SoftBank compra acciones de Intel por 2.000 millones: toma impulso el debate sobre una entrada pública y posible compra de las fabs

Última actualización: 20 de agosto de 2025
Autor: Isaac
  • SoftBank invertirá 2.000 millones de dólares en acciones de Intel a 23 dólares por título.
  • La participación rondaría el 2% y situaría a SoftBank entre los 10 mayores accionistas de Intel.
  • Washington estudia convertir subvenciones de la Ley CHIPS en un paquete cercano al 10% del capital.
  • Las acciones de Intel repuntan y crece el foco en su megafactoría de Ohio y en su plan de reestructuración.

Acuerdo SoftBank e Intel

La decisión de SoftBank de inyectar 2.000 millones de dólares en Intel ha sacudido el tablero de los semiconductores y ha impulsado el rendimiento bursátil del fabricante estadounidense en cuestión de horas. El movimiento llega en paralelo a informaciones que apuntan a que la Administración de EE. UU. valora tomar cerca del 10% del capital de Intel mediante la conversión de ayudas públicas en acciones.

En un contexto de reordenación del sector y tensiones geopolíticas, la operación de SoftBank supone un voto de confianza en la fabricación avanzada en territorio estadounidense y añade presión sobre la hoja de ruta de recuperación de Intel, que busca recuperar tracción tecnológica y encarrilar su ambicioso plan industrial.

Detalles de la inversión de SoftBank en Intel

Inversión de SoftBank en Intel

Según han confirmado ambas compañías, SoftBank comprará títulos de Intel a 23 dólares por acción, un precio ligeramente por debajo del último cierre previo (23,66 dólares). Con ese importe, la participación rondaría el 2% y colocaría al grupo japonés entre los diez principales accionistas del fabricante.

En un comunicado conjunto, las empresas subrayaron que la apuesta se produce mientras refuerzan su compromiso con la innovación en semiconductores y la tecnología de vanguardia en EE. UU.. Masayoshi Son recalcó que prevén una expansión del suministro y la producción avanzada en Estados Unidos, con Intel desempeñando un papel clave en esa cadena.

  Tipos de procesadores o CPU

Por su parte, Lip-Bu Tan celebró el paso al frente de SoftBank y recordó su relación de décadas con Son, alineando el mensaje con el objetivo de impulsar el liderazgo tecnológico y de fabricación de Intel en Norteamérica. El desembarco de SoftBank encaja con su estrategia de IA y centros de datos para IA en EE. UU., en la que destaca el proyecto Stargate, valorado en cientos de miles de millones de dólares.

La reacción del mercado no se hizo esperar: las acciones de Intel llegaron a avanzar entre el 5% y el 10% entre la negociación fuera de horario y la apertura, mientras que en Tokio SoftBank cedió alrededor del 4%–5,4% en una toma de beneficios. Algunos analistas ven difícil cuantificar el impacto a corto plazo para SoftBank, aunque reconocen que apunta a una mayor huella inversora en EE. UU.

Fuentes próximas al acuerdo señalan que la decisión de SoftBank no estaría vinculada a directrices gubernamentales, si bien otros expertos advierten de que el clima regulatorio y comercial puede condicionar el valor estratégico de la operación.

¿Habrá una participación del Gobierno de EE. UU.?

Gobierno de EE. UU. y Intel

Washington sopesaría convertir subvenciones de la Ley CHIPS en acciones de Intel para articular una participación cercana al 10%. La Casa Blanca ha evitado concretar detalles y recalca que no hay nada oficial hasta un anuncio formal.

Intel fue seleccionada para hasta 10.900 millones de dólares en subvenciones para manufactura comercial y de defensa, además de préstamos potenciales por 11.000 millones. Dado su valor de mercado actual, un 10% del capital rondaría los 10.500 millones, y el esquema estudia acelerar parte de esos desembolsos a cambio de equity, en lugar de mantenerlos como ayudas condicionadas a hitos. Hasta enero, la compañía había recibido unos 2.200 millones de esos fondos.

  Razer presenta su nueva Laptop Cooling Pad: Refrigeración inteligente para sesiones de juego intensas

El interés del Gobierno se centra en impulsar la megafactoría de Ohio, proyecto emblemático que ha sufrido retrasos y que la Administración considera estratégico para repatriar capacidades críticas. En paralelo, el debate sobre el papel del Estado en sectores sensibles gana fuerza, con precedentes recientes como la entrada preferente de 400 millones en MP Materials o fórmulas de participación especial en compañías industriales.

El trasfondo político también ha tenido sus vaivenes: Donald Trump llegó a pedir la salida de Lip-Bu Tan por presuntos conflictos de interés con China, pero tras reunirse la semana pasada moderó el tono y elogió su trayectoria. La administración mantiene un escrutinio intenso sobre la cadena de chips y ha impulsado medidas para acelerar la producción doméstica y limitar dependencias externas.

Para Intel, que arrastra ventas flojas, pérdidas recientes y rezagos frente a rivales como TSMC y Samsung en fabricación y frente a Nvidia en chips de IA, la doble vía —SoftBank más posible entrada pública— supone oxígeno financiero y presión ejecutiva: el mercado quiere ver compromisos de clientes en nodos avanzados, hitos claros en Ohio y una cadencia tecnológica que recorte distancias.

Con todo lo anterior, el sector interpreta la maniobra como un intento coordinado de asegurar capacidad de vanguardia en EE. UU., atraer inversión privada y blindar suministros ante la volatilidad geopolítica, a la espera de que Intel convierta el respaldo en mejoras operativas y resultados sostenibles.

openai oracle centro de datos
Artículo relacionado:
OpenAI y Oracle amplían su colaboración con nuevos centros de datos para IA en EEUU

Deja un comentario