- Mindfactory sitúa a AMD por delante: la RX 9070 XT roza las ventas de toda la serie RTX 50 junta.
- En Steam, la RTX 5070 lidera la adopción de Blackwell y NVIDIA mantiene el 73,94% en GPU discretas.
- Tesla cancela Dojo y apuesta por miles de H100/H200, reforzando la demanda de NVIDIA y AMD.
- Acuerdo con EE. UU.: 15% de ingresos de chips H20 (NVIDIA) y MI308 (AMD) en China a cambio de licencias.
AMD y NVIDIA vuelven a protagonizar la actualidad del hardware con movimientos que afectan tanto al mercado de consumo como al de la inteligencia artificial. Entre los datos más llamativos, el empuje comercial de AMD en un mayorista europeo de referencia, el tirón de las RTX 50 en Steam y un giro empresarial que refuerza la demanda de GPUs para IA, todo ello aderezado por un nuevo marco de licencias y controles de exportación.
Los números compartidos en la semana 31 por fuentes del canal muestran que una Radeon concreta compite casi en solitario con toda una generación de NVIDIA, mientras que la encuesta de Steam de julio confirma que Blackwell avanza a buen ritmo. La decisión de Tesla de aparcar su proyecto Dojo y el acuerdo del 15% con Washington para vender chips en China dibujan un contexto cada vez más condicionado por la regulación.
Ventas en Europa: 16 GB se imponen y AMD aprieta
Los datos de Mindfactory (mayorista alemán) apuntan a un patrón claro: cerca del 80% de las tarjetas vendidas en la última semana equipaban 16 GB de VRAM, mientras que los modelos de 8 GB apenas alcanzaron el 7,8%. La memoria para juegos con texturas de alta resolución y mundos abiertos se ha convertido en un factor clave para los consumidores.
En ese contexto, la AMD Radeon RX 9070 XT colocó 640 unidades en una semana, casi lo mismo que toda la serie RTX 50 de NVIDIA junta (655). Sumando gamas, AMD superó el 61% de las ventas (1260 unidades) frente a 765 de NVIDIA, y lideró además en ingresos pese a tener precios más ajustados en promedio.
Conviene recordar que Mindfactory es un único mayorista y no representa el total del mercado europeo, pero el volumen que maneja lo convierte en un buen termómetro de tendencia de corto plazo para el canal retail en Alemania.
Las razones parecen conjugar relación precio/rendimiento y capacidad de memoria, mientras NVIDIA, pese a introducir DLSS y realizar ajustes de precio en parte de su catálogo, no habría logrado reactivar del todo la demanda en este segmento concreto.
Pulso en PC gaming: la serie RTX 50 gana presencia en Steam
En la encuesta de Steam, la familia RTX 50 va cogiendo tracción: la RTX 5070 aparece como el modelo más extendido de Blackwell con un 1,32% de cuota y un avance mensual de +0,33%. La RTX 5060 también empieza a tener presencia con un 0,60%. En conjunto, NVIDIA retiene un 73,94% del parque de GPU discretas en la plataforma de Valve.
Por el lado de AMD, las recientes lanzamientos con arquitectura RDNA 4 todavía no figuran de forma separada en la encuesta, lo que sugiere una adopción más lenta o posibles límites de suministro, pese a la buena acogida retail de modelos como la RX 9070 XT.
En el entorno de PC, Windows 11 continúa en ascenso hasta casi el 60%, mientras que Linux sigue sumando cuota y alcanza el 2,89%. En memoria del sistema, el 16 GB sigue siendo frecuente, pero crecen con fuerza los equipos con 32 GB, tendencia que refuerza la preferencia por GPUs con más VRAM.
IA y centros de datos: Tesla vira a GPUs de NVIDIA y AMD
Tesla ha cerrado su iniciativa de supercomputación Dojo y ha redoblado su apuesta por GPUs de propósito general, un movimiento que previsiblemente favorece a proveedores como NVIDIA y AMD en el mercado de entrenamiento de IA.
La compañía ya opera un clúster con unas 50.000 NVIDIA H100 en el proyecto Cortex y ha anunciado el despliegue de 16.000 H200 en Texas. La capacidad total, según la firma, equivale a unas 67.000 H100 adicionales, acelerando notablemente su infraestructura de cómputo.
Analistas del sector, como los de Wells Fargo, interpretan este movimiento como un repliegue respecto a la estrategia de desarrollar silicio propio para IA. La prioridad parece ser escalar rápidamente con hardware disponible en el mercado, en lugar de invertir en desarrollo interno.
Elon Musk había estimado un coste de alrededor de 500 millones de dólares para un superordenador Dojo. Sin embargo, Tesla habría superado esa cifra solo en compras de GPU de NVIDIA, lo que refleja la creciente demanda de aceleradores para IA.
Exportaciones a China: licencias a cambio de ceder el 15% de ingresos
Fuentes oficiales y de la industria señalan que NVIDIA y AMD han acordado entregar al Gobierno de EE. UU. el 15% de los ingresos derivados de las ventas en China de los chips de IA H20 y MI308. Esta cesión habría sido condición para obtener licencias de exportación tras meses de incertidumbre regulatoria.
Dichas licencias comenzaron a emitirse recientemente, permitiendo el envío de H20 y modelos equivalentes con especificaciones ajustadas a los límites de exportación. NVIDIA ha afirmado que cumple las normas, mientras que AMD ha evitado hacer declaraciones detalladas.
Según las estimaciones de Bernstein Research, en 2025 se venderán en China unas 1,5 millones de unidades H20, con unos 23.000 millones de dólares en ingresos. Con un porcentaje del 15%, más de 3.000 millones irían a las arcas del Tesoro estadounidense.
El acuerdo ha generado debate: expertos en seguridad nacional advierten de los riesgos vinculados a la transferencia de capacidades de IA, aunque otros consideran que mantener presencia tecnológica en China puede ser estratégico, aunque con límites exportadores.
Desde el Departamento de Comercio, su responsable Howard Lutnick calificó al H20 como el “cuarto mejor chip” de NVIDIA, defendiendo que, aunque con restricciones, beneficios mantener operativa la cadena tecnológica estadounidense en China.