para la unión respaldo-asiento
- 2 cubiertas para las palancas
- Cojín magnético para cabeza/lumbar
- Manual tipo póster
- Tornillería y herramientas de montaje
Un detalle práctico: la palanca del respaldo llega bloqueada de fábrica por seguridad. Para activarla tendrás que quitar un tornillo rojo y su tope, guiándote por el manual. Es un paso sencillo y, francamente, tranquiliza durante el envío.
Diseño, variantes y tallas
La Titan Evo es el buque insignia de Secretlab y referente frecuente en setups de streamers y creadores, y frente a otras sillas como la Razer Iskur V2 X el diseño se afila ligeramente: orejas laterales más marcadas en asiento y respaldo y un aspecto general más contundente sin renunciar a la sobriedad.
Hay tres tallas para ajustarse al usuario, algo que pocas marcas igualan. Small (hasta 169 cm y 130 kg de carga máxima, 90 kg recomendados), Regular (170–189 cm, 130 kg máx., 100 kg recomendados) y XL (181–205 cm y hasta 180 kg). Las medidas cambian entre tallas para mantener proporciones y soporte adecuados.
En tapicerías, la familia Titan Evo ofrece tres caminos: NEO Hybrid Leatherette (piel sintética con tacto y brillo tipo NAPA, anunciada como 12 veces más duradera que telas convencionales), SoftWeave Plus (tejido mallado en bucle, más grueso y resistente, con un tacto menos terciopelo y más “sofá premium”) y cuero NAPA real como opción tope. La edición NanoGen enfatiza materiales todavía más refinados, con sensaciones mejoradas en la piel sintética y remates.
Quien venga de la Titan Evo 2020 notará una evolución en densidad y grosor del tejido SoftWeave Plus, que gana empaque y limpieza sencilla, aunque resulta menos suave que aquella generación. Las variantes cromáticas son amplias, con acabados específicos y ediciones que cambian bordados y costuras con maña.
Base, ruedas, pistón y mecanismos
La estructura inferior es uno de sus orgullos: base de aluminio ADC12 en forma de estrella de 5 brazos, ligera y muy sólida. Sus 70 cm de extensión aportan estabilidad incluso con el respaldo totalmente extendido, y el diseño de las patas, con caras superiores planas, transmite calidad a la vista y al tacto.
Las ruedas (5 cm de diámetro) montan rodamiento de poliuretano con eje metálico, ruedan fino y silencioso y no incluyen bloqueo. Un guiño interesante: gomas en los pernos para amortiguar “clics” con el paso del tiempo si la lubricación se pierde, minimizando ruidos molestos.
El pistón es de gas clase 4 y ofrece 75 mm de recorrido. En la talla Regular, eso sitúa el asiento entre aprox. 45 cm y 52 cm de altura (medidos desde la superficie del asiento). La variante XL sube a 95 mm de recorrido y una altura máxima en torno a 55,5 cm. El encaje de pistón y base es a presión, sin tornillería adicional.
El mecanismo bajo el asiento permite inclinación de 0 a 14° con ajuste de dureza mediante rueda de rosca frontal. Las palancas están divididas: la derecha controla la altura y la izquierda bloquea o libera la inclinación del asiento en varios puntos. El movimiento es progresivo y predecible: ni amagos ni sustos al echarse hacia atrás.
Respaldo, espuma, lumbar y cojín magnético
El respaldo mantiene la silueta de baquet de competición con cabecero integrado, orejas más gruesas y remates impecables. La tapicería SoftWeave Plus, en los modelos de tela, presenta un tejido en bucle más grueso que la generación más antigua, con mayor sensación de robustez y limpieza sencilla, y hasta 8 acabados disponibles según catálogo.
Dentro hay un armazón de acero y aluminio recubierto por espuma curada en frío fabricada en una sola pieza. Secretlab no publica la densidad exacta, pero por sensaciones se mueve en el entorno de 50–60 g/cm³: firme, con soporte homogéneo y pensada para resistir años de uso sin ceder. Detrás, el tapizado cierra con cremalleras bloqueadas sin defectos visibles.
La pieza clave en ergonomía es el sistema L-ADAPT de soporte lumbar, ahora con ajuste en cuatro direcciones: se regula profundidad (dentro–fuera) y altura (arriba–abajo) mediante dos ruedas situadas a ambos lados. Este extra permite personalizar la curva lumbar a milímetro, una rareza en sillas de su segmento.
En la parte superior, el cojín cervical magnético se adhiere al cabecero sin correas ni velcros. Dentro lleva viscoelástica con capa de gel refrescante, y su tamaño generoso ayuda a recolocarlo incluso como apoyo lumbar cuando apetece. Es uno de esos accesorios que usas a diario sin pensarlo y echas de menos cuando no está.
Un plus curioso: el respaldo integra etiqueta NFC antifalsificación. Es un guiño a la seguridad y a la trazabilidad del producto en un mercado lleno de imitaciones.
