Dolby Vision 2: todo lo que cambia en el nuevo HDR

Última actualización: 3 de septiembre de 2025
Autor: Isaac
  • Nuevo motor de imagen con IA y Content Intelligence para adaptar brillo, color y contraste al contenido y la sala.
  • Funciones clave: Precision Black, Light Sense, optimizaciones para deportes y gaming y mapeo de tonos bidireccional.
  • Authentic Motion ofrece control creativo del movimiento plano a plano, reduciendo judder sin efecto telenovela.
  • Dos versiones: Dolby Vision 2 Max y estándar; Hisense y CANAL+ serán los primeros, con llegada prevista a gama alta en 2026.

Tecnología Dolby Vision 2

Tras meses de rumores, Dolby Vision 2 ya es una realidad: una evolución del HDR que llega para aprovechar mejor las pantallas modernas y ajustar la imagen a cada escena y a cada salón. El anuncio se ha realizado en Berlín, en el marco de una feria clave del sector, con el objetivo de afinar tanto la experiencia del espectador como las herramientas para los creadores.

En el despliegue inicial, Hisense figura como primer fabricante con soporte gracias a los chips más recientes de MediaTek, mientras que CANAL+ ha confirmado contenidos adaptados. Por otro lado, Samsung seguirá apostando por HDR10+, sin soporte para Dolby Vision, algo que mantiene viva la rivalidad en el ecosistema HDR.

Qué es Dolby Vision 2 y por qué importa

Dolby Vision 2 en televisores

La nueva versión del formato de metadatos dinámicos de Dolby no se limita a aumentar los nits: introduce un motor de imagen completamente renovado que coordina tono, color y contraste escena a escena para extraer más partido del hardware.

La clave está en unir el vasto catálogo de contenidos en Dolby Vision con nuevas capacidades de análisis y ajuste, de modo que lo que ves en pantalla se adapte tanto al contenido como a las condiciones de visionado, respetando la intención creativa.

  Studio Display vs Pro Display: Dos de los mejores monitores de Apple llamados a pelear entre sí

Con este enfoque, el estándar aspira a reducir quejas habituales del HDR, como las escenas demasiado oscuras en salones iluminados, y a mejorar la claridad sin falsear la estética original de la obra.

Nuevo motor de imagen e Inteligencia de Contenidos

Motor de imagen de Dolby Vision 2

El corazón de esta generación es la denominada Content Intelligence, un conjunto de algoritmos que aplican IA para ajustar los parámetros de imagen en tiempo real teniendo en cuenta el tipo de contenido, la luz ambiente y las capacidades del televisor.

Según Dolby, esta capa inteligente va más allá de los metadatos dinámicos tradicionales para lograr una experiencia más consistente y contextual sin exigir al usuario navegar por menús complejos.

Entre sus funciones destacan varias piezas que trabajan de forma coordinada para mejorar la visibilidad, la precisión del color y el comportamiento del movimiento.

  • Precision Black: mejora la claridad en zonas oscuras sin aplastar los negros ni alterar la intención del creador.
  • Light Sense: adapta la imagen a la iluminación de la sala combinando sensores y datos de referencia del contenido.
  • Modos para deportes y videojuegos: ajustes específicos de color, movimiento y punto blanco para retransmisiones y gaming.
  • Mapeo de tonos bidireccional: adapta la señal a las capacidades reales del panel para más brillo y contraste manteniendo la fidelidad.

En conjunto, este bloque técnico busca que la imagen conserve detalle fino y estabilidad de color en un abanico amplio de situaciones, algo especialmente útil en paneles MiniLED y OLED de última generación.

Authentic Motion y el control del movimiento

Control de movimiento en Dolby Vision 2

Otra novedad importante es Authentic Motion, una herramienta pensada para el flujo de creación que permite ajustar el movimiento plano a plano con más precisión.

  QLED: Qué es y cuáles son sus ventajas

La idea es reducir el judder y los tirones sin generar el temido “efecto telenovela”, conservando un aspecto cinematográfico cuando así lo requiere la obra.

Versiones y compatibilidad

Versiones de Dolby Vision 2

Dolby comercializará dos variantes: Dolby Vision 2 Max, orientada a televisores premium con todas las funciones avanzadas, y Dolby Vision 2 “estándar”, que concentra las mejoras esenciales para una gama más amplia.

La adopción será gradual porque se requiere hardware compatible (nuevo procesador y motor de imagen), por lo que no se esperan actualizaciones generalizadas en modelos antiguos.

Primeros socios y calendario de llegada

Socios de Dolby Vision 2

El primer fabricante que lo llevará a la tienda será Hisense, apoyándose en el chip MediaTek Pentonic 800 y el motor de imagen MiraVision para sus televisores RGB-MiniLED de gama alta.

En el plano del contenido, CANAL+ ha anunciado que incorporará películas, series y deportes adaptados al nuevo estándar, facilitando que el usuario encuentre contenido optimizado desde el primer día.

Aunque Dolby no ha ofrecido una fecha cerrada, diferentes fuentes del sector apuntan a que los primeros modelos comerciales llegarían en 2026 en gamas altas y que a partir de 2027 la implantación se expandiría a la gama media.

Más allá de Hisense, es razonable esperar que marcas con soporte actual de Dolby Vision, como LG, Sony o TCL, vayan incorporando la nueva iteración en sus catálogos de forma progresiva.

Calendario de adopción de Dolby Vision 2

Contexto del mercado HDR

Dolby Vision 2 frente a HDR10+

La llegada de esta versión coincide con un momento en que HDR10+ y Dolby Vision compiten por cuota de mercado. Samsung seguirá centrada en HDR10+, mientras que otros fabricantes mantienen su apuesta por Dolby Vision.

Para el usuario, la clave es que la experiencia dependa menos del entorno y del modelo concreto de televisor: con el nuevo mapeo y la IA, el estándar pretende ofrecer resultados más estables en más salones y con más tipos de contenido.

  Cómo ver la televisión en directo en un Amazon Fire TV

Con todo este paquete de novedades —motor renovado, funciones inteligentes y opciones para creadores—, Dolby Vision 2 apunta a un salto cualitativo medible en brillo, contraste, color y movimiento; la adopción será paulatina, pero los primeros pasos con Hisense y CANAL+ dibujan un aterrizaje realista que irá ganando tracción conforme los fabricantes integren hardware compatible.

QLED: Qué es y cuáles son sus ventajas
Artículo relacionado:
QLED: Qué es y cuáles son sus ventajas

Deja un comentario