Actualizado a: 15 de julio de 2025El Commodore 64 Ultimate marca el regreso de uno de los ordenadores personales más emblemáticos de los años 80, adaptándose a los tiempos modernos sin perder la esencia que enamoró a toda una generación. Tras más de tres décadas fuera del mercado del hardware, la marca Commodore vuelve a apostar por una fórmula que combina fidelidad histórica, avances tecnológicos y facilidad de uso para los amantes de la retrocomputación.
Con el lanzamiento oficial de este equipo, nostálgicos y nuevos usuarios tienen ahora la oportunidad de experimentar el Commodore 64 en su máxima expresión, disfrutando de compatibilidad total con juegos y periféricos clásicos, pero con la comodidad de puertos y opciones actuales. El objetivo es revivir la experiencia original en un contexto contemporáneo y sin los límites de la emulación tradicional.
El alma del clásico, con prestaciones de hoy
El Commodore 64 Ultimate mantiene el diseño inconfundible del modelo original, presentándose en tres variantes: el clásico Beige BASIC, la exclusiva Founders Edition con detalles distintivos, y la Starlight transparente equipada con retroiluminación. A nivel técnico, se deja atrás la emulación por software y se apuesta por una arquitectura FPGA AMD Xilinx Artix-7, permitiendo una recreación fiel de todo el hardware original— desde el procesador hasta los chips de vídeo y sonido— y garantizando la compatibilidad nativa con cartuchos, disqueteras, joysticks y otros periféricos auténticos.
Pero también hay hueco para la modernidad: salida HDMI a 1080p, puertos USB tipo A y C, ranura microSD, red Ethernet a 100 Mbps y WiFi. De esta forma, se puede conectar a televisores actuales o a monitores retro, así como transferir software y juegos de manera ágil y sencilla.
Características técnicas y extras incluidos
- Memoria RAM: 128 MB DDR2 para asegurar fluidez y compatibilidad.
- Almacenamiento: 16 MB NOR flash, complementados con soporte para memorias USB, microSD y formatos clásicos como .D64, .PRG o .TAP.
- Vídeo: HDMI certificada (1080p/50-60Hz), salida analógica DIN-8 compatible con monitores antiguos.
- Sonido: Dos zócalos para chips SID originales o simulados por FPGA.
- Conectividad: Tres puertos USB-A 2.0, un USB-C, Ethernet, WiFi y S/PDIF óptico.
De serie, incluye una memoria USB con más de 50 juegos licenciados, demos y bandas sonoras, además de una guía de usuario encuadernada, una colección de pegatinas y—en las ediciones premium—merchandising adicional. El teclado, mecánico y fiel en distribución y aspecto, cuenta con interruptores Gateron, 70 LEDs RGB y un acabado retro único.
Ediciones, precios y proceso de reserva
Todo el que desee tener uno de estos equipos puede reservarlo ya a través de la web oficial de Commodore. Hay tres versiones principales:
- BASIC Beige: El modelo más clásico y sobrio, desde 300€ o dólares (sin impuestos).
- Starlight Edition: Carcasa translúcida, iluminación LED personalizable, precio ligeramente superior.
- Founders Edition: Edición limitada con detalles premium, número de serie grabado y extras exclusivos, hasta 470 €/499$.
Internamente, todas las ediciones ofrecen idénticas capacidades; las diferencias son estéticas y de presentación. El envío de los pedidos está previsto para octubre-noviembre de este año y la compra se realiza bajo modalidad de crowdfunding, con garantía de devolución de dinero antes del envío.
Compatibilidad, público objetivo y usos destacados
La compatibilidad es uno de los grandes argumentos de este lanzamiento: soporta juegos, cartuchos y periféricos originales, así como formatos digitales modernos. Está pensado no sólo para coleccionistas y nostálgicos, sino también para educadores, museos y desarrolladores de la actual demo scene, que buscan reproducir y experimentar la informática de 8 bits con la mayor fidelidad posible.
Frente a alternativas como el C64 Mini (emulación software) o proyectos DIY basados en Raspberry Pi, la propuesta del C64 Ultimate destaca por:
- Recreación hardware real vía FPGA, no emulación.
- Soporte para más de 10.000 títulos clásicos y periféricos autenticados.
- Puertos y conexiones modernos que amplían su utilidad y conectividad.
El equipo, además, puede servir como recurso educativo, permitiendo mostrar de primera mano conceptos como la arquitectura de computadoras o la programación de bajo nivel en un entorno tangible y visual.
Su llegada al mercado supone una oportunidad de revivir la historia de la informática de 8 bits con las ventajas de los tiempos actuales, creando un puente entre pasado y presente y ofreciendo una experiencia auténtica y moderna.