La CPU ARM de NVIDIA se retrasa a 2026

Última actualización: 22 de julio de 2025
Autor: Isaac
  • NVIDIA pospone el lanzamiento de su CPU ARM a 2026 debido a problemas de diseño de hardware.
  • La compañía trabaja junto a MediaTek para el desarrollo de los chips N1 y N1X, enfocados en el mercado de portátiles y escritorios.
  • Cambios sustanciales en el diseño de silicio y validación son necesarios antes de su llegada al mercado.
  • El retraso beneficia temporalmente a competidores como Qualcomm, que mantiene la exclusividad en Windows ARM.

CPU ARM NVIDIA

El esperado desembarco de NVIDIA en el sector de procesadores ARM para ordenadores personales y portátiles tendrá que esperar. Tras meses de rumores, filtraciones y expectativas por parte de la industria, ahora se sabe que la primera CPU propia de la compañía basada en esta arquitectura no podrá lanzarse antes de 2026 debido a incidencias técnicas serias.

Durante meses, la industria había especulado con una llegada inminente del chip N1X, pero finalmente la compañía ha confirmado un retraso significativo tras detectar problemas de nivel de silicio. A pesar de haber solventado antes pequeños fallos vía firmware, en esta ocasión los ingenieros de NVIDIA deberán modificar la estructura física del procesador, lo que supone volver a la mesa de diseño y pasar nuevamente por los procesos de validación y fabricación, algo que en un producto tan complejo puede prolongar los plazos varios meses.

N1 y N1X: El salto de NVIDIA al ecosistema ARM

NVIDIA, en colaboración con MediaTek, prepara dos procesadores: N1 para ordenadores portátiles y N1X para equipos de escritorio. Ambos SoC integran una CPU ARM multinúcleo y una GPU basada en la arquitectura Blackwell. Según las filtraciones, el N1X estaría equipado con una CPU de 20 núcleos (divididos en bloques de alto rendimiento y eficiencia) y una GPU capaz de alcanzar los 6144 shaders, cifras equiparables a las de gráficas de última generación.

  Intel desvela su As en la manga para gamers: Caché 3D apilada en futuros chips

El objetivo inicial era lanzar estos procesadores coincidiendo con la llegada de una nueva versión de Windows optimizada para ARM, algo que tampoco ha avanzado al ritmo previsto, lo que ha forzado a NVIDIA a aplazar su estrategia y aprovechar el tiempo extra para revisar y mejorar aspectos técnicos.

analog 3d
Artículo relacionado:
Analogue 3D: la consola que revive la experiencia Nintendo 64 se retrasa un mes por los aranceles

Las causas de los retrasos y los desafíos técnicos

El principal escollo está relacionado con la validación de hardware, específicamente en la gestión térmica y la integridad de señales dentro del silicio. Las primeras pruebas detectaron que el chip no cumplía con los estándares de calor disipado y fiabilidad en la transferencia de datos internos, lo que obliga a rediseñar partes clave del procesador y adaptar el encapsulado para mejorar tanto la refrigeración como la estabilidad eléctrica.

Aunque en desarrollos avanzados este tipo de contratiempos técnicos son habituales, la reingeniería requerida implica volver a producir prototipos y prolonga los plazos previstos. Fuentes de la industria señalan que estas modificaciones pueden llevar entre tres y seis meses, dependiendo de la magnitud de los ajustes necesarios en el diseño físico del procesador.

En anteriores ocasiones, NVIDIA había sido capaz de resolver ciertas anomalías mediante actualizaciones de firmware, evitando así rediseñar el silicio, pero en este caso los cambios deben aplicarse directamente al chip, lo que añade complejidad y tiempo a la hoja de ruta.

Impacto en el mercado y competencia

El retraso sitúa a NVIDIA en una posición delicada frente a sus competidores directos. Qualcomm, por ejemplo, mantiene hasta ahora la exclusividad de los dispositivos Windows basados en ARM, un acuerdo que debía expirar en 2025 y que NVIDIA esperaba aprovechar para presentar una alternativa con altas prestaciones gráficas y de eficiencia.

  Qué es Tj Max, Tcase y Tunion: Temperaturas de microprocesadores

Además, el retraso proporciona un respiro extra a fabricantes como Intel y AMD, que continúan liderando el mercado x86 mientras el ecosistema Windows ARM sigue madurando y ganando aceptación entre los usuarios. Por otro lado, existen rumores no confirmados sobre posibles acuerdos con marcas como Alienware para lanzar portátiles gaming con CPU ARM de NVIDIA, aunque aún queda por ver si la emulación de juegos sobre esta arquitectura resulta suficientemente solvente como para conquistar a los jugadores más exigentes.

No hay que olvidar que la escasa adopción del sistema operativo Windows sobre ARM también juega en contra de cualquier lanzamiento inminente, ya que la mayoría de aplicaciones y usuarios aún se muestran reticentes a dar el salto a una plataforma que está en pleno proceso de transición.

Lo que se sabe hasta ahora del nuevo procesador

Las últimas filtraciones y pruebas de rendimiento apuntan a que la CPU ARM de NVIDIA será capaz de competir con los mejores procesadores móviles del mercado, incluyendo alternativas de Intel, AMD y Qualcomm. Los primeros resultados en Geekbench de prototipos revelaron cifras que la situarían en las mismas ligas que el Snapdragon X Elite o el Apple M3, con una eficiencia y potencia prometedoras para sistemas ultraligeros o portátiles gaming compactos.

En cuanto a características técnicas, ambos chips (N1 y N1X) adoptarían tecnologías de fabricación punteras como el nodo N3B de TSMC a 3 nm, e incluirían optimizaciones específicas para IA y consumo energético. Gracias a la cooperación con MediaTek, se espera que la integración de CPU y GPU suponga una ventaja notable en rendimiento gráfico y tareas aceleradas por hardware.

Al margen de los retrasos, la expectación generada en torno al lanzamiento sigue siendo alta, ya que la entrada de NVIDIA en el mercado de CPUs para PC supone un cambio de paradigma en el sector al combinar soluciones integradas para inteligencia artificial y gráficos de última generación, tanto en entornos profesionales como en consumo generalista.

  CHUWI CoreBook X i5-12450H ya disponible en Europa: un portátil clásico con Intel Core i5-12450H y pantalla 2K por menos de 400€

La evolución del procesador ARM de NVIDIA está siendo seguida muy de cerca por toda la industria tecnológica. Pese a los obstáculos, el potencial de esta apuesta es enorme: un ecosistema donde GPU y CPU trabajen de forma coordinada, diseñado específicamente para sacar partido a las ventajas de ARM frente a la tradicional arquitectura x86. Aunque tocará esperar, el movimiento de NVIDIA apunta a una competencia más intensa y a posibles cambios profundos en el futuro del hardware para PC.

Artículo relacionado:
NAS vs SAN: ¿Qué sistema de almacenamiento es mejor?

Deja un comentario