Asiento y reposabrazos 4D
El asiento, también tipo baquet, refuerza la sujeción lateral con orejas algo más altas pero integradas en el mismo bloque de espuma. En talla Regular mantiene medidas muy cómodas para jornadas largas: 15 cm de grosor, 49 cm de profundidad útil y 56 cm de anchura. El chasis central evita hundimientos y aporta una base estable y uniforme.
Para tumbarse, el respaldo se reclina desde aprox. 85° hasta 165°, y si combinas ese rango con la inclinación del asiento, puedes pasar de postura de trabajo a un modo de relax en segundos. Debajo se aprecian varillas de acero que terminan el tapizado: todo transmite cuidado y solvencia.
Los reposabrazos montan un mecanismo 4D totalmente metálico, con tapas superiores intercambiables mediante imanes (sistema CloudSwap): cuatro imanes en las esquinas “pegan” las almohadillas de PU acolchado. Además puedes sustituirlas por la versión Technogel premium disponible como extra en la tienda oficial.
Los ajustes cubren lo esencial y algo más: altura con 7,5 cm de recorrido y pestaña de bloqueo, profundidad con pasos predefinidos (3,5 cm), rotación con tres posiciones y anchura moviendo la base 2 cm con cuatro puntos de tope. En nuestro caso, el mecanismo se siente preciso, aunque hay quien nota un leve “juego” comparado con la Titan Evo 2020.
De hecho, en la experiencia de usuario real recogemos opiniones como esta: tras unos días de adaptación al asiento, la comodidad es muy alta; el “pero” está en un pequeño tambaleo en los brazos. Aun así, la cantidad de ajustes, el cojín magnético y las tapas acolchadas marcan la diferencia para largas sesiones.
Montaje, manejo y estabilidad
Montar la silla es un proceso rápido si sigues el póster a color. Primero, cuatro tornillos para unir el asiento al mecanismo inferior; luego, otros cuatro para fijar el respaldo. Un carril te permite encajar respaldo y asiento sin dolor de cabeza, y las roscas metálicas visibles ayudan a alinear sin pelearte con la tela. Los embellecedores laterales, por cierto, también son magnéticos.
Con todo en su sitio, la sensación general es de silla maciza. El desplazamiento al accionar palancas es suave y gradual, y se agradece la seguridad que transmite incluso cuando echas el respaldo a tope. La base ancha de aluminio y la geometría del conjunto aportan calma: puedes mecerte sin pensar en el suelo.
La herramienta incluida (un destornillador multiuso) parece un detalle menor, pero evita buscar llaves Allen por toda la casa. Es de esos gestos que, junto al empaquetado, cierran el círculo de la experiencia de compra premium.
Si te gusta comparar modelos, te puede interesar echar un ojo a una guía de mejores sillas para PC. La Titan Evo suele figurar entre las mejor valoradas por su equilibrio entre materiales, ergonomía y opciones.
Precio y ediciones: Titan Evo vs NanoGen
En la gama Titan Evo, los precios varían según tapicería y talla. El modelo en piel sintética parte en torno a los 519 €, la configuración que probamos rondaba los 539 €, y la versión en cuero NAPA real puede irse a cifras cercanas a 1000 € según acabado. Los precios cambian por promociones y stock, pero sirven como guía.
La edición NanoGen apunta más alto: se mueve alrededor de los 799 $ frente al modelo de referencia, una subida que cobra sentido al tocar la silla: materiales sensiblemente mejorados y acabados más finos que justifican la diferencia para quien busca lo tope de gama. Entre las combinaciones populares está el color Pure White con piel sintética, soporte lumbar en 4 vías, reposabrazos 4D y almohada magnética.
En tiendas es habitual ver mensajes tipo “¿Has visto un precio más bajo? Avísanos”. Suelen acompañarse de formularios básicos donde los campos con asterisco son obligatorios y se puede marcar si el vendedor es tienda física (con selector de provincia) o venta online. No significa que igualen el precio, pero usan el dato para mantenerse competitivos.
Otra nota curiosa del ecosistema: algunos medios anuncian que preparan gráficos para sus reviews 10/10. Más allá del guiño, es un síntoma de lo bien valorada que sale la Titan Evo cuando se evalúa de forma metódica.
Pros y contras
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
Amplia elección de tapicerías, decenas de skins y tres tallas | Precio al alza frente a generaciones anteriores |
Calidad de construcción sobresaliente en cada componente | El tejido SoftWeave Plus es menos suave que el SoftWeave previo |
Lumbar L-ADAPT 4D y cojín magnético realmente útiles | |
Ergonomía y estabilidad de primer nivel | |
Espuma firme y duradera; montaje sencillo |
En su día, la Titan Evo que probamos se llevó una recomendación destacada con “medalla de platino” por parte del equipo que la analizó, en buena parte por su combinación de materiales, ajustes y seguridad postural.